El  pasado viernes 20 de septiembre, un grupo de expertos de enerTIC y  representantes de organizaciones miembro de la Red Institucional de la  Plataforma,  se reunieron para revisar los 138 proyectos presentados, y seleccionar  los proyectos finalistas en cada categoría de la I Convocatoria de los enerTIC  Awards, convocados por la Plataforma enerTIC con el objetivo de  identificar, reconocer y divulgar la innovación y las mejores prácticas en el uso de las TIC para la  mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad Energética.
 
Los  proyectos seleccionados fueron:
Categoría 1: Smart Building.
- Ferrovial: El ciclo completo de Innovación: el caso Ferrovial y EMMOS.
 - NH Hoteles: Proyecto de Monitorización Energética.
 - Ayuntamiento de Murcia: SmartSpaces: Edificios Inteligentes. Ahorro de energía en Edificios.
 
Categoría 2: Smart City.
- Ayuntamiento de Gijón: LabCityCar: Living Lab para movilidad sostenible de vehículos y acciones de remediación.
 - EMT: Sistema de ayuda a la conducción eficiente – EfiBus
 - Cedint: Redes Ip para monitorización de consumo eléctrico en edificios.
 
Categoría 3: Smart Grid.
- Endesa: ZEM2ALL
 - REE: Proyecto Perfila: Proyecto de mejora del servicio del perfilado.
 - EON: Proyecto de calibrado dinámico de lineas DYNELEC
 
Categoría 4: Smart EV.
- REE: Integración Inteligente del vehículo eléctrico
 - Endesa: ZEM2ALL
 - Agencia Andaluza de la Energía: Movilidad eléctrica en la Administración
 
Categoría 5: Smart eGoverment.
- Ministerio de Justicia: Expediente Judicial electrónico
 - SERMAS: Consolidación de centros de datos e infraestructuras TIC
 - Flytech: CTFC, Suministro de infraestructura tecnológica eficiente de almacenamiento de datos y procesamiento de información.
 
Categoría 6: Smart Data Center.
- Enagás: Enagás Green Data Center
 - FSCCL: Control de la Eficiencia Energética
 - Telefónica: Alcalá Data Center, Innovación en modelo y en eficiencia energética.
 
Categoría 7: Smart IT Infraestructure.
- FSCCL: Control de la Eficiencia Energética
 - Siemens: Smart Workplace
 - Universidad Pablo Olavide: Sistema de gestión de Eficiencia Energética y edificios inteligentes en el campus de la Universidad Pablo de Olavide, de sevilla
 
Categoría 8: Smart Cloud.
- Desierto.
 
Categoría 9: Smart Collaboration.
- Ayuntamiento de Gijón: LabCityCar: Living Lab para movilidad sostenible de vehículos y acciones de remediación
 - Ministerio de Justicia: Sistems de comunicaciones telemáticas LexNET
 - Agencia Andaluza de la Energía: Plataforma de información y gestión energética de Andalucía
 
Categoría 10: Smart Mobility.
- SEUR: Predict
 - Ayuntamiento de Gijón: LabCityCar: Living Lab para movilidad sostenible de vehículos y acciones de remediación
 - EMT: Sistema de ayuda a la conducción eficiente – EfiBus
 
Todos los proyectos se encuentran disponibles en la web de enerTIC, y a partir de ahora se abre un proceso de votación online en el que podrán participar todos los usuarios profesionales que se registren en enerTIC.org/Alta.
Además, de todos los proyectos finalistas se publicará un extracto en la ‘II Guía de Referencia enerTIC: Buenas prácticas, soluciones y 100 proveedores fundamentales’, que se publicará y distribuirá en noviembre de 2013.
El próximo 12 de diciembre se celebrará un acto oficial de entrega de galardones en el Casino de Madrid con presencia de los principales agentes del mundo de las TIC y la energía.
Cumpliendo el compromiso con la Innovación de la Plataforma enerTIC y de todos sus miembros, el proyecto más votado recibirá una dotación económica del 7% de la facturación total obtenida en concepto de inscripciones en los eventos de enerTIC durante los años 2012 y 2013 (con certificación ante notario).
Quedamos a su disposición en el 912 794 825