El objetivo de este Desayuno – Coloquio es crear un punto de encuentro entre directivos de administraciones públicas, organismos tractores y empresas tecnológicas asociadas a enerTIC.org., en el que debatir sobre los retos y necesidades de este sector en materia de digitalización, eficiencia energética y sostenibilidad, analizar las posibles soluciones y tecnologías más prometedoras, compartiendo ejemplos e iniciativas que se estén llevando a cabo y sirvan de ejemplo para avanzar en el camino hacia una administración pública más sostenible. La integración de criterios ESG será también un punto a debatir en este encuentro. Por otro lado, se analizarán las claves para gestionar y ejecutar adecuadamente por parte de la administración los fondos europeos.
Las administraciones públicas, en su afán por reducir su brecha digital, minimizar el consumo energético y contribuir a los objetivos de sostenibilidad, están trabajando para mejorar y habilitar nuevos procesos de transformación, modernizando sus instalaciones e infraestructuras. Para ello, es clave la implantación de tecnologías y soluciones innovadoras que hagan posible esta transición energética y digital, bajo criterios de sostenibilidad.
Por otra parte, el avance de esta transformación viene catalizado por dos factores: el aumento de los costes energéticos y por tanto la necesidad de maximizar el ahorro de energía también en este sector, incidiendo en la implantación de modelos sólidos de sostenibilidad; y la llegada de los fondos europeos, suponiendo una doble oportunidad, no solo para la transformación de la economía del país, también de la administración pública (por ejemplo, a través del componente 11 «Modernización de las Administraciones públicas» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
Durante el Coloquio se plantearán las siguientes cuestiones y otras propuestas por los ‘stakeholders’:
- ¿Cómo afronta la administración pública el nuevo paradigma energético en el que nos encontramos? ¿A qué nuevos restos se enfrenta?
- ¿Cómo se está avanzando en la digitalización de sus procedimientos? ¿Y en la mejora de los consumos energéticos?
- ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más? ¿Va acorde con sus demandas el avance tecnológico?
- ¿Qué papel juega la sostenibilidad en sus organizaciones? ¿Tienen alguna hoja de ruta para la implantación de criterios ESG en el medio-largo plazo?
- ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en cuanto a digitalización/eficiencia energética/sostenibilidad?
- Los fondos europeos, ¿los visualizan como una oportunidad para seguir avanzando? ¿Cómo los están canalizando/ejecutando?
- ¿Qué necesidades identifican en este sentido?
Agenda 24 de mayo:
- 9.00h. Bienvenida enerTIC.org
- 9.10h. Intervención-presentación participantes
- 10.00h. Coloquio – Debate
- 11.45h. Conclusiones
- 12.00h. Cierre
Tras finalizar el evento, la Plataforma elabora un Informe Sectorial con aportaciones de los Comités Técnicos de Expertos de enerTIC.org y las conclusiones de este encuentro. Todos los participantes podrán disponer del Informe completo y, adicionalmente, un extracto del mismo será distribuido a medios de comunicación, redes sociales e incluido en la Guía de Referencia Smart Energy.
Preguntas frecuentes
Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.
Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.
Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:
- ¿Cómo afronta la administración pública el nuevo paradigma energético en el que nos encontramos? ¿A qué nuevos restos se enfrenta?
- ¿Cómo se está avanzando en la digitalización de sus procedimientos? ¿Y en la mejora de los consumos energéticos?
- ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más? ¿Va acorde con sus demandas el avance tecnológico?
- ¿Qué papel juega la sostenibilidad en sus organizaciones? ¿Tienen alguna hoja de ruta para la implantación de criterios ESG en el medio-largo plazo?
- ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en cuanto a digitalización/eficiencia energética/sostenibilidad?
- Los fondos europeos, ¿los visualizan como una oportunidad para seguir avanzando? ¿Cómo los están canalizando/ejecutando? ¿Qué necesidades identifican en este sentido?
El aforo está limitado a 15 invitados.
La asistencia a estos eventos es gratuita para los responsables de tecnología y directivos de las principales compañias del «Sector protagonista» del Desayuno – Coloquio.
Tambien acudirán representantes de empresas asociadas enerTIC y de Asociaciones sectoriales.
- Ofrecen un entorno de reflexión y co-creación entre diferentes actores de la cadena de valor
- Promueven la identificación de partners potenciales y la interacción (networking) con los diferentes stakeholders.
- Impulsan la innovación abierta y desarrollo tecnológico a través de estos Fondos Europeos.
- Estimulan la generación de oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en el marco de los Fondos Next Generation EU.
- Conectan el sector objetivo con los instrumentos de financiación de los Fondos Next:
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de sus políticas palanca.
- Fondo REACT-EU
- Otros como Horizonte Europa, Resc EU, Invest EU y Fondos de Transición Justa.
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2023 (4 y 5 de octubre) puede solicitar más información aqui.
LOCALIZACIÓN
SEVILLA - Hotel Eurostars Torre Sevilla 5*
Eurostars Torre Sevilla, Plaza Alcalde Sánchez Monteseirín, Sevilla, España