Candidatura

DALIA – Gestión inteligente de infraestructuras

DALIA es una solución para la inspección automatizada de infraestructuras críticas mediante datos de alta resolución e inteligencia artificial. Detecta anomalías y riesgos en activos eléctricos, mejora la eficiencia operativa, reduce desplazamientos y emisiones y facilita el mantenimiento predictivo. Nacida en Canarias, combina innovación, sostenibilidad y digitalización con impacto global.

Más información en: https://shre.ink/DALIA
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

DALIA incorpora un conjunto de indicadores clave para evaluar su impacto y evolución: porcentaje de anomalías detectadas automáticamente, reducción del tiempo medio de inspección (hasta un 70 % respecto a métodos tradicionales), disminución de vuelos necesarios, y eficiencia en la priorización de tareas de mantenimiento. También se miden ratios de falsos positivos/negativos en la detección por IA, permitiendo ajustes precisos.

Los procesos de mejora continua se basan en el entrenamiento progresivo de los algoritmos con nuevos datos validados en campo, en colaboración con operadores eléctricos (TSOs) que actúan como usuarios clave. Esto permite adaptar la herramienta a distintos entornos y casuísticas técnicas, mejorando su robustez y precisión. Además, se realizan auditorías periódicas de calidad de los datos, revisiones de modelos y sesiones de coevaluación con usuarios, asegurando que la plataforma evolucione según las necesidades reales del sector.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

DALIA optimiza el uso de recursos en inspecciones aéreas mediante la digitalización avanzada del proceso. Al eliminar tareas manuales de revisión y permitir la clasificación automática de elementos críticos, se reduce drásticamente el tiempo de análisis por parte de técnicos especializados.

Además, al utilizar modelos predictivos, se ajusta la frecuencia y cobertura de vuelos, evitando misiones innecesarias o mal planificadas. Esta eficiencia repercute en una menor utilización de combustible y horas de vuelo, así como en la reducción del consumo asociado a la movilización de equipos de apoyo en campo.

La segmentación inteligente de zonas a inspeccionar permite también racionalizar el procesamiento de datos, evitando picos de carga innecesarios en la infraestructura digital. Esta combinación de factores logra una operación técnica más ligera, precisa y ajustada al mínimo consumo necesario, sin sacrificar la calidad del análisis ni la fiabilidad del diagnóstico.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

El enfoque digital y automatizado de DALIA permite una disminución notable de las emisiones de CO₂ en la inspección de redes eléctricas. Al sustituir vuelos sistemáticos por vuelos estratégicos basados en análisis de riesgo, se evita el uso extensivo de aeronaves, reduciendo considerablemente las emisiones asociadas al consumo de queroseno o AVGAS. El sistema también reduce la logística de campo al mínimo imprescindible, lo que evita desplazamientos en vehículos terrestres para la validación o la recogida manual de datos.

Gracias a la fiabilidad de los resultados generados por los modelos de IA entrenados, disminuyen los reprocesamientos y vuelos repetitivos, otro factor clave en la reducción de la huella de carbono. DALIA contribuye así a una estrategia operativa de bajo impacto ambiental, apoyando los objetivos de descarbonización y eficiencia energética en operadores eléctricos nacionales e internacionales.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

DALIA aplica un enfoque innovador al combinar tecnologías de captura aérea (LiDAR e imagen multirresolución) con algoritmos de inteligencia artificial para la detección automatizada de elementos y anomalías en infraestructuras críticas. La plataforma ha introducido buenas prácticas como el procesamiento remoto en la nube, la validación colaborativa con los operadores y la integración continua de nuevos datos para mejorar la precisión del sistema.

Esta arquitectura modular y escalable permite adaptar DALIA a distintos entornos operativos, desde zonas urbanas complejas hasta áreas remotas. Además, su diseño promueve la interoperabilidad con otros sistemas de gestión de activos, favoreciendo la toma de decisiones basada en datos objetivos. Como buena práctica, se destaca el trabajo conjunto con los TSOs para entrenar modelos específicos por tipología de infraestructura, lo que incrementa su fiabilidad y replicabilidad en otras organizaciones del sector energético y más allá.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

DALIA hace un uso avanzado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para transformar la inspección de infraestructuras críticas. Emplea inteligencia artificial para el análisis automatizado de datos geoespaciales, combinando imágenes aéreas de muy alta resolución con nubes de puntos LiDAR. La plataforma opera en un entorno cloud escalable, lo que permite procesar grandes volúmenes de datos de forma eficiente y segura, facilitando el acceso remoto y colaborativo a los resultados.

DALIA también integra tecnologías de visión por computador, machine learning supervisado y herramientas de etiquetado digital que permiten entrenar modelos adaptados a diferentes tipologías de redes. Además, se podrá conectar con sistemas GIS y plataformas de gestión de activos mediante APIs, garantizando la interoperabilidad. Estas tecnologías no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que permiten una toma de decisiones más precisa, ágil y basada en datos objetivos.

Implementado en:

Aerolaser System

Periodo de ejecución:

01/09/2022 - 08/09/2025

Socio tecnológico destacado:

Aerolaser System

Otros socios tecnológicos:

REDEIA