Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

EcoAgroTech: Agricultura 4.0 al Servicio de la Sostenibilidad

Ir a candidaturas XIII Edición enerTIC Awards

La empresa ha llevado a cabo una transformación digital y digitalización inmersiva en todas las áreas, destacando la actividad agrícola y vitícola a través de viñedos monitorizados a vista de dron, estaciones meteorológicas en los viñedos, sensores en las cepas, e incluso un novedoso sistema de visión artificial empleado en la mesa de selección de uva que selecciona las uvas con las mejores características para la elaboración de los vinos.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

La aplicación de tecnologías con sensores, controladores y aplicaciones informáticas, permite tener una información detallada sobre las plantaciones.

Mediante los sensores obtenemos datos relevantes y actuamos sobre ellos de forma remota o automática.

Los datos obtenidos son almacenados y permiten ver las evoluciones de las variables que se monitorean dando una información precisa.

Controlar las variables en la agroindustria 4.0 permite realizar una gestión más eficiente actuando desde diferentes puntos de vista:
• Agronómico, ajustando las practicas a las necesidades de su cultivo.
• Económico, mejorando la producción y disminuyendo costes.
• Medioambiental, optimizando consumo de insumos y recursos.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

A nivel general, del total de energía eléctrica comprada en el último año 2.757.321,49 kWh, el 100% proviene de fuentes de energía renovable. Teniendo en cuenta la evolución de consumos energéticos por litro de vino producido desde el año 2021, se observa una tendencia favorable de reducción de consumos, fluctuando entre valores de 0,40 a 0,95 kHw/Litro de vino producido.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

A nivel general nos encontramos en un rango de emisiones de 0,16 a 1,03 t CO2/mil litros de vino producido, lo que supone un porcentaje de reducción de entre un 20 y 50% desde el año base. Teniendo en cuenta el consumo de energía eléctrica de 2.757.321,49 kWh anuales en el último año, y que el 100% de la energía consumida proviene de energías 100% renovables, hemos evitado 716,9 t CO2.

En cuanto al aspecto agrícola, en el 50% del total de parcelas de riego se ha instalado sistema de riego sostenible mediante el empleo de energías renovables. Así, hemos dejado de consumir 30.000 litros de gasóleo agrícola y evitando 82 t CO2. Además, dentro de la búsqueda de soluciones sostenibles, se ha desarrollado el proyecto VINEBOX que consiste en el aprovechamiento de los restos de poda para la elaboración de bobinas de papel y la obtención de cajas y etiquetas. Esto supone que dejamos de emitir 380 t CO2 debidas a la quema de los sarmientos, lo que supone un 7%menos de toneladas de CO2 en viñedo

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

El valor diferencial de todo el proceso reside en la inteligencia aplicada en analítica de datos para la toma de decisiones de forma autónoma que permitirá reducir los tiempos de ejecución, detección de patrones que mejorarán el rendimiento de las instalaciones, del proceso, mejora en la salud laboral y podrán aplicarse técnicas de mantenimiento preventivo.

Estos aspectos son un salto cualitativo en el sector debido a que una sola plataforma es capaz de poder integrar automáticamente sistemas, equipos y procesos, que pudieran estar controlados o no con tecnologías independientes, y que no se comunican entre sí, permitiendo una mejora directa en toda la eficiencia de la empresa y en la toma de decisiones.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

A través de la IA estamos realizando una gestión del riego más eficiente. Mediante el análisis de datos históricos y en tiempo real, se puede predecir la demanda de agua para riego, permitiendo una planificación más precisa del suministro hídrico. Los sistemas de riego inteligentes, controlados por algoritmos de IA, pueden ajustar de forma precisa la cantidad de agua suministrada en función de diversas variables, como la humedad del suelo, el estado del cultivo, el índice de vegetación y la estrategia de riego, actuando de forma autónoma sobre los elementos de automatización, garantizando un uso óptimo del agua.

Implementado en:

Bodegas Familiares Matarromera

Ampliar información

Archivo:

Descargar PDF

Web:

https://matarromera.es/

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.