Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Mercados locales de flexibilidad de corto plazo

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards

Los mercados locales de flexibilidad de corto plazo proporcionan una solución a los problemas de congestión en las redes de distribución a la vez que suponen un incentivo a los usuarios dentro de dichas redes para optimizar sus inversiones en la gestión de dispositivos de generación, almacenamiento y consumo eléctrico. OMIE ha desarrollado dos modelos de mercados locales de flexibilidad de la mano de BABEL.

Más información en: https://www.omie.es/es/division-innovacion/mercados-locales
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Los mercados locales de flexibilidad revolucionarán la gestión de la distribución de electricidad produciendo mejoras en los siguientes indicadores:

– Eficiencia en la Red: reducen la necesidad de transmitir energía a largas distancias, minimizando pérdidas en la transmisión y mejorando la eficiencia global.

– Integración de Renovables: facilitan la incorporación de renovables al permitir una respuesta rápida a las fluctuaciones en su producción, aumentando el porcentaje de energía renovable en el mix energético.

– Reducción de Costes: reduciendo la necesidad de inversiones en nueva infraestructura.

– Resiliencia de la Red: al gestionar localmente los desafíos de cada región evitando su escalado

– Reducción de Emisiones: por la integración de fuentes renovables

– Participación del consumidor: al permitir que ofrezcan flexibilidad y vendan excedentes de energía

– Innovación tecnológica: impulsando la adopción de tecnología avanzada

– Transparencia de precios

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Los mercados locales de flexibilidad influyen en la reducción del consumo a través de:

– La gestión activa de la demanda: al incentivar que los consumidores reduzcan sus consumos durante picos de demanda a cambio de compensaciones económicas.

– La optimización del consumo: gracias a la información en tiempo real sobre los precios de la electricidad los consumidores adaptan su consumo a momentos en la energía es más barata que coincide con periodos de menor demanda.

La estimación porcentual conservadora de reducción de consumo que se maneja es entorno a un 5%.

Considerando un área con una población de 10.000 personas que consume en promedio 10 kWh al día (incluyendo hogares, comercios e industrias) con un consumo total de 100,000 kWh al día, la reducción del 5% en el consumo por los mercados locales de flexibilidad se traduciría en un ahorro de 5,000 kWh al día. Y anualmente 1,825,000 kWh.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Los mercados locales de flexibilidad contributyen a la reducción de emisiones de CO2 por la integración de renovables, la optimización del sistema (evitando por la reducción de picos la necesidad de activar plantas de energía convencionales) y por la eficiencia energética (gracias a la incentivación del consumo consciente y eficiente).

Suponiendo un área con 10.000 personas y que el consumo promedio de electricidad por persona es de 10 kWh/día, con una emisión promedio de 500 gCO2/kWh (considerando una mix energético con fuentes fósiles), la emisión total sería de 5.000 kg de CO2 al día.

Si, gracias a los mercados de flexibilidad, se logra integrar un 20% más de energías renovables y se reduce el consumo en un 5%, tendríamos:

Reducción por consumo: 5.000 kgCO2 * 0,05 = 250 kg CO2 al día.
Reducción por integración de renovables: 5.000 kg CO2 * 0,20 = 1.000 kg CO2 al día.
La reducción total sería de 1.250 kg CO2 al día, lo que anualmente representa 456,25 toneladas de CO2

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Digitalización:adoptando plataformas digitales avanzadas para gestionar transacciones en tiempo real, mejorando la eficiencia y transparencia del mercado.

Participación Ciudadana: empoderan a los consumidores, permitiéndoles actuar como «prosumidores», vendiendo excedentes de energía y ofreciendo flexibilidad en su consumo.

Integración de Renovables: Facilitan su incorporación dando solución a su naturaleza intermitente y maximizando su uso.

Resiliencia de la Red: Al operar localmente, se gestionan retos específicos de cada área, mejorando la estabilidad y confiabilidad del sistema.

Optimización de Recursos: Se aprovecha mejor la infraestructura existente, reduciendo la necesidad de inversiones costosas y promoviendo la eficiencia energética.

Transparencia: Los precios se determinan en función de la oferta y demanda local ofreciendo mayor claridad en la formación del precio

Innovación tecnológica: al impulsar soluciones como almacenamiento y vehículos eléctricos

Awards Sponsor

Implementado en:

OMI

Periodo de ejecución:

12/04/2021 - 30/11/2022

Socio tecnológico destacado:

BABEL

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://www.omie.es/es/division-innovacion/mercados-locales

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/omi--polo-espa%C3%B1ol-omie-/
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

08:40h
Coffee Bienvenida & Networking cortesía Smart Energy Congress 2025
09:15h
La inteligencia artificial como habilitador clave para la sostenibilidad (Paradigma Digital)
09:25h
Inteligencia Artificial y Observación de la Tierra. Un binomio ganador en el sector Energía (Telespazio Ibérica)
09:35h
Planificación Inteligente: Cómo los datos transforman la eficiencia operativa en el sector industria (Sener)
09:50h
WineSolar: o como la tecnólogía puede ayudar en las emisiones de C02 (Avvale)
10:05h
IA Generativa, aportando valor a Clientes, Profesionales y Corporación (Ayesa)
10:20h
Gemelo Digital: El Motor del Nuevo Modelo Energético (Autodesk)
10:35h
Habilitadores tecnológicos para la eficiencia energética (knowmad mood)
11:05h
Un gemelo digital de una reserva de la naturaleza (UST )
12:00h
Generalitat de Catalunya (Generalitat de Catalunya)
12:15h
Ayuntamiento de Terrassa (Ayuntamiento de Terrassa)
12:25h
BSC (Barcelona Supercomputing Center)
12:35h
Audax Renovables (Audax Renovables)
12:45h
GLS Spain (GLS Spain)
12:50h
Ayesa (Ayesa)
12:55h
COETC (COETC)
13:00h
Del enchufe al protocolo: Gobernanza energética basada en identidad y AI (Izertis)
13:10h
Acompañamiento estratégico a empresas para resolver desafíos complejos (Inetum)
13:20h
Field Service al servicio en conyunturas complejas como las emergencias (OverIT)
13:35h
De la incertidumbre a la acción: Modelos de comportamiento (Hiberus)
14:00h
Sorteo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.