Ecoenergies Barcelona es un proyecto emblemático, único en su clase y pionero a nivel mundial por tratarse de un ejemplo de economía circular y aprovechamiento de energías renovables: 1- La red de frío aprovecha-r el frío generado en un proceso ya existente y que se ha desaprovechado históricamente disipándose en el mar, 2- La red de calor utiliza biomasa proveniente de la poda de Parques y Jardines de Barcelona, complementada con biomasa forestal de proximidad, lo que lo hace altamente replicab
Ecoenergies Barcelona
Indicadores y procesos de mejora
Planta de la Zona Franca
Cogeneración de Biomasa:
10 MWcalor & 2 MWelectricidad
28,000 t/año de biomasa
Frío:
7,3 MW+5°C (Max. 32 MW)
2 MW-10°C (Max. 12 MW)
Calor (Calderas de gas natural)
12 MWcalor +90ºC (Max. 80 MW)
Planta de La Marina
Frío:
24,4 MW+5°C (Max. 30 MW)
Calor (Calderas de gas natural)
15 MWcalor +90ºC (Max. 20 MW)
Planta de recuperación de frío:
18 MW de frío ecológico recuperado a -20°C
Almacenamiento de hielo (para periodos sin consumo)
4 km de red de tuberías de frío (-20°C) hasta la planta de Zona Franca (en azul claro)
5 km de redes de tuberías de frío y calor (+5°C y +80°C) que conectan la planta de Zona Franca hasta la planta de La Marina (en amarillo y azul)
Mercabarna (Potencial) demanda:
Pabellones de frutas y verduras: 8.2 MW de frío
Mercado de pescado: 2.3 MW de frío
Clientes de productos frescos: 8.4 MW de frío
Clientes de productos congelados: 3.8 MW de frío
Otros clientes potenciales:
Frescos + Congelados + Extensión futura: 22.3 MW de frío
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Todo esto ha supuesto una inversión superior a los 100 millones de euros y un total de:
Cerca de 13 millones de euros en frío (18 MW de frío -20ºC ecológico recuperado 24/7)
133 GWh anuales de frío disponible (aproximadamente 50% de la demanda cubierta por Mercabarna).
3 plantas de producción energética
11,000 nuevas viviendas + otros edificios e industrias serán incluidas en la red (17.900.000 m2)
24,000 toneladas anuales de biomasa de origen local empleadas en la cogeneración energética y distribución de calor por red.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
32,000 toneladas de CO2 anuales evitadas.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Red de calor y frío ecológico proporciona agua caliente sanitaria, calefacción, climatización y refrigeración para conservación de alimentos perecederos en cámaras frigoríficas a los edificios residenciales, industriales y de servicios conectados a ella. El frío que se genera en el proceso de regasificación del gas natural licuado (GNL) cuando éste pasa de fase líquida (es como se transporta y descarga por los buques metaneros) a fase gas, y así inyectarse en la red de gasoductos que transporta y distribuye el gas natural hasta los consumidores finales. se distribuye a través de una red de refrigeración urbana conectada desde el puerto (donde se encuentra la terminal de descarga de metaneros que transportan el GNL) hasta una zona urbana e industrial de Barcelona, se hace circular el GNL en el circuito de refrigeración a -160°C, para entregarlo en forma de gas a -2°C / 0°C, y transformarlo en frío a 5ºC o utilizarse directamente como frío de congelación a -20°C.
Uso de tecnologías (TICs)
Actualmente existen 174 estaciones de GNL en el mundo, de las cuales, 152 son de recepción (22 de distribución) + 50 nuevos puertos proyectados, mayormente en Asia.
Aproximadamente el 30% de todas las estaciones tienen potencial para aplicar el modelo de Frío Ecológico de Ecoenergies Barcelona El análisis del mercado asiático muestra que 24 de las 70 estaciones de regasificación tienen potencial para la recuperación de frío, lo que supondría 900 MW y 7.200 GWh/año.
En resumen, una planta de resagisficación del GNL dispone de una capacidad de recuperación de frío del 30 MW, actualmente existen disponibles las siguientes plantas de regasificación
España: 7 LNG Terminals
Europa: +40 LNG Terminals
Global: +150 LNG Terminals
+50 en construcción