Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

e-sensors en subestaciones AT/MT: visibilidad completa de la MT con Generación Distribuida

Ir a candidaturas XI Edición enerTIC Awards
El cambio de paradigma en la red de distribución, que hasta hace muy poco era solamente utilizada para hacer llegar la energía generada en la red de AT a los consumos en las redes de MT y BT, y que se ha convertido en una red en donde la generación está presente en cualquiera de los niveles de tensión, requiere de tecnología e innovación en su explotación para adaptarse a esto nuevos tiempos de generación distribuida, autoconsumo y VE, y con ello apoyar la eficiencia energética y sostenibilidad.
Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

La solución consiste en utilizar sensores en lugar de TTs convencionales, con un adaptador de señal para compatibilizar con protecciones digitales convencionales. Beneficios:

• Económico. Reducción costes de materiales y mano de obra de montaje. Montaje más sencillo, menos intrusivo.
• Seguridad. Elimina fenómeno ferro-resonancia. No disponen de partes ferromagnéticas.
• Ahorro de espacio. Se ocupa menos sitio. No necesario sótano de cables. Se instalan en los mismos conectores de media tensión existentes.
• Universalidad. Solución estándar para cualquier protección digital de MT.
• Reducir las emisiones de CO2. Equipos de menor peso y volumen reduciendo emisiones de CO2 en transporte. Equipos mucho más compactos con menor uso de materiales, reduciendo emisiones generadas durante el ciclo de vida de producto.
• Economía Circular. Mayor eficiencia del uso de recursos, tanto en la cantidad de materiales utilizados como en el consumo energético durante su vida útil.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Si bien cada aplicación puede tener determinadas soluciones optimizadas, mediante esta comparativa entre sensores y transformadores de media estimamos la eficiencia energética, en términos de consumo energético:

• El consumo mínimo de un TT de 24 kV es de 17 W.
• El consumo máximo de un LPVT de 24 kV es de 1,2 W; El adaptador VMAC consume 4-5 W.
• Por lo tanto, tendríamos un consumo de 1,2 + 5/3 = 2,86 W, consiguiendo una reducción del 83%.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Entre otros beneficios, esta solución contribuye a reducir las emisiones de CO2 que se generan durante todo el ciclo de vida:

• MATERIALES: reducción del consumo de resina epoxi en un 60% mínimo, se reduce por tanto el impacto generado en la fabricación de los materiales necesarios
• TRANSPORTE: reducción del peso del equipo de medida un 80% y el volumen un 65%, reduciendo por tanto el impacto ambiental generado en el transporte
• INSTALACIÓN: esta solución se instala sobre los mismos conectores ya instalados, por lo que no requiere ninguna actividad adicional en esta fase
• USO: esta solución tiene un consumo energético mucho menor, como explicado en punto anterior, por lo que se reduce el impacto asociado a la energía eléctrica necesaria en esta fase
• FIN DE VIDA: al ser una solución compacta que utiliza mucho menos material también se reduce el impacto generado por el tratamiento de estos materiales al final de la vida útil

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

El contexto actual requiere un sistema de mayor grado de automatización y control sobre los flujos de potencia. Los sistemas de protección deben adaptarse a esta nueva gestión de activos, requiriendo soluciones digitales, innovadoras y sostenibles, para:

• Cubrir necesidades nacidas del despliegue de la generación distribuida en redes MT
• Conocer el flujo de energía para tomar mejores decisiones de operación
• Seguridad de activos y personas. Bloquea operación de cierre de interruptor en caso de GD conectada a feeder
• Satisfacer los requisitos de los códigos de Red de la UE
• Mejorar la Operación de red de MT
• Conocer distancia a la falta en la red de MT, acotar de forma precisa el trabajo de localización en campo de la avería
• Incluir funciones direccionales y otras vinculadas a la frecuencia y tensión
• Aprovechar sinergias para dar soporte a otras áreas
• Obtener valores de energía para acotar el perímetro del área donde se realiza el análisis del balance de energía

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El sistema eléctrico está cambiando a gran velocidad. El aumento de la generación renovable y distribuida, la integración de sistemas de almacenamiento de energía y la inyección de nuevas cargas como el vehículo eléctrico conllevan cambios en el flujo de potencia, que pasa a ser bidireccional.

Este cambio de paradigma en la red de distribución requiere de soluciones innovadoras y sostenibles en su explotación para adaptarse a los cambios que el sector está experimentando.

El proyecto que presentamos busca tener una mayor visibilidad de la red de MT al incluir el equipamiento de la sensorización de V en los feeders de MT con un conjunto sensor + adaptador que permiten la visibilidad aguas abajo de información que hasta ahora no era posible por sus problemas de coste, espacio, inseguridad, etc. De hecho, este proyecto y la solución que aporta contribuye a la democratización de la tecnología que aplica y favorece, con ello, una mayor aportación de valor y practicidad de uso.

Awards Sponsor

Implementado en:

e-distribución

Periodo de ejecución:

01/03/2018 - 31/12/2024

Otros socios tecnológicos:

Arteche

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://www.arteche.com/es
Smart Grids
Publicidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

08:40h
Coffee Bienvenida & Networking cortesía Smart Energy Congress 2025
09:15h
La inteligencia artificial como habilitador clave para la sostenibilidad (Paradigma Digital)
09:25h
Inteligencia Artificial y Observación de la Tierra. Un binomio ganador en el sector Energía (Telespazio Ibérica)
09:35h
Planificación Inteligente: Cómo los datos transforman la eficiencia operativa en el sector industria (Sener)
09:50h
WineSolar: o como la tecnólogía puede ayudar en las emisiones de C02 (Avvale)
10:05h
IA Generativa, aportando valor a Clientes, Profesionales y Corporación (Ayesa)
10:20h
Gemelo Digital: El Motor del Nuevo Modelo Energético (Autodesk)
10:35h
Habilitadores tecnológicos para la eficiencia energética (knowmad mood)
11:05h
Un gemelo digital de una reserva de la naturaleza (UST )
12:00h
Generalitat de Catalunya (Generalitat de Catalunya)
12:15h
Ayuntamiento de Terrassa (Ayuntamiento de Terrassa)
12:25h
BSC (Barcelona Supercomputing Center)
12:35h
Audax Renovables (Audax Renovables)
12:45h
GLS Spain (GLS Spain)
12:50h
Ayesa (Ayesa)
12:55h
COETC (COETC)
13:00h
Del enchufe al protocolo: Gobernanza energética basada en identidad y AI (Izertis)
13:10h
Acompañamiento estratégico a empresas para resolver desafíos complejos (Inetum)
13:20h
Field Service al servicio en conyunturas complejas como las emergencias (OverIT)
13:35h
De la incertidumbre a la acción: Modelos de comportamiento (Hiberus)
14:00h
Sorteo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.