Desayuno – Coloquio

Nuevos Retos y oportunidades en el avance de la transformación del sector energético, en el ámbito de la distribución y comercialización de la energía

20 marzo 2024
Hotel Eurostars Tower, Madrid
 
Desayuno – Coloquio

20 marzo 2024
Hotel Eurostars Tower, Madrid
 
 

El sector energético ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada por avances tecnológicos, cambios en las políticas y regulaciones, así como por la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Esta transformación ha generado nuevos retos y oportunidades en el ámbito de la distribución y comercialización de la energía.

En este sentido, las compañías del sector se están adaptando a paso acelerado, implementando soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas así como reestructurando sus modelo de negocio y estrategias de mercado.

El objetivo de este Desayuno – Coloquio es crear un punto de encuentro entre directivos de compañías del sector, organismos tractores y empresas tecnológicas asociadas a enerTIC.org con la finalidad de centrarse en estos desafíos, identificar y poner en común soluciones, y debatir sobre las acciones que deben llevarse a cabo para afrontar estos nuevos retos.

Así mismo, se identificarán aquellas tecnologías y herramientas clave para seguir avanzando en su transformación, ante el nuevo paradigma de la sostenibilidad.

 

Durante el Coloquio se plantearán cuestiones en esta línea y otras propuestas por los stakeholders:

¿Cuáles son los nuevos desafíos a los que se enfrentan las comercializadoras / distribuidoras?

¿Cuál es el impacto en el avance de la transición energética? ¿Qué papel juega este tipo de compañías? ¿Hacia dónde deben seguir avanzando?

¿Cuáles son los puntos críticos donde más esfuerzos debe ponerse?

¿Cómo está afectando este nuevo paradigma de la sostenibilidad al sector?

¿Y las nuevas regulaciones?

¿Qué cambios supone a nivel de estrategia y operación?

¿Cuáles son las implicaciones de estos cambios respecto al resto de la cadena de valor?

¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más para superar estos retos y abordar esta transformación acelerada?

¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

 

A continuación, se presentarán los invitados

Noemí Alonso
Global Smart Grids Innovation Hub Coordinator
Iberdrola
Clara Sánchez Cano
Experta en Twin Transition
Enagás
Licenciada en Química, Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental (MIGMA) por la EOI y Máster in Internet Business (MIB) por ISDI, cuenta con una amplia experiencia profesional en el mundo de la consultoría y del sector energético. Tras muchos años trabajando en el ámbito de la sostenibilidad, el cambio climático y la eficiencia energética, apuesta hoy en día por la transformación digital como palanca clave para la transición energética y la descarbonización de la economía.
Actualmente trabaja en la Dirección de Digitalización e IA de Enagás, desde la que impulsa proyectos transversales para promover esa transformación digital y sostenible (Twin Transition), contribuyendo al crecimiento sostenible de la compañía y a su posicionamiento como empresa líder en la transición energética.

Enrique Marí
Director de marketing, comunicación y patrocinios
Grupo Visalia
Rodolfo Baldrich
Senior Originator - Gas & Power
Engie
Mariano Gaudó Navarro
Innovación & Smart Grids
UFD (Naturgy)
Javier Gómez
Director de Operaciones
Podo
Lydia Gómez Luque
Directora de Sostenibilidad
Redexis
PEDRO IRUJO SALANUEVA
MANAGING PARTNER
ERANEOS
Francisco Javier López
Miembro de la Junta Directiva de ASEME y Consejero y Director General en Grupo Gaselec
ASEME
Vicepresidente de la Asociación de Empresas Eléctricas ASEME.

En la actualidad desarrolla sus responsabilidades profesionales como CEO del Grupo Gaselec, organización centrada en la distribución y comercialización de energía eléctrica.

Asimismo ostenta el cargo de Director General de Powereys, empresa de servicios y soluciones IT para el negocio eléctrico.

Con anterioridad ocupó cargos de responsabilidad como Director General en Cablemel (operador global de telecomunicaciones), Fundación OVSI (organización para impulsar la digitalización y evolución tecnológica de la Comunidad Valencia), y Responsable de Capital Humano en IT Deusto, actualmente Grupo Oesia.

Ingeniero en Informática por la Universidad de Deusto y Diplomado en Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco. MBA ie – Instituto de Empresa.

Como profesional, destaca su trayectoria liderando la transformación de las organizaciones para llevarlas al siguiente nivel de excelencia y crecimiento.

 




Ignacio Mateos Albiach
Director Utilities
Tata Consultancy Services
Mi carrera profesional se ha desarrollado en los sectores de Utilities y Energía desde 2007 en compañías de IT. En el año 2015, me uní a Tata Consultancy Services en busca de un nuevo reto como responsable de desarrollo de negocio ayudando a la transformación del negocio de las principales compañías del sector en España.

Almudena Nieto
Responsable de Desarrollo de Negocio para el sector Energía y Utilities
GMV
Es MBA por el Instituto de Empresa y Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Responsable de Desarrollo de Negocio para el sector Energía y Utilities de GMV, donde impulsa proyectos vinculados a la ciberseguridad, la automatización de procesos y la digitalización de infraestructuras críticas. Cuenta con más de 25 años de experiencia en funciones de dirección comercial y gestión de grandes cuentas en diferentes sectores, y está especializada en la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyen a la transformación digital segura y sostenible del sector energético. Su actividad actual se centra en apoyar a las organizaciones del sector en su adaptación a los nuevos marcos regulatorios, como la Directiva NIS2, y en la integración de criterios ESG en sus estrategias tecnológicas y operativas.

Vanessa Paiva
Head Of Sales, Portfolio Mgt & Bo
ENGIE
Ignacio San Martín Campos
Account Executive
T-Systems
Profesional con experiencia de más de diez años en el sector, colaborando en proyectos que ayudan a estas empresas en su transformación digital para afrontar los retos del nuevo paradigma energético. Comprometido con Clientes, Partners y Equipo para obtener siempre el mejor resultado posible en el camino de la Innovación y Digitalización.

Jorge Sánchez
Innovation Focal Point I&N Iberia
ENEL
José Luis Sierra De Las Heras
CIO & SSGG GLP
Cepsa
Actualmente como CIO en CEPSA GLP (Gasib) para España y Portugal, con más de veinticinco años de experiencia en empresas multinacionales y sector público, en los que he desarrollado diferentes tipos de proyectos, gestionado equipos multidisciplinares trabajando y colaborando activamente en los negocios.

Oscar Unzúe
Director de operaciones y transformación digital
Axpo
Miriam Valdés
Soltec Green Energy Operations Global Director
Soltec
Rafael Villacastín Sierra
Director de Tecnología
FORTIA ENERGIA
Master en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, master en Negocio Energético por el Instituto Español de la Energía y master en Economía Industrial (especialización sector eléctrico) por la Universidad Carlos III de Madrid. Comenzó su carrera profesional en la Empresa Nacional del Uranio (ENUSA) trabajando en el departamento de Barra Combustible. Entre 1996 y 1999 trabajó como Responsable de Proyecto dentro del departamento de Estudios en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Posteriormente se incorporó a Atos como consultor de negocio participando en la creación y ampliación de áreas de negocio de diversos mercados eléctricos europeos, Amsterdam Power Exchange (APX) en Holanda, Gielda Energii en Polonia, OPCOM en Rumania, LPX (antecedente del actual EEX) en Alemania y de otros ámbitos, como el SIMEM en Ecuador. Por último, en 2008 se unió al proyecto de FORTIA ENERGIA S.L como consultor de Atos liderando el equipo que llevaba las operaciones de FORTIA ENERGIA en modo BPO, para posteriormente en 2011 incorporarse a la plantilla de FORTIA ENERGIA S.L. como Director de Sistemas y Calidad.

 

Casos de uso y contenidos relacionados

Cepsa Química y su firme compromiso con la innovación, la eficiencia y las nuevas formas de trabajo
28/02/2024 Eraneos
Cepsa Química, en medio de un mercado marcado por la sostenibilidad, la transición energética y la transformación hacia una química verde.
Gestión punta-a-punta de los servicios en campo para los procesos del ciclo comercial y técnico
02/02/2024 OverIT
Optimización de la gestión avanzada del servicio en campo para los negocios de generación y distribución de energía alrededor del mundo.
GMV transforma la inspección de subestaciones eléctricas a través de robótica autónoma
14/02/2024 GMV
GMV trabaja en el proyecto ASUMO, una iniciativa transversal de empresas de Redeia que impulsa la digitalización y la gestión en remoto de subestaciones eléctricas
Privado: Iberdrola reduce su time to market en un -42%
28/02/2024 Eraneos
El principal desafío consistió en no perder el foco en los objetivos “finales” marcados para el proyecto de transformación, que eran el alineamiento con el negocio, la reducción del time to market y la mejora de la calidad, priorizando el aspecto transformador del proyecto, que consistió en un cambio en la forma de trabajar y comportarse, en los modelos de relación y en la implicación de los empleados con la nueva cultura de colaboración y mejora continua, que son los medios para conseguirlos.
Incremento en la Eficiencia y Seguridad de los Técnicos a traves de la operatividad a Manos Libres
02/02/2024 OverIT
Software de asistencia remota empresarial con funciones de realidad aumentada para apoyar al personal de mantenimiento a través de la colaboración con expertos ubicados en diversas geografías.
Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial para agilizar los Procesos de Campo del Sector de la Energía y las Utilities
13/03/2024 OverIT
El mantenimiento periódico de los activos en el sector de la Energía y las Utilities, es una actividad fundamental para asegurar la disponibilidad y el funcionamiento de los servicios. Algunas de estas tareas, se deben de realizar en ubicaciones remotas, lo que puede representar un reto para los técnicos con menor experiencia. El uso de herramientas de colaboración, basadas en realidad aumentada, resultan de gran valor, al permitir a los técnicos recibir información detallada en tiempo real, asegurando los estándares de seguridad y eficiencia.
 

Patrocinadores

 

Empresas participantes

 
20 marzo 2024
Hotel Eurostars Tower, Madrid