miércoles 08 de Octubre
Director en Babel
Las empresas energéticas operan bajo una espiral de cumplimiento: cada nueva norma (NIS2, DORA, RGPD, AI Act, CRA) añade controles y evidencias, pero el equipo y el presupuesto no crecen al mismo ritmo. Resultado: más carga, más fricción y costes ocultos.
Hypercompliance es un servicio de automatización avanzada que integra todos esos requisitos en un único marco de gobierno, conectando controles, activos, áreas, procedimientos y evidencias de forma trazable y auditable. El objetivo: pasar de lo reactivo y fragmentado a un modelo integrado, medible y rentable con un impacto medible y escalable.
Babel es una multinacional tecnológica de origen español especializada en soluciones de transformación digital. Su vocación es posicionarse como el aliado estratégico en la aceleración digital de grandes clientes de sectores como banca, seguros, administración pública o industria. Para ello, su principal palanca es la implementación de soluciones basadas en tecnologías exponenciales: Inteligencia Artificial, Data, Ciberseguridad e Hiperautomatización. Babel inicia 2025 con un equipo de 3.300 profesionales y la previsión a cierre de año es que aumente a 4.000 personas repartidas entre 9 países de Europa, Latinoamérica y África. La transparencia y la comunicación son elementos que la diferencian de su competencia. Ofrecer a sus profesionales una carrera profesional a largo plazo, en la que se valoren los méritos individuales, es una de sus misiones.
Director de Ciberseguridad en BABEL, con casi 30 años de experiencia en ciberseguridad. Ha liderado proyectos estratégicos en sectores críticos. Es Ingeniero Informático (Comillas), Máster en Seguridad, Defensa y Liderazgo (UI1), y titulado como Detective Privado y Director de Seguridad. Cuenta con certificaciones internacionales como CISA, CGEIT, CDPSE, C|CISO, Lead Auditor ISO 27001 e ISO 22301. Es también profesor en el Máster de Ciberseguridad de Comillas ICAI. Su enfoque integra visión de negocio, cumplimiento normativo y resiliencia, posicionando la ciberseguridad como un pilar de la gobernanza organizativa.