Cisco ha anunciado en la feria Meeting of the Minds celebrada en Toronto (Canadá) el lanzamiento de Smart+Connected™ City Wi-Fi, una solución integrada diseñada para ayudar a los núcleos urbanos de todo el mundo a ofrecer una completa conectividad y nuevos servicios para los ciudadanos a través de una plataforma que aprovecha las posibilidades del Internet of Things (IoT).
En las ciudades de hoy, la accesibilidad mediante Wi-Fi va más allá de la mera conexión a Internet, ya que mediante la Red como plataforma las Administraciones pueden proporcionar topo un abanico de servicios para optimizar la calidad de vida de los ciudadanos en múltiples ámbitos como la gestión inteligente de los aparcamientos, la seguridad pública y el uso eficiente de la energía. Igualmente, gracias al acceso ubicuo a Internet, los núcleos urbanos de todo el mundo están mejor preparados para responder a otros grandes retos como reducir la brecha digital y atraer la inversión económica.
Principales claves del anuncio:
• Arquitectura de principio a fin. Smart+Connected City Wi-Fi integra contrastadas tecnologías de Cisco que proporcionan una aproximación práctica y holística para garantizar la conectividad inalámbrica a lo largo de las ciudades con altos niveles de seguridad y privacidad para los servicios basados en la localización. Entre estas tecnologías se incluyen Cisco Wi-Fi outdoor mesh, robustos equipos de routing y switching para el IoT, Cisco Prime™ y Mobility Services Engine (MSE). Smart+Connected City Wi-Fi permite crear en el exterior redes Wi-Fi gestionadas que mejoran la seguridad de los datos que se transmiten y se recopilan a lo largo de la ciudad. La solución se basa en una arquitectura lógica de tres capas que comprende la capa de las calles físicas (puntos de acceso para exteriores), la capa de red urbana (que conecta el hardware con el data center) y la capa de red de datos (que proporciona los recursos para desplegar aplicaciones y servicios Wi-Fi).
• Múltiples usos urbanos. Combinadas, estas tecnologías integradas facilitan distintos casos de uso, incluyendo el acceso a Internet para los ciudadanos en cualquier momento y lugar, la participación ciudadana y la recopilación de datos, el fomento de actividades económicas locales y la creación de una red como plataforma en el marco de la infraestructura urbana para aprovechar las ventajas del Internet of Everything.
• Colaboración de todos los actores. En consonancia con la plataforma Cisco Smart+Connected Communities, la nueva solución Wi-Fi ha sido diseñada teniendo en cuenta a los distintos actores implicados, incluyendo a los Ayuntamientos, los ciudadanos, los proveedores de servicios y la comunidad de desarrollo de aplicaciones. Cada parte juega un papel único pero interconectado con el resto, generando innovadores modelos de negocio que benefician a todos los implicados; Cisco aporta el diseño de la solución y la tecnología subyacente, los Ayuntamientos gestionan los activos y ofrecen la información clave y los ciudadanos se benefician de los nuevos servicios, mientras los proveedores de servicios pueden crear nuevos servicios gestionados y los desarrolladores de software pueden utilizar la plataforma inalámbrica para diseñar y desplegar nuevas aplicaciones.
Usuarios
Los componentes de esta innovadora solución Wi-Fi ya han sido utilizados por ciudades de todo el mundo para proporcionar conectividad y trasformar los servicios ofrecidos a los ciudadanos:
• Brian Moura, adjunto al alcalde de San Carlos (California):
“La completa red Wi-Fi de Cisco y la aplicación Parker de Streetline para la gestión de aparcamientos han redefinido la experiencia para los ciudadanos en la zona centro de San Carlos. Gracias a los sensores integrados que proporcionan información sobre el parking en tiempo real a través de la aplicación, los conductores pueden localizar las plazas disponibles, animando a los residentes y turistas a visitar Laurel Street en el centro de San Carlos para disfrutar del ocio. Es una manera creativa de aprovechar la tecnología para estimular el crecimiento económico y de proporcionar a nuestros ciudadanos una mayor información y comodidad; en resumen, se trata de una solución ganadora que beneficia a todos”.
• Daniel Sarasa, director de Proyectos de Innovación Urbana en el Ayuntamiento de Zaragoza (España):
“La plataforma de movilidad de Cisco nos ayuda a convertir en realidad nuestro objetivo de crear una de las ciudades digitales más innovadoras, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos a la par que impulsamos la generación de nuevas oportunidades de negocio globales. La red Wi-Fi pública de la ciudad proporciona una sólida base para facilitar a los ciudadanos una conectividad optimizada, diseñar aplicaciones inteligentes e innovadores servicios como el Campus Universitario Virtual, que permitirá a una comunidad compuesta por más de 25.000 miembros intercambiar ideas, compartir talento y colaborar en proyectos”.
• John Campbell, presidente y CEO de Waterfront Toronto (Canadá):
“El acceso Wi-Fi ubicuo ayudará a transformar los barrios costeros de Toronto en comunidades inteligentes conectadas. La solución Wi-Fi de Cisco añade una capa de conectividad esencial a nuestra red de ultra-alta velocidad, proporcionando nuevos servicios -incluyendo servicios personales, de comunidad, para los negocios, de educación y de atención sanitaria- que reforzarán la participación y mejora de vida de los residentes y facilitarán nuevos niveles de colaboración”.
• Dr. Khalid Al Arfaj, CIO del Distrito Financiero Rey Abdullah (KAFD, Arabia Saudí):
“Nuestra visión para el Distrito Financiero Rey Abdullah, compuesto por 64 torres residenciales y edificios empresariales, es que se convierta en uno de los diez principales distritos financieros del mundo. Para ello, hemos aplicado las mejores prácticas a la hora de definir el plan maestro, contando con Cisco desde el principio, en su presentación y a posteriori mediante consultoría y sesiones de trabajo. Aprendimos mucho de la experiencia y ahora contamos con una robusta plataforma de vídeo IP que puede adaptarse a las necesidades de todos nuestros clientes”.
• José Masa, alcalde de Rivas-Vaciamadrid (Madrid, España):
“El proyecto Ecópolis, basado en las tecnologías de Cisco, permite al Ayuntamiento gestionar una amplia gama de servicios en tiempo real sobre una única plataforma IP, incluyendo las comunicaciones unificadas y el call center, el consumo de electricidad, gas y agua y el control de los semáforos, ahorrando una gran cantidad de dinero y evitando emisiones de CO², además de proporcionar acceso gratuito a Internet en los centros municipales y paradas de autobús, en las carreteras y en los hogares; todo ello convierte el modelo económico sostenible en un objetivo fundamental”.