Centro de datos con tecnología pionera promovido por Ingenostrum en un nuevo polígono proyectado en la ciudad de Cáceres. Será el primero neutro en carbono de la UE con una capacidad de 70 MW IT, lo que lo posicionará como uno de los mayores datacenters de España. Como proyecto de primer nivel, CCGreen tendrá conexión marítima con la línea que une Europa con América, a través de Bilbao y Sines (Portugal). En su 1ª fase, el proyecto construirá el centro de datos y 2 plantas fotovoltaicas para el suministro eléctrico y 1 lago artificial para refrigeración mediante agua recuperada de las EDAR de la zona. Ingenostrum promueve el proyecto completo y cuenta ya con el respaldo por unanimidad de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Cáceres a la viabilidad del proyecto. En este momento se están ultimando los acuerdos respecto al suelo y se espera contar con los permisos en julio de 2023. El inicio de la construcción se estima en octubre de 2023.
CCGreen: el primer centro de Datos neutro en carbono
Indicadores y procesos de mejora
El uso de energías renovables para todo el consumo y el uso de free cooling a través de un lago artificial y el uso de intercambiadores de calor de placas.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Entre un 70 y un 90% de ahorro de consumo en refrigeración frente a tecnología de compresión convencional. 100% de la energía eléctrica será renovable
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
Entre un 70 y un 90% de ahorro de emisiones en refrigeración. 100% de la energía eléctrica necesaria será renovable (almacenamiento de la energía fotovoltaica)
Innovación aplicada y buenas prácticas
Además del uso de 100% energía renovable, el sistema de refrigeración se servirá del agua del lago artificial procedente de los efluentes (agua de desecho) de las depuradoras de la zona. Adicionalmente, el calor generado en el propio centro de datos será reaprovechado mediante intercambiadores de calor de última tecnología para proveer de calefacción a futuras industrias próximas y a edificios de oficinas planeados en la zona, en lugar de ser evacuada y disipada al medio, como ocurre en los centros de datos convencionales.