
Ericsson acaba de publicar una nueva edición del Índice de ciudades tecnológicamente más avanzadas del mundo.
Como indica en el comunicado oficial la compañía sueca, el listado se ha elaborado a partir de varias variables. Se ha estudiado la forma en que las ciudades se enfrentan a los retos socioeconómicos y medioambientales a través de la optimización de recursos, mejora de conectividad y aumento de la prosperidad económica e inclusión social.
Y todo esto con una fuerte presencia de las TIC. Se ha tenido en cuenta la forma en que estas ciudades usan las TIC para ser más eficientes y las oportunidades que representan para su sostenibilidad y desarrollo.
Según los resultados de este estudio, la ciudad tecnológicamente más avanzada es Estocolmo, seguido de Londres y París. En cuarta posición Sungaupor, seguida por Copenhague y Helsinki. La representación de EEUU no llega hasta el séptimo puesto, con Nueva York. Barcelona ocupa la posición número 18, después de Berlín y Moscú.
13 de las 40 ciudades son europeas. Sólo hay 4 norteamericanas y 2 sudamericanas. Asia es la región que más ciudades inteligentes acumula, un total de 18.
Según Ericsson, en un futuro, los ciudadanos guiarán el desarrollo urbano y la colaboración será el aspecto clave que cambiará las organizaciones. Las tecnologías de la información y comunicación sentarán las bases de estos movimientos, por su contribución en la forma de compartir información y comunicar y por su capacidad innovadora.