Exolum ha transformado su operativa industrial con una plataforma IoT y de Datos en Azure que integra IoTOps y AIOps. La solución conecta más de 40 instalaciones y miles de sensores vía LoRa y satélite, incorporando inteligencia artificial, visión por computador y analítica avanzada. Esto permite mantenimiento predictivo, monitorización en tiempo real y detección de fugas, reduciendo un 80% los costes de despliegue y garantizando escalabilidad, seguridad y sostenibilidad
Optimización de activos y plantas industriales con IoT e Inteligencia Artificial
Indicadores y procesos de mejora
• Más de 40 instalaciones conectadas,
• +1.000 sensores (LoRa, satélite, etc) operando de forma remota y automática.
• Escalabilidad asegurada: arquitectura robusta y modular que cumple con los más altos estándares de ciberseguridad.
• Capacidad de desplegar inteligencia artificial en dispositivos Edge, entrenados en la nube, reduciendo latencias y optimizando la toma de decisiones local.
• Flexibilidad y agilidad para poner en producción nuevos casos de uso en días, y no semanas.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
• Reducción de +80% en los costes de despliegue de nuevos casos de uso IoT.
• Mejora significativa en las operaciones y tareas de mantenimiento, gracias al uso de datos en tiempo real e inteligencia en los dispositivos.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
Reducción sustancial al evitar intervenciones físicas en las plantas para el despliegue de las soluciones así como en la detección de fugas durante el purgado de los tanques de combustible.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Exolum ha impulsado su transformación digital mediante una plataforma IoT y de Datos avanzada y modular, integrando IoTOps y AIOps para conectar más de 40 instalaciones y miles de sensores. La innovación reside en la incorporación de inteligencia artificial embebida en los activos industriales, lo que permite mantenimiento predictivo, visión artificial y monitorización avanzada en tiempo real. Como buenas prácticas destacan la ciberseguridad, la modularidad, la escalabilidad y la sostenibilidad, logrando reducir un 80% los costes de despliegue y acelerar la puesta en producción de nuevos casos de uso
Uso de tecnologías (TICs)
Se ha desplegado una plataforma IoT y de Datos sobre Microsoft Azure, integrando tecnologías de IoTOps y AIOps para gestionar de forma remota sensores y dispositivos Edge. La solución incorpora inteligencia artificial embebida (AIoT), visión por computador, modelos predictivos, analítica avanzada y visualización mediante dashboards y BI. Se emplean redes LoRa y satélite para la sensorización y conectividad, en un marco seguro y modular. Estas tecnologías permiten mantenimiento predictivo, monitorización de corrosión y detección temprana de fugas