En los últimos años, la transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en un eje imprescindible del desarrollo económico y social. El Ministerio de Industria y Turismo reconoce en esta transición oportunidades sin precedentes para fortalecer la competitividad energética, impulsar la sostenibilidad económica y avanzar hacia un modelo productivo más resiliente, innovador y alineado con los retos globales.
La digitalización se ha consolidado como una palanca esencial para optimizar los procesos industriales, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y facilitar la toma de decisiones basada en datos. Tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas, la analítica avanzada o la automatización inteligente no solo están redefiniendo la manera en que producimos y consumimos energía, sino también la forma en que nuestras empresas se posicionan en mercados cada vez más dinámicos y exigentes.
En este contexto, España se encuentra ante la oportunidad estratégica de impulsar un tejido industrial más competitivo y sostenible. El aprovechamiento de las nuevas capacidades digitales permite reducir costes operativos, minimizar el impacto ambiental, incrementar la seguridad energética y promover una economía circular capaz de generar valor añadido y empleo de calidad. Esta visión se alinea con los compromisos europeos, con la descarbonización y con los principios de transición justa que deben guiar toda política pública.
En los últimos años, el Ministerio de Industria y Turismo y sus entidades vinculadas han reforzado esta visión mediante programas orientados a la eficiencia energética y la sostenibilidad industrial, destacando el impulso del PERTE de Descarbonización Industrial —con una nueva convocatoria gestionada por SEPIDES— que ha permitido apoyar proyectos tractores basados en eficiencia energética, electrificación de procesos y tecnologías digitales avanzadas para optimizar consumos y reducir emisiones. En paralelo, ENISA ha incorporado criterios de sostenibilidad e innovación verde en sus líneas de financiación para facilitar que pymes industriales acometan inversiones destinadas a reducir su consumo energético, mientras que la EOI ha ampliado sus programas de formación y asesoramiento en digitalización e Industria 4.0, ayudando a que empresas de todos los tamaños integren soluciones de control energético, gestión de datos y automatización de procesos.
El Ministerio de Industria y Turismo apuesta por un futuro en el que la innovación tecnológica, la transición energética y la sostenibilidad económica converjan para reforzar la posición de nuestro país en el escenario internacional. Con este propósito, se trabaja de manera coordinada con empresas, instituciones, centros de investigación y agentes sociales para impulsar políticas que faciliten la adopción digital, incentiven la inversión, promuevan el talento y garanticen un desarrollo equilibrado e inclusivo.
Esta 14ª edición de la Guía de Referencia Smart Energy “Tecnología para la mejora de la eficiencia energética: Buenas prácticas, soluciones, 100 proveedores fundamentales y tendencias 2026” es sin duda un documento de referencia en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, reuniendo la visión de instituciones, compañías tecnológicas y expertos sobre cómo la digitalización y la innovación están contribuyendo a optimizar el consumo energético, reducir las emisiones, impulsar la competitividad y avanzar hacia una economía más eficiente, resiliente y sostenible.

