Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Desarrollo de las redes eléctricas del futuro

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards

Desarrollo de nuevas funcionalidades para la tecnología PLEXIGRID, aterrizada en cuatro productos; ARI, TATARI, TIA y eTIA, para llegar a la obtención de un sistema operativo de red de distribución que ofrezca a las distribuidoras un sistema que reduzca la necesidad de inversión, abarate la actividad de la distribución para el usuario final y permita un uso más eficiente de la red, redundado en un incremento de eficiencia global de todo el sistema eléctrico y de todo el sistema energético.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Objetivos tecnológicos:

– Completar todos los módulos de tecnología pendientes e implantarlos a escala en varias redes de distribución europeas.
– Patentar y proteger la tecnología Plexigrid.
– Continuar con desarrollo tecnológico de nuevas funcionalidades para seguir a la vanguardia y reforzar la posición de liderazgo tecnológico internacional de la compañía en la carrera por dominar la nueva generación de tecnología de red para redes eléctricas

Objetivos financieros:

– Pasar de una situación de flujo de caja negativo a una situación donde se generen ingresos que permitan cubrir la mayor parte de la estructura de costes de Plexigrid con ingresos de clientes y contratos comerciales.

Objetivos comerciales:

– Continuar la expansión internacional de la compañía
– Conseguir los primeros contratos multianuales con valores de contrato superiores al millón de euros.
– Entrar en más consorcios y alianzas con los fabricantes tradicionales. Alianzas aterrizadas con ABB y Hitachi.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

La falta de visibilidad y control en tiempo real en redes de distribución, especialmente en baja tensión, implica que estas redes tengan que ser dimensionadas y operadas de una manera muy distinta y mucho menos eficiente que las redes de transporte.

Es decir, se sobredimensionan para poder absorber los picos puntuales de red, que son muy poco frecuentes, pero muy intensos. La tecnología Plexigrid mejoraría la utilización de la capacidad de red, la eficiencia y el coste de distribución por kWh, así como que haría la red en torno a un 35-40% menos intensiva en términos de capital y OPEX.

Así, una «plexired» utilizaría la infraestructura de red de manera eficiente, absorbiendo los picos de demanda activando la flexibilidad, lo que repercutiría en ahorros en costes de red y precio de energía final torno a un 30-40%, repercutiendo positivamente en la factura del ciudadano.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

En caso de escalabilidad mundial de Plexigrid, la transformación de las redes eléctricas convencionales mediante la tecnología Plexigrid reduciría entre 3.000 y 5.000 millones de toneladas de CO2 al año (estimación realizada utilizando el concepto de «prima verde» desarrollado por Breakthorugh Energy).

Adicionalmente, Plexigrid será fundamental para implementar el Green Deal europeo y alcanzar el objetivo europeo de red cero para 2050, ya que su solución permite una descarbonización y electrificación de Europa más rápida, más sostenible y más asequible.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Actualmente, los operadores de red, en redes de distribución, tienen una visibilidad muy limitada o incluso nula de la situación en red.

Con la tecnología Plexigrid, este problema se elimina mediante la digitalización de las redes de distribución, la cual permite además generar un gemelo digital de la red, que aporta visibilidad en tiempo real y de manera anticipada.

Así, los distribuidores serán capaces de conocer el estado de su red en todo momento y de realizar previsiones que permitan anticiparse a la aparición de cuellos de botella implementando diferentes mecanismos, entre los que se encuentra la activación de flexibilidad, que también permite la tecnología Plexigrid.

Así, la tecnología Plexigrid es innovadora ya que se trata de una nueva generación de tecnología de red para operadores de redes de distribución que equipa a estos distribuidores de tres superpoderes en tiempo real:

1. Visibilidad de red hasta 220V
2. Capacidad analítica avanzada
3. Acceso a flexibilidad

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

La tecnología Plexigrid se instala en una capa de software y se conecta a distintas fuentes de datos de la distribuidora, como contadores inteligentes, supervisores de transformador, avanzados o supervisores de línea, GIS, SCADAs, inventarios, o ERP, entre otros.

Todos estos datos son volcados en un datalake propio de Plexigrid, generando modelos y sistemas de análisis de red, así como gemelos digitales en tiempo real.

Dentro de cada producto, existen distintos módulos que utilizan diferentes tipos de tecnología:

-KPIs y alarmas.
-Proyección geográfica
-Análisis y comparación de datos, generando estimaciones y determinando errores, creando informes.
-Planificación de red a muy corto plazo, medio y largo plazo.
-Gemelo digital de red sobre el que generar diferentes escenarios, con diferentes configuraciones de la red, nuevas conexiones de red, clientes, cargas.
-Cálculo de la capacidad existente en cada punto de la red en tiempo real y su evolución.
-Códigos de red dinámicos.

Awards Sponsor

Implementado en:

Plexigrid S.L.

Periodo de ejecución:

01/01/2024 - 31/12/2025

Otros socios tecnológicos:

Universidad de Oviedo - Grupo de Investigación LEMUR

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://plexigrid.com/es/

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=xmH0BPBEMdI

Linkedin:

https://www.linkedin.com/company/plexigrid/mycompany/

Twitter:

https://twitter.com/plexigrid
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

08:40h
Coffee Bienvenida & Networking cortesía Smart Energy Congress 2025
09:15h
La inteligencia artificial como habilitador clave para la sostenibilidad (Paradigma Digital)
09:25h
Inteligencia Artificial y Observación de la Tierra. Un binomio ganador en el sector Energía (Telespazio Ibérica)
09:35h
Planificación Inteligente: Cómo los datos transforman la eficiencia operativa en el sector industria (Sener)
09:50h
WineSolar: o como la tecnólogía puede ayudar en las emisiones de C02 (Avvale)
10:05h
IA Generativa, aportando valor a Clientes, Profesionales y Corporación (Ayesa)
10:20h
Gemelo Digital: El Motor del Nuevo Modelo Energético (Autodesk)
10:35h
Habilitadores tecnológicos para la eficiencia energética (knowmad mood)
11:05h
Un gemelo digital de una reserva de la naturaleza (UST )
12:00h
Generalitat de Catalunya (Generalitat de Catalunya)
12:15h
Ayuntamiento de Terrassa (Ayuntamiento de Terrassa)
12:25h
BSC (Barcelona Supercomputing Center)
12:35h
Audax Renovables (Audax Renovables)
12:45h
GLS Spain (GLS Spain)
12:50h
Ayesa (Ayesa)
12:55h
COETC (COETC)
13:00h
Del enchufe al protocolo: Gobernanza energética basada en identidad y AI (Izertis)
13:10h
Acompañamiento estratégico a empresas para resolver desafíos complejos (Inetum)
13:20h
Field Service al servicio en conyunturas complejas como las emergencias (OverIT)
13:35h
De la incertidumbre a la acción: Modelos de comportamiento (Hiberus)
14:00h
Sorteo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.