El CEI impulsa una nueva era de producción virtual con tecnología VPxR, aplicable al audiovisual y al turismo inmersivo. Su diseño inteligente permite reducir consumos energéticos y desplazamientos, favoreciendo procesos sostenibles. Es un modelo de innovación que transforma la creación de contenidos, democratizando el acceso a tecnología avanzada y generando impacto económico, social y medioambiental.
Ecosistema Digital del Sector Audiovisual de Galicia (EDAGA). Coruño Estudio Inmersivo (CEI)
Indicadores y procesos de mejora
El CEI evalúa su impacto mediante indicadores como reducción de consumo energético por producción, número de PYMEs beneficiarias, empleos generados, volumen de contenidos inmersivos y sesiones formativas impartidas. La infraestructura cuenta con sistemas inteligentes de iluminación y climatización que permiten monitorizar la eficiencia operativa. Los procesos de mejora incluyen la actualización tecnológica continua, la incorporación de nuevas funcionalidades XR/AR, y la ampliación de servicios hacia sectores como el turismo inmersivo. Se realiza seguimiento mediante encuestas de satisfacción, análisis de uso y reuniones periódicas con entidades colaboradoras. Este enfoque permite adaptar el modelo a las necesidades del ecosistema digital gallego, optimizar recursos y reforzar el impacto económico, social y medioambiental del proyecto.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
La infraestructura del CEI incorpora sistemas de iluminación digital inteligente (sky panels y fresnel) que permiten una reducción estimada del consumo energético del 30% respecto a estudios convencionales. La producción virtual elimina la necesidad de desplazamientos físicos a localizaciones reales, lo que supone un ahorro adicional en transporte y logística. La integración de escenarios digitales y personajes volumétricos reduce los tiempos de rodaje y postproducción, optimizando recursos técnicos y humanos. Se estima que cada jornada de producción virtual en el CEI puede ahorrar hasta 1.200 kWh en comparación con métodos tradicionales, contribuyendo a la sostenibilidad del sector audiovisual y turístico. Estos datos se monitorizan mediante sistemas de control energético integrados en la infraestructura.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
La producción virtual en el CEI permite reducir significativamente las emisiones de CO₂ al evitar desplazamientos a localizaciones físicas, minimizar el transporte de equipos y acortar los tiempos de rodaje. Se estima una reducción media de 450 kg de CO₂ por jornada de producción, en comparación con métodos tradicionales. La iluminación digital inteligente y los sistemas de climatización optimizados contribuyen a disminuir el consumo energético, lo que se traduce en menores emisiones indirectas. Además, el uso de escenarios virtuales elimina la necesidad de construcciones efímeras, reduciendo residuos y huella de carbono. Estos datos se monitorizan mediante sistemas de control ambiental integrados en la infraestructura, con el objetivo de mejorar continuamente el rendimiento energético y la sostenibilidad del estudio.
Innovación aplicada y buenas prácticas
El CEI aplica innovación tecnológica avanzada mediante sistemas VPxR que integran pantallas LED 4K, software XR/AR, cámaras cinematográficas y renderizado en tiempo real. Esta infraestructura permite crear contenidos inmersivos sin necesidad de croma, reduciendo tiempos de producción y consumo energético. Representa una buena práctica de colaboración público-privada, impulsada por la Diputación de A Coruña junto a entidades clave Clúster Audiovisual Galego y el Clúster TIC Galicia. Se llevó a cabo un análisis comparativo de modelos de gobernanza nacionales e internacionales, que culminó en la creación de una comisión político-técnica y un reglamento interno que garantizan una gestión eficiente, transparente y participativa. Las buenas prácticas incluyen la formación especializada,, la promoción sectorial y la integración de tecnologías XR/AR que optimizan recursos y reducen el impacto ambiental.
Uso de tecnologías (TICs)
El CEI promueve el uso intensivo de tecnologías TIC de última generación aplicadas a la producción virtual y al turismo inmersivo. Destacan los sistemas VPxR con pantallas LED 4K de gran formato, techo móvil y retroproyección en cámara, que permiten generar entornos digitales sin necesidad de croma. Se emplean motores de renderizado en tiempo real, software XR/AR, sistemas de tracking y calibración automática de luz y color, que optimizan la integración entre elementos físicos y virtuales. Las salas de VFX y edición de audio con herramientas como ProTools completan el flujo de trabajo digital. Estas tecnologías permiten reducir tiempos, costes y consumo energético, al tiempo que mejoran la calidad visual y sonora.La infraestructura está conectada a la Cidade das TIC, lo que facilita sinergias con otros sectores tecnológicos.