Digitalización y transición energética en edificios inteligentes

NOV
2022

Juan Martínez


Product Manager IoT en Telefónica Empresas
Descarga la presentación Descargar
Comparte:   
|

Biografía

Autor

Juan Martínez Díaz- Guerra es Responsable de Producto para Smart Building y Eficiencia Energética en Telefónica Empresas, y cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en consultoría de energía sostenibilidad, y en desarrollo de negocio en tecnologías IoT de automatización y control y monitorización. Es Licenciado en C.C. Ambientales por la Universidad Alfonso X, Gestor Energético Certificado (CEM) por la Asociación de Ingenieros Energéticos, y Master en Negocio Energético por el Club Español de la Energía.

Acerca de Telefónica Empresas

La vocación de Telefónica es ser socio digital de Empresas y Administraciones, para ayudarles a crear nuevas formas de relación multicanal, hacer sus procesos de negocio más inteligentes y dotarles de las mejores y más seguras infraestructuras de informática y comunicaciones. Se plantean soluciones Green TIC competitivas para que sectores como el transporte, la edificación, la industria y los servicios (utilites) sean más eficientes. Estos servicios aprovechan tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones m2m, entre otras, para ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima, la calidad del aire, y reducir emisiones de CO2. Así, se dota de inteligencia a los vehículos (smart transport), a los edificios (Smart Buildings y Smart Lighting), a los medidores (Smart Meters), o la gestión del agua (Smart Water). En concreto, el consumo eficiente de energía se ha convertido en uno de los grandes retos de una sociedad del bienestar globalizada y desde la Unión Europea se insta a todos los estados miembros, a trabajar en iniciativas que permitan alcanzar los compromisos 20-20-20 para 2020, especialmente en lo referente a Eficiencia Energética, que permitan desarrollar economías más competitivas y sostenibles. También se apuesta por la Ciudad Inteligente “Smart City” , que permite la mejora de la eficiencia operacional en los servicios urbanos actuales mediante su transformación a servicios inteligentes basándose en tecnología m2m e información compartida en tiempo real.