Desde su perspectiva, ¿quién está impulsando más el cambio en sostenibilidad, las políticas, el mercado o la tecnología? ¿Cuáles son los mayores obstáculos?
Desde nuestra perspectiva, la demanda de la sociedad y el mercado, junto con la innovación en tecnologías, están impulsando significativamente el cambio en sostenibilidad. Las expectativas crecientes de los consumidores y el avance tecnológico nos empujan a adoptar prácticas más sostenibles. Sin embargo, enfrentamos obstáculos como la resistencia al cambio, la necesidad de inversiones considerables y las complejidades regulatorias.
¿Qué proyecto reciente de su organización considera más innovador en eficiencia energética? ¿Qué papel desempeñaron las tecnologías y la colaboración entre sectores en su éxito?
El proyecto Ambition Zero Carbon es uno de los más innovadores en eficiencia energética. Con una inversión de mil millones de dólares, nos hemos enfocado en evitar las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el diseño de productos y la optimización de la eficiencia energética, además de la transición a una flota de vehículos eléctricos. Las tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el análisis de datos jugaron un papel crucial en su éxito, junto con la colaboración abierta entre sectores para mejorar la competitividad energética.
Como líder, ¿cómo impulsa la transformación hacia una mayor eficiencia energética dentro de su organización? ¿Qué rol juegan otros líderes en este cambio, ya sea en instituciones o empresas?
Impulsamos la transformación hacia una mayor eficiencia energética comprometidos con la sociedad y un planeta sostenible. Fomentamos el uso de tecnologías de vanguardia y promovemos una cultura de innovación y responsabilidad ambiental. Otros líderes, tanto en instituciones como en empresas, juegan un rol vital al establecer estándares, compartir mejores prácticas y colaborar en soluciones sostenibles que beneficien a todos.
¿La adopción de tecnologías ha mejorado la posición y el impacto de su organización en sostenibilidad?
Sí, de manera determinante. La adopción de tecnologías es uno de los tres pilares estratégicos en nuestra ambición 2030. Utilizamos inteligencia artificial, análisis de datos y energías renovables para optimizar procesos, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia operativa, lo que ha mejorado significativamente nuestra posición y impacto en sostenibilidad.
En 2030, ¿cómo le gustaría ver a España en términos de competitividad y sostenibilidad?
En 2030, nos gustaría ver a España como un líder en competitividad, apostando por soluciones tecnológicas que nos hagan diferenciales en el mercado y en sostenibilidad. La industria farmacéutica, en particular, puede desempeñar un papel clave en esta transformación, posicionándose como un sector líder en innovación y prácticas sostenibles.