Desayuno – Coloquio

Centro de datos e IT 2030: en el epicentro de la twin transition

27 marzo 2025
Hotel Eurostars Madrid Tower, Madrid
 
Desayuno – Coloquio

27 marzo 2025
Hotel Eurostars Madrid Tower, Madrid
 
 

El objetivo de este Desayuno-Coloquio es crear un punto de encuentro entre responsables de centros de datos de los sectores público y privado, CIOs, CTOs, etc., organismos tractores y empresas tecnológicas asociadas a la Plataforma enerTIC. En este foro se analizarán los retos y necesidades del sector en el contexto de la Twin Transition, destacando su papel como motor de la digitalización sostenible y la eficiencia energética de cara a 2030, así como los retos que afrontan en su propia transformación.

Durante esta jornada se identificarán y abordarán los nuevos retos y desafíos relacionados con la integración de tecnologías digitales en la gestión sostenible de centros de datos, que implica nuevas necesidades y una creciente demanda hacia soluciones más sostenibles por parte del mercado, inversores y gobiernos, la implementación de soluciones que reduzcan los costes energéticos y la adaptación a las regulaciones ligadas a este nuevo escenario.

En concreto, este encuentro reunirá a responsables de centros de datos e infraestructuras IT para analizar sus necesidades específicas y compartir sus experiencias en procesos de transformación digital y energética, así como la adaptación a los criterios ESG y las normativas legales. Este sector está teniendo un papel relevante en la twin transition, incorporando medidas de eficiencia energética y tecnologías habilitadoras para mejorar sus procesos, reducir costes energéticos y avanzar hacia modelos más sostenibles y competitivos.

En este coloquio se analizará y debatirá sobre los retos específicos y sus soluciones para avanzar en los procesos de transformación, creación de nuevos modelos de negocio, análisis, rediseño y optimización de los procesos internos y más, poniendo e valor la apuesta cada vez más consolidada en este sector por la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como compartiendo soluciones e iniciativas para alcanzar estos propósitos.

Esta iniciativa forma parte y está conectada con las distintas actividades que la Plataforma enerTIC organiza anualmente, con el apoyo de sus Empresas Asociadas y Red de Colaboración Institucional, impulsando la innovación abierta y generando oportunidades de colaboración.

 

Durante el Coloquio se plantearán cuestiones en esta línea y otras propuestas por los ‘stakeholders’:

 

A continuación, se presentarán los invitados




I’m a Telecommunications Engineer, with extensive experience in design, deployment and management of all kind of data networks and critical environments projects, mainly in Datacenter business.

I’m also a sports lover, and I continue to coach young basketball players as far as my professional life allows me to.

I’ve been leading teams to achieve goals and milestone for almost 15 years, and I still love it.

Robert Assink
Managing Director
Digital Realty
Robert Assink es Director General de Digital Realty en España. Desde el año 2000 trabaja en el sector de centros de datos para facilitar el despliegue de las infraestructuras digitales e interconectar personas y empresas; en un principio, interconectando redes de telecomunicaciones, luego vinculando distribución y contenido digital y ahora facilitando la interconexión de soluciones híbridas para las empresas. Estas interconexiones tienen lugar en los centros de datos de Digital Realty.

Robert es holandés de nacimiento y español de adopción. Es licenciado en dirección de empresas por la Universidad Europea de Amberes (Bélgica) y MBA por el IESE Business School de Barcelona.

Pablo Casado de las Heras
Head of Global Data Center & Core Sites
Telefónica
Ingeniero de la Edificación y Diplomado en Arquitectura Técnica cuenta con amplia experiencia (28 años) en la construcción de distintas tipologías de edificios, aunque desde hace 15 años se ha especializado en el diseño, construcción y operación de los Data Centers.

En la actualidad, como Head of Global Data Center & Core Sites en Telefónica, está definiendo e implementando la estrategia Global de la compañía en este tipo de edificaciones (centrales core y data center), basada en la consolidación de edificios permitiendo mejorar su fiabilidad y eficiencia.

Anteriormente, como Gerente de la UTE ha desarrollado las funciones de dirección y control de la empresa (UTE CPD Alcalá) cuyo principal objeto fue desarrollar el Diseño, Construcción y Puesta en marcha del Data Center Telefónica de Alcalá de Henares.

Además durante su trayectoria profesional ha ejercido en los distintos puestos de línea relacionados con el sector de la construcción, (Gerente de Obras, Jefe de Obra y Jefe de Producción).

Toda esta trayectoria profesional, así como la titulación académica le ha permitido estar en condición de aportar en el sector especializado de los Data Center & Centrales Core, la racionalidad suficiente que permita diseñar y construir los CPDs del futuro.




Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Murcia, Máster en Dirección Financiera y Controller Analyst. Cuenta con una amplia trayectoria liderando proyectos que integran tecnología y estrategia empresarial.

Actualmente, es la Responsable del Departamento de Desarrollo de Negocio, donde desempeña un papel clave en el crecimiento y posicionamiento de la empresa en el mercado tecnológico. Su amplio conocimiento del sector y su capacidad para impulsar soluciones estratégicas han sido fundamentales en la generación de nuevas oportunidades y enfoques dentro de la compañía.

José María Del Peso Malagon
Head of Cloud & Infrastructure Services
Universidad Autónoma de Madrid
Profesor de Física en la UAM desde 1992. En 2005 construye un Centro de Proceso de Datos integrado en la GRID internacional para el proceso de datos del experimento ATLAS (LHC, CERN). Es director de dicho centro desde 2005.

Bernardo Antonio Estévez Pérez
Director Regional
ASAC
Ejecutivo con 24 años de experiencia en el sector IT, con:

• Amplias responsabilidades y fuertes habilidades en dirección de ventas y marketing.

• Experiencia consolidada en la captación y retención de nuevos clientes y, en la generación de nuevas oportunidades en : AIOps, automatización en la nube, observabilidad, DevSecOps, transformación digital, servicios en la nube, Blockchain y Data Center´s: Colo y Servicios Gestionados.

Julián Fernández de Heredia González-Chamarro
Director de Tecnología y Digitalización
Cámara de Comercio Madrid
Matemático de profesión, que no Informático, lleva más de 30 años tratando de aportar valor a los Negocios desde la Tecnología. Desde la programación y venta de matemática aplicada, hasta el desarrollo y concepción de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, pasando por la definición e implantación de infraestructuras, ha recorrido todas las disciplinas más comunes de un Área de Sistemas,  desde compañías especializadas de nicho y consultoras, hasta grandes multinacionales como Carrefour o Valassis. Actualmente es Director de Tecnología y Digitalización de la Cámara de Comercio de Madrid y promueve y acompaña su proceso de Transformación Digital.

Alejandro García Vera
Strategic Account Manager
Autodesk
Strategic Account Manager en Autodesk, donde ha demostrado una sólida habilidad para gestionar cuentas estratégicas y fomentar relaciones duraderas con clientes clave. Ha impulsado la implementación de soluciones innovadoras, y acelerado la transformación digital en empresas del sector AECO dentro de su portfolio de clientes, entre los cuales se encuentran diferentes actores del sector de data centers a nivel europeo.

Elionai González
Desarrollo de negocio industria y almacenes
Signify
Licenciado en Ingeniería Industrial, especializado en electrónica industrial, con 10 años de experiencia en el sector del alumbrado, en el cual he tenido la oportunidad de asumir, a lo largo de mi trayectoria, diferentes roles dentro del propio sector como el de soporte de ingeniería en campo, gestión de clientes internacionales y desarrollo de negocio en el ámbito de la Industria, centros logísticos y Centros de datos.

Miguel Ángel González
Sales, Marketing and Communication Director
Quetta
Business Unit, Marketing and Sales Director with more than 20 years experience in FMCG, Pharma and digital always in top leading companies, within several different markets, budgets and categories. Investment Funds Advisor and consultant.
Results oriented, proactive, intelligent and team player.
Currently also teaching at ICADE Univertity and IE Business School.
Digital and Cloud believer.

Juan Carlos González Carvajal
Jefe del Área de Informática
Cuerpo Nacional de Policía
Inspector jefe. Jefe del área de informática del centro de proceso de datos de la policía nacional.

Miguel Angel Gonzalez Gallego
Global CIO & CISO
Grupo ImesApi
Profesional altamente motivado y orientado a resultados con pasión por desarrollar e implementar estrategias innovadoras para impulsar el crecimiento empresarial. Tengo un historial comprobado de éxito en el desarrollo y ejecución de planes de comunicación efectivos, la gestión de proyectos complejos y la conducción de equipos hacia el éxito. Mi experiencia en las industrias de TI y ciberseguridad me ha permitido desarrollar relaciones sólidas con las partes interesadas clave, generar confianza y generar resultados.

Javier Jarilla
CEO
Kio Networks
Dirige KIO España desde su inicio hace diez años. La compañía está especializada en Infraestrucrura como servicio. Desarrolla su actividad desde un centro de datos Tier IV en Murcia y está a punto de iniciar la producción en Valencia en un nuevo data center donde se ha hecho una fuerte apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Su dilatada carrera profesional se haya vinculada desde sus orígenes a los servicios y tecnologías de la información, siendo complementada con estudios en gestión de empresas. Inició su andadura en el mundo TI en Dimoni Software, empresa dedicada al desarrollo de software de gestión empresarial, alcanzando el cargo de Director Comercial. Posteriormente, en el año 1994, pasó a formar parte del equipo de Informática El Corte Inglés, llegando a ser Director Regional de Levante, puesto que desempeñó hasta febrero de 2014, fecha en la que se incorporó como Director General a KIO España.

Pedro Muñoz Olivares
Director de Operaciones
Global Switch
25 años de experiencia en el sector del DC, desempeñando cargos en las diferentes áreas que conforman la cadena de valor del Data Center, desde la ingeniería de diseño hasta la operación, pasando por la gestión técnica y económica de los proyectos de construcción. Fiel convencido de la máxima “La excelencia y eficiencia en la operación comienza en la fase de diseño con el control de toda la cadena de valor”

Álvaro Ontañón
Responsable IT
Merlin Properties
Profesional con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico aplicado al Real Estate. Actualmente, como CIO de MERLIN Properties, lidera la estrategia tecnológica de la compañía, impulsando la transformación digital y la innovación. Su visión estratégica ha contribuido al desarrollo de la división de centros de datos en la Península Ibérica y para posicionar a MERLIN Properties como referente en sostenibilidad.

Augusto Ortega Solano
Head of Data Center Operations
Gerencia Informatica de la Seguridad Social
Head of Data Center Operations del Centro de Respaldo de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, Facility Manager del Centro de Captura de Datos de la Tesorería de la Seguridad Social.

Antonio Ruiz Falcó
CEO
PUE Control
Experto en supercomputación, datacenters y eficiencia energética, ha desarrollado su carrera en la investigación pública y en la empresa privada. Diseñó el datacenter y el superordenador del Centro de Supercomputación de Castilla y León, del que fue director general hasta 2017, y en la actualidad es el CEO de una consultora especializada en la mejora de la eficiencia del datacenter y en supercomputación.

 

Contenidos relacionados: Smart Data Center

Interact de Signify: Iluminación conectada que recoge datos ambientales
19/03/2025 Signify
La iluminación conectada en Data Centers optimiza la eficiencia energética, la seguridad y el bienestar laboral, ajustándose automáticamente según la ocupación y la luz natural.
Aprovechar el calor residual: el cambio necesario para los centros de datos
28/11/2024 Engie España
ENGIE está a la vanguardia en soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de estos centros
Centros de datos Net Zero: La sostenibilidad como pilar de la economía digital
27/11/2024 T-Systems
Para alcanzar la neutralidad en carbono, uno de los primeros pasos es evitar la obsolescencia de los equipamientos IT. En los centros de datos modernos, se emplean equipos mucho más eficientes, como procesadores de última generación, que optimizan el rendimiento energético.
Empresas de energía más sostenibles y seguras gracias a las tecnologías de nube y la IA
26/11/2024 Google Cloud
Al adoptar soluciones de nube y ciberseguridad de Google Cloud y Fortinet, la compañía optimiza la gestión de sus infraestructuras renovables, impulsando la eficiencia, reduciendo riesgos y mejorando la sostenibilidad de sus operaciones.
El papel de los centros de datos en las emisiones globales
26/11/2024 Getronics
El sector de los centros de datos, responsable de una parte significativa de las emisiones globales, enfrenta el reto de alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050
Entrevista a Antonio Ruíz-Falcó, presidente del Comité de Tecnologías Disruptivas en el Centro de Datos y CEO de PUE Control
10/10/2024 PUE Control
"El centro de datos es el corazón de todo”
 

Patrocinadores

 

Empresas participantes y colaboradores:

 
27 marzo 2025
Hotel Eurostars Madrid Tower, Madrid