Articulo
25 mayo 2018

El análisis de datos como palanca para el progreso en la Industria 4.0

La llamada transformación digital está compuesta por nuevas Tecnologías Habilitadoras que no sólo sirven para apoyar el cambio de modelos de negocio o la relación con los clientes, sino también para la consecución de mejoras disruptivas para la adaptación a un entorno cada vez más competitivo. Un ámbito en el que hay un factor clave a tener en cuenta para impulsar el progreso de la empresa del futuro: el análisis de datos.

La llamada transformación digital está compuesta por nuevas Tecnologías Habilitadoras que no sólo sirven para apoyar el cambio de modelos de negocio o la relación con los clientes, sino también para la consecución de mejoras disruptivas para  la adaptación a un entorno cada vez más competitivo. Un ámbito en el que hay un factor clave a tener en cuenta para impulsar el progreso de la empresa del futuro: el análisis de datos.

En esta línea, el sector industrial ha iniciado un camino en el que la analítica avanzada cada vez tiene más presencia y se postula como una de las herramientas más potentes para impulsar la Industria 4.0. Entre la multitud de aplicaciones tecnológicas para el ámbito industrial (Automatización, Simulación, Robótica Colaborativa, Cloud Computing, etc.) todo indica que la analítica avanzada es una de las soluciones más experimentadas y que más foco está teniendo en cualquier estrategia de digitalización.

La ingente cantidad de datos generados por las nuevas tecnologías basadas en el Industrial Internet of Things (IIoT) y los Sistemas Ciberfísicos se usan con el propósito de mejorar y optimizar procesos y servicios con técnicas de Big Data, Data Analytics y Data Mining, entre otras. Por otro lado, puede emplearse como una herramienta predictiva capaz de avanzar los problemas que puedan derivarse de los procesos industriales, mediante la medición con sensores (IIoT) o para la predicción de un posible fallo según los comportamientos de los agentes dentro de un proceso.

Dentro de las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0 ligadas al análisis de datos, y con un gran recorrido por delante, tenemos la Inteligencia Artificial. Una tecnología que está adquiriendo madurez suficiente como para convertirse en una realidad de mercado y plantearnos retos no solo tecnológicos, sino personales en relación a la colaboración estrecha entre equipos inteligentes. La Inteligencia Artificial debe introducirse en los modelos de negocio para aportar más valor, agilidad a los procesos y anticiparse a los problemas a través del análisis predictivo de los datos o para realizar tareas muy estandarizadas de bajo valor añadido. Por ejemplo, asistentes personales que resuelven dudas o que se adelantan a problemas de los clientes, reduciendo costes y ampliando la gama de productos. Estos sistemas tienen que ser capaces de procesar y aprender de la información que reciban y actuar en consecuencia de manera totalmente autónoma para de este modo poder predecir resultados, comportamientos y tendencias futuras sin haber sido programados previamente de manera explícita.

Es importante entender que las herramientas de analítica avanzada deben alinearse con las necesidades de negocio, por el contrario estarán condenadas a fracasar si los responsables de adoptar las decisiones en una organización no las utilizan o no saben interpretarlas de forma  correcta. Por este motivo es importante contar con un socio tecnológico experto en la materia para poder sacar el mayor provecho de los datos que la organización dispone.

En GMV colaboramos con los expertos del dominio de nuestros clientes ayudándoles a resolver problemas complejos en relación a los datos, mejorando su toma de decisiones y descubriendo oportunidades ocultas. Apostamos por una excelencia tecnológica que nuestros clientes puedan incorporar para mejorar su productividad, además de proporcionarles una mayor flexibilidad y agilidad para adaptarse a las nuevas demandas, e incluso adelantarles a las tendencias disruptivas que están por llegar.

Desde GMV empleamos las capacidades analíticas más avanzadas para poder ofrecer un servicio competitivo y posicionarnos a la vanguardia de la innovación disponiendo de gran experiencia en áreas como la prevención de fraude, detección de amenazas, agricultura inteligente, optimización de procesos industriales, mantenimiento preventivo de infraestructuras TIC, motor de conocimiento y búsqueda inteligente, etc.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

GMV

bool(true) object(WP_Post)#14124 (24) { ["ID"]=> int(1260) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:33" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:33" ["post_content"]=> string(1590) "GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores de: espacio, aeronáutica, defensa y seguridad, ciberseguridad, sistemas inteligentes de transporte, automoción, sanidad, telecomunicaciones y tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. Con una plantilla de más de 3.500 profesionales, en la actualidad la compañía cuenta con filiales en España, EE. UU., Alemania, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Malasia, y Colombia y el 75 % de su facturación proviene de proyectos internacionales en los cinco continentes. La estrategia de crecimiento de la compañía se basa en la innovación constante, la cual le permite reinvertir más del 10 % de sus beneficios en su propia I+D.En GMV apoyamos los procesos de nuestros clientes a través de soluciones tecnológicamente avanzadas, sistemas integrados y servicios especializados. La estrategia de crecimiento de GMV se basa en una innovación constante, donde se abordan proyectos de eficiencia energética desde la perspectiva de Industria 4.0 y Transformación Digital. GMV emplea las tecnologías más avanzadas de nuestro entorno: Internet of Things, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Robótica y Big Data, entre otras, para proporcionar nuevos ecosistemas conectados, orientados a la demanda continua, la eficiencia de recursos y la optimización de los modelos de negocio, y donde la Ciberseguridad se integra en toda la cadena de valor: https://www.gmv.com/es-es/sectores/industria " ["post_title"]=> string(3) "GMV" ["post_excerpt"]=> string(1014) "En GMV apoyamos los procesos de nuestros clientes a través de soluciones tecnológicamente avanzadas, sistemas integrados y servicios especializados. La estrategia de crecimiento de GMV se basa en una innovación constante, donde se abordan proyectos de eficiencia energética desde la perspectiva de Industria 4.0 y Transformación Digital. GMV emplea las tecnologías más avanzadas de nuestro entorno: Internet of Things, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Robótica y Big Data, entre otras, para proporcionar nuevos ecosistemas conectados, orientados a la demanda continua, la eficiencia de recursos y la optimización de los modelos de negocio, y donde la Ciberseguridad se integra en toda la cadena de valor. GMV cuenta con más de 1.800 empleados altamente cualificados que desarrollan proyectos de alto contenido tecnológico en sectores como Aeroespacial, Banca y Seguros, Defensa, Sanidad, Ciberseguridad, ITS, Automoción, Telecomunicaciones y TIC para Administraciones Públicas y Gran Empresa." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(3) "gmv" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-04-14 12:35:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-04-14 10:35:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(44) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/gmv/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)