Desayuno – Coloquio

el desafío de modernizar el centro de datos con los criterios ESG desde el paradigma Green IT

21 noviembre 2024
Hotel Eurostars Madrid Tower
 
Desayuno – Coloquio

21 noviembre 2024
Hotel Eurostars Madrid Tower
 
 

El objetivo de este Desayuno – Coloquio es crear un punto de encuentro entre directivos y responsables de centros de datos, organismos tractores y empresas tecnológicas asociadas a enerTIC.org, con objeto de abordar los retos y necesidades del sector, en materia de eficiencia y ahorro de costes energéticos, digitalización y sostenibilidad, y su relación directa con las mejoras competitivas.

Durante esta jornada se identificarán y abordarán los nuevos retos y desafíos que están surgiendo ante el nuevo paradigma de la sostenibilidad y su relación con la competitividad, que implica nuevas necesidades y una creciente demanda hacia soluciones más sostenibles por parte del mercado, inversores y gobiernos, la implementación de soluciones que reduzcan los costes energéticos y la adaptación a las regulaciones ligadas a este nuevo escenario.

En concreto, este encuentro reunirá a directivos y responsables de infraestructuras de centros de datos para analizar sus necesidades específicas y compartir sus experiencias en procesos de transformación digital y energética, así como la adaptación a los criterios ESG y las normativas legales. Este sector está teniendo un papel relevante en la twin transition, incorporando medidas de eficiencia energética y tecnologías habilitadoras para mejorar sus procesos, reducir costes energéticos y avanzar hacia modelos más sostenibles y competitivos.

En este coloquio se analizará y debatirá sobre los retos específicos y sus soluciones para avanzar en los procesos de transformación, creación de nuevos modelos de negocio, análisis, rediseño y optimización de los procesos internos y más, poniendo e valor la apuesta cada vez más consolidada en este sector por la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como compartiendo soluciones e iniciativas para alcanzar estos propósitos.

Esta iniciativa forma parte y está conectada con las distintas actividades que la Plataforma enerTIC.org organiza anualmente, con el apoyo de sus Empresas Asociadas y Red de Colaboración Institucional, impulsando la innovación abierta y generando oportunidades de colaboración.

 

Durante el Coloquio se plantearán cuestiones en esta línea y otras propuestas por los ‘stakeholders’:

 

A continuación, se presentarán los invitados

Anna Baldris
Business Development Manager Recording Media Iberia
Fujifilm
Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona, destaca por su trayectoria profesional internacional. Cuenta con más de 17 años de experiencia en desarrollo de negocios, ventas y marketing en Europa, África y Oriente Medio. Especializada en el sector de las Tecnologías de la Información, con especial foco en el almacenamiento de datos.

Desde 2016 es responsable del desarrollo de negocio de la división Recording Media en España y Portugal de Fujifilm, fabricante líder mundial de cintas magnéticas destinadas a copias de seguridad y archivo de datos. Define la estrategia de ventas (canal, B2B y B2C) y de marketing, realizando tareas de preventa y consultoría en sistemas de almacenamiento de datos para distintas industrias, proponiendo soluciones de archivo innovadoras para que los usuarios puedan beneficiarse de las grandes ventajas de la tecnología de cinta para almacenar grandes volúmenes de datos durante varias décadas de forma rentable, segura y sostenible.

María Esther Bonor Villarejo
Jefe de negociado infraestructuras, gestión energética y medioambiental
Asamblea de Madrid
Pablo Casado de las Heras
Head of Global Data Center & Core Sites
Telefónica
Ingeniero de la Edificación y Diplomado en Arquitectura Técnica cuenta con amplia experiencia (28 años) en la construcción de distintas tipologías de edificios, aunque desde hace 15 años se ha especializado en el diseño, construcción y operación de los Data Centers.

En la actualidad, como Head of Global Data Center & Core Sites en Telefónica, está definiendo e implementando la estrategia Global de la compañía en este tipo de edificaciones (centrales core y data center), basada en la consolidación de edificios permitiendo mejorar su fiabilidad y eficiencia.

Anteriormente, como Gerente de la UTE ha desarrollado las funciones de dirección y control de la empresa (UTE CPD Alcalá) cuyo principal objeto fue desarrollar el Diseño, Construcción y Puesta en marcha del Data Center Telefónica de Alcalá de Henares.

Además durante su trayectoria profesional ha ejercido en los distintos puestos de línea relacionados con el sector de la construcción, (Gerente de Obras, Jefe de Obra y Jefe de Producción).

Toda esta trayectoria profesional, así como la titulación académica le ha permitido estar en condición de aportar en el sector especializado de los Data Center & Centrales Core, la racionalidad suficiente que permita diseñar y construir los CPDs del futuro.

Jose Garea
Responsable del Area de Infraestructuras Tecnológicas TIC
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
Licenciado en Informática. 32 años de experiencia profesional. Comencé de analista-programador para posteriormente ser administrador de sistemas, analista de sistemas y, finalmente, responsable de infraestructura TIC.

Cristina GONZALEZ
Jefa de Departamento de Explotación H24 y CPD
AENA
Desde hace 18 años soy responsable del Dpto de Ingeniería CPD habiendo construido y actualizado del orden de 40 salas para albergar los sistemas y aplicaciones de un gestor de infraestructuras Criticas como es Aena.

Juan Carlos Jiménez Nevado
Jefe de Desarrollo BBD y aplicaciones
Asamblea de Madrid
David Marsal
Business Developer Industry, Warehouse & Data Centre
Signify
Licenciado en Ingeniería Industrial especializado en Automática por la UPC. Mi historia en Philips (ahora Signify) empezó en el departamento de Customer Care, estando al cargo de todas las incidencias postventa de España y Portugal, basado en Barcelona. Al cabo de dos años, lideré y formé el mismo departamento en Madrid y Portugal, para mejorar el servicio a nuestros clientes. La siguiente etapa,  ya basada en Madrid, fue de KAM llevando grandes cuentas de clientes de oficinas, industria y sanidad, estando aproximadamente 8 años en los cuales adquirí un conocimiento profundo del mercado en todos los subsegmentos. Tras la etapa de KAM, ahora soy el responsable de desarrollo de negocio en el segmento de Industria y Almacenes.




Responsable de Sostenibilidad & People de Nabiax desde el lanzamiento del proyecto en el pasado 2020. La andadura de Nabiax partió de un grupo de Centros de Datos como principales activos y a lo largo de este periodo hemos posicionado la firma en la senda de la sostenibilidad en un sector cuya relevancia e impacto es sin duda sobresaliente. El camino es retador y difícil, pero tenemos camino por recorrer, que es lo relevante.

Pedro Muñoz Olivares
Director de Operaciones
Global Switch
25 años de experiencia en el sector del DC, desempeñando cargos en las diferentes áreas que conforman la cadena de valor del Data Center, desde la ingeniería de diseño hasta la operación, pasando por la gestión técnica y económica de los proyectos de construcción. Fiel convencido de la máxima “La excelencia y eficiencia en la operación comienza en la fase de diseño con el control de toda la cadena de valor”

Augusto Ortega Solano
Head of Data Center Operations
Gerencia Informatica de la Seguridad Social
Head of Data Center Operations del Centro de Respaldo de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, Facility Manager del Centro de Captura de Datos de la Tesorería de la Seguridad Social.

Francisco Porras
BU Data Center
Merlin Properties
Licenciado en Informática. 32 años de experiencia profesional. Comencé de analista-programador para posteriormente ser administrador de sistemas, analista de sistemas y, finalmente, responsable de infraestructura TIC.

Antonio Ruiz Falcó
CEO
PUE Control
Experto en supercomputación, datacenters y eficiencia energética, ha desarrollado su carrera en la investigación pública y en la empresa privada. Diseñó el datacenter y el superordenador del Centro de Supercomputación de Castilla y León, del que fue director general hasta 2017, y en la actualidad es el CEO de una consultora especializada en la mejora de la eficiencia del datacenter y en supercomputación.

 

Contenidos relacionados: Green Data Center

Iluminación inteligente para Data Centers: Optimizando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad
15/11/2024 Signify
Interact ofrece características avanzadas como análisis e informes detallados de energía y parametrización para la automatización de la iluminación que se adaptan a las condiciones ambientales cambiantes. Esta integración no solo ayuda a los centros de datos a reducir el consumo, sino que también asegura el cumplimiento de las emergentes normativas de sostenibilidad.
Descubra la nueva generación de soluciones de archivado sostenibles de Fujifilm
19/11/2024 Fujifilm Spain
FUJIFILM Recording Media es el fabricante líder mundial de cintas magnéticas y ofrece una amplia gama de innovadoras soluciones de archivo en cinta. La empresa ha desarrollado recientemente nuevas soluciones de archivo de datos listas para usar que ayudan a los usuarios a archivar sus datos de forma eficiente, segura y sostenible.
 

Patrocinadores

 

Empresas participantes y colaboradores:

 
21 noviembre 2024
Hotel Eurostars Madrid Tower