En el Centro de Conocimiento puedes acceder a una amplia oferta de contenidos
relacionados
con la mejora de la eficiencia energética mediante el Uso de las Tecnologías de
la Información y Comunicaciones.
Ofrecemos contenidos especializados procedentes de empresas asociadas, entidades de referencia y colaboradores externos.
-
Autor:José María ZabalaCargo:Director General de Zabala Innovation ConsultingPublicado:
Zabala Consultores
La propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual Europeo que actualmente se está negociando con los Estados miembros de la UE prevé la nada desdeñable cifra de 376.000 millones de euros destinados a las políticas de cohesión económica, social y territorial para el periodo 2014-2020, articulándose a través de los denominados tradicionalmente Fondos Estructurales Europeos, y que incluyen al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Fondo de Cohesión (FC), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).
-
Autor:Jorge LangCargo:Director de Innovación de Intel Iberia. Publicado:
Intel Corporation Iberia
La sociedad digital ha tomado el relevo como impulsor de las tecnologías de la información. Hoy ya la gran mayoría de los ciudadanos usan Internet de una manera directa o indirecta, y en el caso de la generación Y (nacidos entre 1982 y 1995), que ya ha crecido y se ha incorporado al mundo laboral, esta imbricación llega a ser casi completa: el 90% usa habitualmente Internet, el 60% no se imagina la vida sin ella y casi la mitad pasa, por lo menos, 20 horas a la semana “conectado”.
-
Autor:Jose Luis Tejera OliveCargo: Director de Desarrollo de AenorPublicado:
AENOR
La Especificación Técnica y Reglamento Particular describen los requisitos que deben ser adoptados, así como el sistema de certificación para la concesión de la marca AENOR de Eficiencia Energética del CPD. Los requisitos abajo indicados se encuentran alineados con los establecidos en los códigos de conducta, las buenas prácticas y las Directivas europeas que afectan a los centros de procesos de datos en materia de gestión energética y cambio climático.
-
Autor:Jesús PampynCargo:Miembro del Consejo de Siemens Enterprise España. Presidente de la asociación asLANPublicado:
Unify
A estas alturas del partido a nadie se le escapa la relevancia y el protagonismo que las TIC desempeñan en el proceso de cambio que nuestra sociedad demanda de manera inapelable. Su transversalidad hace que el impacto de la tecnología sea razón y fundamento en este proceso de transformación e innovación que todos los sectores, organizaciones y la sociedad en general están recorriendo.
-
Autor:Víctor Manuel IzquierdoCargo: Director de Servicios Compartidos de la Administración Electrónica de Red.esPublicado:
Red.es
Entre los muchos beneficios que aporta la Administración electrónica, se encuentra la reducción del consumo de papel y el logro de considerables ahorros de energía, muy importantes con una estrategia adecuada de instalación, operación y consolidación de centros de datos. Así lo cree Víctor Manuel Izquierdo, director de Servicios Compartidos de la Administración Electrónica de Red.es, para quien no se puede entender la Administración electrónica sin las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
-
Autor:Francisco Ruiz MartinezCargo:Responsable de Sistemas de Conmutación en Ericsson Región MediterráneaPublicado:
Ericsson España
Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, podrían mejorar su eficiencia y reducir el impacto ambiental mediante el uso extensivo de los servicios de Videoconferencia de Alta Definición. Sin embargo, estos servicios aún no se han desplegado de forma masiva, en parte porque los operadores de telecomunicaciones no se habían enfocado hasta ahora de forma especial en este mercado.