Origen es el programa de proyectos a través del cual REDEIA tiene como objetivo construir desde el inicio un reflejo digital de los activos físicos de la red de transporte de Red Eléctrica, estructurando y conectando sus datos durante todo su ciclo de vida para que sean accesibles y reutilizables. La implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) y de un entorno colaborativo y base de datos de activos son algunas de las piezas clave para lograr el objetivo.
Digitalización de los activos de la Red de Transporte con BIM
Indicadores y procesos de mejora
– Reducción de tiempos en la generación y revisión de entregables de diseño.
– Mejora en la calidad de los proyectos y reducción de errores que llegan a obra.
– Incremento en la eficiencia operativa gracias a la automatización y estandarización de procesos, y simplicidad de gestión y consulta de información.
– Mayor coherencia técnica y consistencia entre documentación generada en todo el ciclo de vida del activo.
– Mejora en la trazabilidad de la información documental mediante vinculación directa con modelos digitales.
– Reducción de duplicidad de información gracias a una única fuente de datos centralizada en el activo digital.
– Mejora en las tareas de coordinación durante las diferentes fases del proyecto.
– Gestión inteligente y ágil de incidencias y mejora en el proceso de revisión de proyecto.
– Reducción de esfuerzo en generación de inventario para mantenimiento.
– Mayor interoperabilidad con otras aplicaciones gracias a la estandarización de los datos en un modelo digital único.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Aunque el programa Origen no tiene como objetivo principal la reducción directa del consumo energético, su implementación contribuye indirectamente a una mayor eficiencia en el uso de recursos en las diferentes fases del proyecto, y en el uso de sistemas TI optimizando el número de aplicaciones en uso.
La automatización de tareas, la unificación de sistemas y aplicaciones, la mejora en la planificación técnica y la reducción de reprocesos permiten optimizar el tiempo y los medios empleados en las fases de diseño, construcción y gestión de los activos, lo que se traduce en un menor consumo energético asociado a dichos procesos.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
El programa Origen tiene impacto en la reducción de emisiones de CO2 gracias a la digitalización de la información de los activos, que indirectamente contribuye a una menor huella de carbono en el desarrollo de proyectos y durante la gestión del activo.
Esta reducción de emisiones se debe principalmente a la reducción de ciertos desplazamientos físicos a la obra, la mejora en la coordinación entre los diferentes agentes involucrados en el proyecto, la reducción de procesos manuales y en papel, y la reducción de errores y retrabajos.
Innovación aplicada y buenas prácticas
El enfoque integral de Origen pone el foco en la eficiencia de los procesos de negocio y en la eficiencia en las aplicaciones de TI para la gestión de la información de los activos de la Red de Transporte. En líneas generales, los objetivos y retos del programa Origen son replicables en otras organizaciones del sector energético y de infraestructuras.
– Aplicación de metodología BIM desde la fase de proyecto como base para estructurar información reutilizable en fases posteriores
– Digitalización y estandarización de procesos transversales como procesos de homologación de materiales y normalización de soluciones de ingeniería.
– Unificación de sistemas TI de gestión y acceso a la información de los activos
– Creación del activo digital con su información interconectada y accesible
– Definición de flujos de trabajo y colaboración con proveedores y agentes implicados en el proyecto
– Gestión del cambio a través de acciones de formación y comunicación entre personal interno y proveedor
Uso de tecnologías (TICs)
– Solución cloud SaaS como entorno colaborativo, base de datos de activos y librería técnica de materiales y normalizados.
– Solución cloud PaaS para automatización de procesos.
– Herramientas de modelado BIM y parametrización inteligente.
– Solución GIS para gestionar información de proyecto en contexto geográfico.
– Solución de captura de realidad.
– Herramientas de movilidad para registro de datos en campo.
– Lago de datos como repositorio centralizado para almacenamiento de datos de la organización.
– Modelos de datos comunes para interoperabilidad entre plataformas (IFC, BCF, etc.)