Articulo
08 enero 2013

«City Protocol» Primer sistema de certificación mundial para ciudades inteligentes

El Ayuntamiento de Barcelona, GDF SUEZ, Cisco y más de 30 ciudades, junto con universidades e instituciones de todo el mundo, lanzaron oficialmente el pasado mes de noviembre City Protocol, primer sistema internacional de certificación para Smart Cities, que estará gestionado por la City Protocol Society.
El Ayuntamiento de Barcelona, GDF SUEZ, Cisco y más de 30 ciudades, junto con universidades e instituciones de todo el mundo, lanzaron oficialmente el pasado mes de noviembre City Protocol, primer sistema internacional de certificación para Smart Cities, que estará gestionado por la City Protocol Society.

City Protocol incluirá informes, normas, sistemas de certificación, definición de servicios, mejores prácticas y recomendaciones para convertir las ciudades en entornos más innovadores y sostenibles. Para cumplir este objetivo, un factor clave es la utilización de la tecnología en diferentes campos desde la información, la comunicación y la energía a la movilidad, la construcción y la gestión de residuos. Sobre estas bases, la iniciativa, que cuenta con el apoyo de una red mundial de ciudades en colaboración con la industria, entidades de investigaciones y otras organizaciones internacionales, está desarrollando enfoques y soluciones comunes que sirvan de marco de actuación para construir núcleos urbanos inteligentes y sostenibles.

El programa aúna conocimientos y experiencias reales de transformaciones urbanas que aportan una metodología que sirve como punto de apoyo para crear un modelo de innovación urbana basado en estándares, la integración de plataformas y el desarrollo de tecnologías y soluciones. De acuerdo con la voluntad expresada por las entidades que han impulsado y apoyan la iniciativa, City Protocol supone un programa completo que impulsará la colaboración entre los diferentes actores implicados en los proyectos de desarrollo de Smart Cities, como ciudades, universidades, instituciones, compañías y la sociedad civil, para crear entornos urbanos inteligentes, sostenibles y con mayores niveles de eficiencia energética.

Modelos y certificaciones globales

Como resultado, City Protocol fomentará la creación de acuerdos que respondan a los retos planteados por la comunidad, contemplando proyectos y políticas urbanas refrendadas y probadas en ciudades que puedan servir como modelos para otras ciudades, además de indicadores y certificaciones para proyectos y políticas en esta materia. Asimismo, se crearán recomendaciones y estándares tecnológicos para la industria.

Podrán formar parte de City Protocol Society (CPS), que estará operativa en abril de 2013, ayuntamientos, industria, instituciones académicas y de investigación y otras organizaciones involucradas en la transformación de las ciudades. No obstante, los ayuntamientos tendrán la mayor representación con el fin de garantizar un enfoque centrado en la necesidad de transformar las ciudades para poder responder a los complejos retos a los que se enfrentan.

“A medida que responsables administrativos, investigadores y empresas pretendemos responder a los principales retos para construir y gestionar ciudades y comunidades más inteligentes y conectadas, el lanzamiento del City Protocolrepresenta el mejor comienzo posible. Cisco está plenamente comprometido con esta importante iniciativa, y cuando recordemos este momento en el futuro estaremos orgullosos del legado que hemos construido juntos de una forma abierta y colaborativa”, afirma Jordi Botifoll, vicepresidente senior de Cisco para Latinoamérica.

‘Construir Mejores Ciudades Juntos’

City Protocol surge de forma embrionaria en julio de 2012, cuando en la reunión internacional ‘Construir mejores ciudades juntos’, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, GDF Suez y Cisco, más de 200 participantes -representantes de 33 ciudades, 20 grandes compañías, 14 universidades y otras 20 organizaciones- compartieron enfoques y criterios para poner en marcha la City Protocol Society como organización gestora de la iniciativa. Con posterioridad se creó un Interim Steering Committee (ISC), que viene actuando en coordinación con un proyecto similar surgido en San Francisco y cuyas actividades culminarán el próximo mes de abril con el lanzamiento oficial de la entidad gestora del protocolo.

Según Xavier Trias, alcalde de Barcelona la City Protocol Society que estamos presentando en el mundo es una invitación a generar una nueva economía basada en las ciudades. Nos unimos ciudades de todo el mundo, empresas privadas, centros de investigación y universidades para desarrollar soluciones compartidas que resuelvan los problemas que afrontamos hoy en día y que nos ayuden a mejorar la vida de nuestros ciudadanos. Ésta colaboración entre ciudades es ahora más importante que nunca y tenemos que sacarla adelante gracias a este nuevo modelo de colaboración público-privado".  

City Protocol society

De acuerdo con los principios programáticos de City Protocol Society, su misión consiste en promocionar, dirigir y acelerar la transformación responsable de las ciudades de todo el mundo en beneficio de todas las comunidades urbanas. Para conseguir tal objetivo, la organización seguirá las siguientes acciones estratégicas:

  • Hacer posible una mejor comprensión y colaboración entre los diferentes miembros de la entidad implicados en el desarrollo de ciudades inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes.
  • Impulsar la creación de un entorno de cooperación internacional en Smart Cities.
  • Proporcionar un marco integrado de utilidad global para crear mejores comunidades urbanas.
  • Organizar foros y grupos de trabajo orientados a la creación de servicios de valor añadido que den soporte a la transformación de las comunidades urbanas sobre factores sociales, comerciales y técnicos.
  • Promover la innovación y el I+D en este campo, así como el liderazgo en áreas clave para la transformación y evolución de las ciudades.
  • Contribuir a un desarrollo abierto de protocolos, indicadores y estándares fiables que guíen y acrediten la evolución y el desarrollo constantes de las ciudades.
  • Dar soporte a la formación y la creación de capacidades sobre asuntos urbanos.
  • ENTIDADES COMPROMETIDAS CON CITY PROTOCOL

    CIUDADES

    Agueda, Amsterdam, Barcelona, Boston, Bristol, Buenos Aires, Busan, Copenhagen, Cornellà, Derby, Dublin, Genova, Helsinki, Hyderabad, Istambul, Lima, Livorno, Lyon, Medellín, Maputo, Milan, Moscou, New York, Nairobi, Nice, Paris, Quito, Roma, Santander, Sant Cugat, Seoul, San Francisco, Stockholm, Taipei, Tarragona, Torino, Uppsala, Venice, Viena y Yokohama.

    COMPAÑÍAS

    Abertis, AGBAR, Accenture, Capgemini, Cisco, CitiGroup, Endesa, Fujitsu, GdF Suez, GrupoEtra, HP, IBM, Indra, Italtel, Microsoft, Opentext, Oracle, Ros Roca, SAP, Schneider-Televent, Siemens, Telefonica, SELEX y Altran.

    CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDADES

    ESADE Business School, Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC), IESE Business School, Imperial College Business School, MIT, Universidad de Cantabria, University of Sidney, University of Virigina, Younsei University, Universitat Rovira i Virgili (URV), Universitat Pompeu Fabra (UPF), UPC BarcelonaTech, University at Albany, Universitat de Girona (UdG), University of Chicago, Public Technology Institute – Rutgers University y London School of Economics (LSE).

    OTRAS ORGANIZACIONES

    p align=»justify»>AENOR, Argonne National Lab, CIDEU, Citilab, Ecocity Builders, European Network of Living Labs, Living Labs Global, Citizen Housing and Planning Council New York, Eurocities, European Comission, Fundació Mobile World Captial, Green Building Council, ICLEI, i2cat, iiSBE, IREC, JNNURM, Localret, Major Cities of Europe, Metropolis, Port de Barcelona, Red española de ciudades inteligentes (RECI), SCEWC Y Think! UCLG.

     

    ¿Te ha parecido útil este contenido?

     
    bool(true) object(WP_Post)#14115 (24) { ["ID"]=> int(3616) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:05:18" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:05:18" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(12) "CityProtocol" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(12) "cityprotocol" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2019-07-31 11:56:34" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2019-07-31 09:56:34" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(53) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/cityprotocol/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
    array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)