La transición hacia un modelo económico sostenible y digital no es solo un desafío: es la oportunidad de definir el futuro. Las políticas nacionales y europeas marcan objetivos ambiciosos en descarbonización, eficiencia energética y transformación digital, y la inteligencia artificial (IA) se posiciona como un motor clave para alcanzarlos. Su capacidad para optimizar procesos, anticipar escenarios e integrar energías renovables convierte a la IA en un aliado estratégico, siempre que su despliegue se realice con responsabilidad y transparencia, sin comprometer la sostenibilidad y con la implicación activa de todos los sectores.
Por todo ello, el Plan de Recuperación y Resiliencia dirige un 70% de su inversión total a medidas destinadas a conseguir la transición digital y verde.
Desde la Dirección General de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, esta visión se materializó en 2020 con el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, incluido en la Estrategia Nacional de IA y alineado con el desafío de favorecer la transición ecológica y reducir la huella de carbono. Este programa se articula en torno a cuatro objetivos: fomentar la investigación en IA sostenible, impulsar infraestructuras y servicios eficientes, integrar la IA Verde en el tejido productivo y dinamizar el mercado.
En esta línea de trabajo, entre los hitos más relevantes se incluyen la creación de cátedras enfocadas en sostenibilidad con un presupuesto de unos 6,2 millones de euros, la elaboración y publicación de la especificación técnica UNE 0086:2025 que establece criterios para evaluar el consumo energético, la huella de carbono, el uso de agua y el rendimiento de los sistemas de IA. Esta especificación disponible de forma gratuita, se complementa con el desarrollo de una herramienta de autoevaluación abierta al público y con el trabajo para crear sellos de certificación en IA Verde.
Entre los grandes proyectos, sobresale uno estratégico en el ámbito energético, desarrollado por un consorcio que reúne a diferentes actores, liderado por una gran empresa, centros de investigación y pymes. Se trata del proyecto IA4TES (Inteligencia Artificial para la Transición Energética Sostenible), que cuenta con una aportación de 12,5 millones de euros por parte de la Administración. Su objetivo es aplicar inteligencia artificial para acelerar la transición hacia un modelo energético sostenible y transformar el sistema actual.
Por otro lado, se ha consolidado un gran ecosistema en torno a la IA Verde mediante la serie de eventos, webinars y foros organizados por la Dirección General. Entre los webinars especializados sobresale el dedicado al ámbito energético: “IA para una Transición Energética Sostenible: Claves de la Twin Transition”. Asimismo, se han llevado a cabo hackatones orientados a integrar inteligencia artificial y sostenibilidad. Como cierre del año, se celebrará un Prompt-a-thon para impulsar el desarrollo de prompts eficientes y con un objetivo sostenible, aprovechando el potencial del modelo ALIA-40b, creado en el marco de la estrategia nacional para promover modelos abiertos, sostenibles y competitivos.
Todo este compromiso en el que se lleva años trabajando se vio reforzado con la Estrategia Nacional de IA 2024, que incorpora sostenibilidad como eje transversal y promueve eficiencia, planificación y ordenación sostenible en la instalación de centros de procesado de datos. Hoy, esta apuesta continúa dentro del plan de comunicación para acercar la IA a todos los sectores, integrando una dimensión de sostenibilidad clave para impulsar una IA responsable y competitiva.
En conclusión, la transformación energética y digital están profundamente conectadas y deben abordarse de manera conjunta. La transición hacia un modelo más sostenible y eficiente no será posible sin herramientas digitales avanzadas como la IA, cuyo despliegue debe ser responsable en materia ambiental. Integrar este enfoque en la estrategia y los modelos de negocio, acompañado de formación y concienciación, es esencial para construir un futuro innovador y sostenible.

