Industria andaluza: eficiencia y competitividad con el impulso de energéticas, administraciones y tecnología

El objetivo de este Desayuno-Coloquio es crear un punto de encuentro entre representantes del tejido industrial andaluz (agroindustria y alimentación, automoción y transporte, industria química y farmacéutica, aeroespacial y defensa, construcción e infraestructuras, logística, distribución y retail, etc.), compañías energéticas, administraciones públicas y empresas tecnológicas asociadas a la Plataforma enerTIC. En este foro se analizarán los principales retos del ecosistema industrial en Andalucía, y se pondrá en valor el papel de la innovación, la digitalización y la colaboración público-privada como motores para mejorar la eficiencia, reforzar la competitividad y avanzar hacia modelos más sostenibles.

Durante la jornada se identificarán y abordarán los desafíos que afronta la industria andaluza para adaptarse a un contexto exigente en términos regulatorios, energéticos y productivos, así como todas las oportunidades que emergen al abordarlos desde la digitalización. Entre los temas principales del coloquio se encuentran:

  • Retos actuales y futuros de la industria andaluza en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.
  • El papel de las compañías energéticas en la transformación del ecosistema industrial.
  • Cómo la innovación y las tecnologías habilitadoras (IA, IoT, Big Data, gemelos digitales) están impulsando la productividad y la sostenibilidad.
  • El rol de las Administraciones Públicas en el impulso de un modelo industrial inteligente.
  • Colaboración público-privada como palanca para construir la industria del futuro.

En este encuentro, responsables de organizaciones industriales, energéticas, tecnológicas e institucionales compartirán su visión y experiencias en el diseño de una hoja de ruta común que permita construir un ecosistema industrial más inteligente, resiliente y alineado con los objetivos de eficiencia, competitividad y sostenibilidad.
Esta iniciativa forma parte y está conectada con las actividades organizadas anualmente por la Plataforma enerTIC.org, con el apoyo de sus Empresas Asociadas y Red de Colaboración Institucional, fomentando la innovación abierta y generando oportunidades de colaboración estratégica.

Durante el Coloquio se plantearon cuestiones en esta línea y otras propuestas por los ‘stakeholders’:

  • ¿Qué retos afronta hoy el tejido industrial andaluz para avanzar en eficiencia, sostenibilidad y competitividad en un entorno cada vez más exigente?
  • ¿Qué papel están desempeñando las compañías energéticas, las administraciones públicas y el sector tecnológico en el impulso de esta transformación?
  • ¿Cómo se están integrando las tecnologías habilitadoras en los procesos productivos y en la planificación estratégica de las organizaciones industriales?
  • ¿De qué manera se alinean estos esfuerzos con los marcos normativos, las políticas públicas y los objetivos europeos a 2030?
  • ¿Qué apoyos o incentivos existen para impulsar la digitalización y la sostenibilidad en la industria?
  • ¿Qué iniciativas concretas están desarrollando desde su organización para afrontar estos desafíos?

Agenda 26 de junio:

  • 10.00h. Bienvenida enerTIC.org
  • 10.10h. Intervención-presentación participantes
  • 11.00h. Coloquio – Debate
  • 12.45h. Conclusiones
  • 13.00h. Cierre

Tras finalizar el evento, la Plataforma elabora un Informe Sectorial con aportaciones de los Grupos de Expertos de enerTIC.org y las conclusiones de este encuentro. Todos los participantes podrán disponer del Informe completo y, adicionalmente, un extracto del mismo será distribuido a medios de comunicación, redes sociales e incluido en la Guía de Referencia Smart Energy.

Retos y Oportunidades

Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de las TICs para la mejora de la eficiencia energética, innovación y transformación digital en el Sector

Innovación

Estimular la innovación para la creación de nuevos servicios y soluciones adaptadas al Sector

Divulgación

Divulgar las nuevas tecnologías que van a permitir ser más competitivos, sostenibles, adaptarse a los cambios regulatorios y a las crecientes exigencias de una sociedad concienciada en la importancia de la sostenibilidad

Preguntas frecuentes

Durante el encuentro, se realizarán una breve ronda de presentaciones de todos los participantes, en la que se ofrecerá su visión del sector, necesidades existentes y proyectos que están llevando a cabo en cada una de las organizaciones. Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector en el que se intentarán identificar las oportunidades y tendencias existentes para la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.  

El aforo está limitado a 15 invitados. La asistencia a estos eventos es gratuita para los responsables de tecnología y directivos de las principales compañias del «Sector protagonista» del Desayuno – Coloquio.

También acudirán representantes de empresas asociadas enerTIC y de Asociaciones sectoriales.

Las empresas tecnológicas proveedoras de soluciones interesadas en formar parte de estos encuentros en los que analizar e identificar necesidades del sector, pueden participar patrocinando esta actividad, dando visibilidad a sus propuestas tecnológicas e interactuando de manera directa con directivos de las compañías del sector objeto del Desayuno.

Las organizaciones asociadas a enerTIC.org disponen de condiciones especiales de participación, así como la opción de compartir Casos de Uso con los invitados.

Si quiere que su empresa forme parte de esta iniciativa de gran interés para el sector protagonista, solicite más información a través de este formulario o en el teléfono 912 794 825.

  • Ofrecen un entorno de reflexión y co-creación entre diferentes actores de la cadena de valor
  • Promueven la identificación de partners potenciales y la interacción (networking) con los diferentes stakeholders.
  • Impulsan la innovación abierta y desarrollo tecnológico a través de estos Fondos Europeos.
  • Estimulan la generación de oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en el marco de los Fondos Next Generation EU.
  • Conectan el sector objetivo con los instrumentos de financiación de los Fondos Next:
    • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de sus políticas palanca.
    • Fondo REACT-EU
    • Otros como Horizonte Europa, Resc EU, Invest EU y Fondos de Transición Justa.

Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2025 (8 y 9 de octubre) puede solicitar más información aqui.

LOCALIZACIÓN

Hotel Gran Colón Meliá


Hotel Colón Gran Meliá - The Leading Hotels of the World, Calle Canalejas, Sevilla, España