Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

COntrol and ManageMent systems using Information and communications Technologies FOR ZERO Energy Buildings (COMMIT4.0EB)

Ir a candidaturas XIII Edición enerTIC Awards

En este proyecto se plantea el desarrollo de controladores avanzados para mejorar la eficiencia energética del edificio bioclimático CIESOL situado en el campus de la UAL. Para desarrollar estos controladores se han utilizado diversas tecnologías digitales que han permitido: crear gemelos digitales de diferentes sistemas del edificio; analizar los consumos y producción de estos sistemas; mantener el confort de los usuarios teniendo en cuenta su genero y gestionar la microrred del edificio.

Más información en: https://ciesol.com/proyecto/commit4-0eb-control-and-management-systems-using-information-and-communications-technologies-for-zero-energy-buildings/
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Los indicadores de mejora han sido el modernizar el sistema de gestión y monitorización (SCADA) del edificio CIESOL haciendo uso de nuevas tecnologías propias de la industria 4.0 (gemelos digitales, IoT, nube…) Esto nos permite gestionar de una manera más eficiente los diferentes sistemas que están integrados en el edificio e implementar controladores avanzados para optimizar el uso y operación de estos sistemas. De esta manera se obtiene un ahorro energético/económico que repercute, directamente, en la sostenibilidad del edificio.
Por otro lado, y tratándose de un proyecto de investigación, estas mejoras se han reflejado en varias publicaciones en revistas científicas internacionales y en congresos. científicos.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Siendo un proyecto de investigación con desarrollos con niveles de madurez tecnológica intermedios (TRL) es difícil cuantificar exactamente la reducción de consumo en el edificio. Además, el edificio donde se ha desarrollado el proyecto no es un edificio ‘al uso’ sino uno donde diferentes grupos de investigación desarrollan sus tareas, por lo que no tiene un consumo uniforme a lo largo del tiempo.
Sin embargo, resultados concretos referidos al sistema de climatización han arrojado un ahorro de alrededor del 50% si la consigna del mismo es calculada de manera dinámica y no se mantiene una consigna fija de temperatura durante todo el día. Por otro lado, los controladores implementados para la microrred han conseguido en simulación un ahorro económico del 25% con respecto a gestionar la microrred sin controlador o con un controlado más ‘simple’ Este ahorro se produce por un mejor uso de las baterías y de la energía solar del campo fotovoltaico durante la operación de la microrred.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Se ha calculado un ahorro económico con las mejoras propuestas en este proyecto, pero no se ha estimado su equivalente en la reducción de emisiones de CO2. Aunque tiene que ser significativo debido al mayor uso de las baterías y de la energía generada del campo fotovoltaico que se realiza mediante los controladores implementados.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

La innovación del proyecto se ha centrado en la creación de los gemelos digitales para diferentes sistemas de energía del edificio (campo fotovoltaico, campo de colectores solares planos) para ello se ha trabajado en un sistema de adquisición centralizado desarrollado con software de Schneider Electric al que se le ha acoplado un servidor OPC-UA para poder interactuar con los sistemas.
Estos gemelos digitales han permitido desarrollar controladores avanzados para la microrred del edificio (compuesta por campo fotovoltaico, baterías, inversor, punto de recarga para VE y cargas) tanto desde el lado de la demanda como desde la producción, con la finalidad de solapar las curvas de producción y demanda y disminuir la dependencia del edificio de la red eléctrica.
Por último, a nivel de usuario se ha desarrollado un estudio mediante encuestas y cámaras térmicas para estimar el confort de los usuarios dependiendo del género de los mismos para así calcular una consigna de temperatura unificada.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Se dispone de un SCADA centralizado desarrollado con EcoStruxure de Schneider Electric para monitorizar y supervisar las más de 700 variables del edificio. La comunicación para la toma de datos se realiza mediante BACnet pero se ha implantado una pasarela BACnet-OPC-UA, para poder implementar un servidor OPC-UA y poder servir las variables del edificio también bajo dicho protocolo. De esta manera podemos interactuar con los diferentes actuadores del edificio para implementar controladores realizados en. MATLAB.
Además se ha implementado un servidor de datos en la nube mediante protocolo Modbus que recoge tanto los datos de los diferentes sensores como datos de otros dispositivos: inversor de la microrred, PowerTags del cuadro eléctrico, etc. La copia de seguridad de datos en la nube se actualiza de manera diaria y los usuarios pueden acceder a ellos mediante su clave/contraseña. Por otro lado, los usuarios también pueden acceder al SCADA de manera externa mediante un servicio VPN.

Implementado en:

Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL). Universidad de Almería

Periodo de ejecución:

01/09/2022 - 31/08/2025

Otros socios tecnológicos:

Schneider Electric España

Ampliar información

Web:

https://ciesol.com/proyecto/commit4-0eb-control-and-management-systems-using-information-and-communications-technologies-for-zero-energy-buildings/

Linkedin:

https://es.linkedin.com/in/centro-de-investigaci%C3%B3n-en-energ%C3%ADa-solar-ciesol-ual-psa-b66686283

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.