El proyecto MEDC (Multi Edge Data Concentrator) representa un avance disruptivo en la gestión de contadores de energía en redes de baja tensión. Se dispone de un MEDC que realice la gestión masiva de contadores de energía instalados en diferentes redes de distribución de baja tensión. En el laboratorio de Edge Computing de I-DE se ha testeado que es capaz de gestionar múltiples nodos base de manera simultánea, permitiendo ejecutar, en cada momento, las acciones idóneas para cada instalación.
Edge Computing Data Concentrator
Indicadores y procesos de mejora
El MEDC aporta un punto de inflexión en cuanto a capacidad de gestión de contadores, bajo el enfoque de entornos distribuidos. Plantea un sistema que elimina la limitación de un concentrador maestro por cada centro de transformación, aportando un gestor Edge integrable en instalaciones existentes.
Para ello se presenta un desarrollo que aporta los siguientes beneficios:
– Gestión y localización ágil e intuitiva de los contadores en una única interfaz, ya sea de manera individual o conjunta.
– Experiencia de usuario única al disponer de un único concentrador virtual para gestionar contadores instalados en redes de múltiples centros de transformación.
– Modificación sencilla de parámetros.
– Recomendaciones de configuración para el usuario.
– Autoformación del usuario mediante tooltips.
– Detección de errores de parametrización.
– Visualización de estadísticas para diagnóstico sencillo.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
El MEDC transforma la gestión de contadores de facturación de energía impactando directamente en la eficiencia energética del proceso.
Disponer de una aplicación capaz de telegestionar diferentes instalaciones, permite simplificar los concentradores de telegestión. Esto supone una reducción del consumo de un 40% respecto a la solución actual.
La gestión simultánea de nodos reduce los tiempos necesarios para la operativa diaria de contadores de energía y aporta un mayor control sobre mecanismos de recuperación de información mediante PLC.
En consecuencia, es posible captar información adicional que potencia la integración de recursos distribuidos (DERs), que mejorará la eficiencia de la red de distribución en baja tensión, ayudará a identificar y reducir las pérdidas técnicas, así como habilitar mejoras tecnológicas en cuanto al control y optimización de la recarga de vehículos eléctricos al mismo tiempo que aprovechará la energía disponible de un modo más eficiente y fiable.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
Al liberar a los concentradores de telegestión de parte de su responsabilidad, estos equipos necesitarán menos componentes electrónicos y permitirán reducir las emisiones vinculadas al proceso de fabricación de estos equipos en un 30%.
Con la mejora de los índices de recuperación de información y disponer de tiempo para mayores operaciones remotas, se reducen las operaciones lectura presencial de los contadores, y por tanto se evitan viajes por carretera a las instalaciones, que pueden ser de pocos kilómetros en zona urbana, pero rondar la hora u hora y media en zonas rurales. Se estima que las emisiones generadas en este tipo de tareas se reducirán en un 15%.
Al contribuir a una mayor eficiencia de las redes de baja tensión y facilitar la penetración de la recarga de vehículos eléctricos, permitirá incrementar la oferta de recarga, motivando a los usuarios a adquirir un vehículo eléctrico en lugar de uno de combustión.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Se define una aplicación de telegestión de contadores ejecutada dentro de la plataforma de Barbara instalada on-premise en I-DE. El usuario pasa de trabajar con cientos de contadores, a poder operar con miles sin realizar acciones adicionales. Además:
– Edge Computing distribuido para gestión masiva de contadores
– Desarrollo de software en lenguaje escalable, ciberseguro y flexible con interoperabilidad
– Sistema con comunicación simultánea en entorno dockerizado
– Agente Edge que coordina las interacciones entre aplicaciones
– Reducción obsolescencia pues permite operar con los equipos instalados en campo
– Potencia colaboración y sinergias entre expertos de diferentes ámbitos, abriendo la puerta a soluciones multiproveedor en un entorno controlado
Potencia la vida útil de instalaciones, genera un entorno colaborativo y se alinea con los ODS de la ONU en cuanto a energía limpia, infraestructura resiliente y acción climática
Uso de tecnologías (TICs)
El MEDC plantea la utilización de aplicaciones dockerizadas en un entorno On-premise aprovechando los dispositivos existentes para una gestión múltiple y simultánea de los contadores de energía, bajo la premisa de cifrado de comunicaciones y autentificación robusta.
Presenta una arquitectura escalable en cuanto a número de aplicaciones y diferentes proveedores que se pueden integrar en la plataforma de Edge Computing, de manera que se realiza una analítica local que alimentará a soluciones de IA para detección de anomalías y toma de decisiones en tiempo real.
El MEDC se presenta como una aplicación dockerizada que puede interactuar con otros servicios en el edge mediante protocolos de publicación/suscripción o centralizados mediante protocolos SFTP y/o API RESTful. Asimismo la solución está preparada para la integración en sistemas que utilicen estándares MQTT o IEC 61850.