El desarrollo de Las Tablas y Sanchinarro como polos empresariales ha concentrado numerosos parques empresariales a lo largo de la A-1, intensificando los desplazamientos diarios y provocando un modelo de movilidad cada vez más insostenible. Esta situación llevó a MERLIN Properties a impulsar la creación de un carril bus en la Avenida de Burgos para potenciar el transporte colectivo, reducir tiempos en hora punta y promover un uso más racional del vehículo privado.
Carril Bus MERLIN Properties
Indicadores y procesos de mejora
La sobrecarga circulatoria en la zona provoca que miles de empleados pierdan alrededor de 25 minutos diarios atrapados en atascos, lo que equivale a 4 días laborables al año. Esta pérdida de tiempo generó un impacto económico cercano a los 13,5 millones de euros anuales solo en los activos de MERLIN Properties.
El nuevo carril bus en Avenida de Burgos ha permitido recortar entre 7 y 10 minutos por trayecto en hora punta, facilitando el desplazamiento en transporte colectivo autorizado y mejorando notablemente la eficiencia de la red viaria. Este proyecto no solo reduce los tiempos de viaje, sino que optimiza los accesos, mejora la experiencia de los trabajadores y contribuye a una movilidad más racional y sostenible.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
El nuevo carril bus representa una actuación directa para mitigar las emisiones asociadas al tráfico rodado. Al promover el uso de autobuses frente al vehículo privado y mejorar la fluidez del transporte colectivo, se logra una notable reducción de los tiempos de circulación y del número de coches en la vía. Se estima una disminución media de 10 minutos por desplazamiento en horas punta.
Esta mejora, aplicada a los miles de empleados que se trasladan a diario a los parques empresariales gestionados por MERLIN, se traduce en un ahorro potencial de hasta 1.500 toneladas de CO₂ al año, consolidando el compromiso ambiental de la intervención y su alineación con los objetivos de neutralidad climática.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
El diseño del carril bus no solo responde a una necesidad inmediata, sino que se ha concebido como parte de una estrategia integrada con el desarrollo futuro de “Madrid Nuevo Norte”. La traza se ha alineado con la futura ordenación urbana, lo que permitirá reconvertir el carril bus en carril bici una vez entre en funcionamiento el nuevo desarrollo. Esta visión anticipada garantiza la compatibilidad del proyecto con la transformación del entorno y optimiza su vida útil.
Además, se plantea una diversificación de accesos a Las Tablas para evitar la saturación de nodos críticos como la glorieta de Caser, favoreciendo la distribución equilibrada del tráfico y mejorando la resiliencia del sistema de movilidad.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Para el diseño del carril bus se ha recurrido a herramientas digitales que han permitido realizar un análisis exhaustivo de la movilidad, evaluando flujos de tráfico, tiempos de recorrido, zonas de congestión y beneficiarios potenciales. Se han aplicado modelos de simulación y sistemas de información geográfica para optimizar el trazado y prever su impacto.
Además, el proyecto contempla la futura implementación de tecnologías ITS (Intelligent Transport Systems), incluyendo priorización semafórica, control de accesos y seguimiento del rendimiento del carril. Estas soluciones, junto con estudios de impacto social y de accesibilidad, refuerzan la dimensión tecnológica y estratégica de la intervención.
Uso de tecnologías (TICs)
Para el diseño y planificación del carril bus se emplearon herramientas TIC avanzadas que permitieron realizar un análisis integral del entorno y de los flujos de movilidad. Se utilizaron modelos de simulación de tráfico, sistemas de información geográfica (SIG) y herramientas de modelado urbano para identificar puntos críticos, estimar impactos y optimizar el trazado.
Asimismo, el proyecto contempla la futura integración de tecnologías ITS (Intelligent Transport Systems), como la priorización semafórica, el control de accesos y sistemas de seguimiento del rendimiento del carril. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también permiten una gestión más ágil y adaptada a las necesidades reales de los usuarios del transporte colectivo.