El hidrógeno verde es un vector clave para cumplir con los objetivos europeos de descarbonización y también con las otras dos prioridades de Europa: la soberanía energética y la competitividad. En este contexto nace el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, que pretende ser un catalizador para el intercambio de conocimiento técnico de toda la cadena de valor del hidrógeno renovable y contribuir a acelerar su despliegue.
Impulsado y presentado por Enagás en abril de 2024, ya cuenta con más de 45 partners, incluyendo empresas, instituciones académicas, asociaciones y otras entidades, nacionales e internacionales; tal y como se dio a conocer en el 3er Día del Hidrógeno de Enagás. Esta buena acogida responde al convencimiento compartido de que la colaboración es fundamental para impulsar los avances tecnológicos de forma más rápida y efectiva.
En estos primeros meses de recorrido, el Observatorio ha llevado a cabo distintas actividades para promover esos avances y compartir buenas prácticas en torno a la tecnología del hidrógeno. Entre otros, organizó dos eventos en los que expertos compartieron prácticas innovadoras: el “Enagás H2 Technical Day”, jornada en la que se lanzó esta iniciativa, y «Desafíos tecnológicos de las infraestructuras de hidrógeno», en colaboración con la Embajada de Francia en España. El Observatorio también organizó dos workshops técnicos, uno para profundizar en las tecnologías para el almacenamiento de hidrógeno y otro sobre movilidad terrestre a hidrógeno, en colaboración con Gasnam-Neutral Transport, uno de los socios.
Además, el Observatorio está difundiendo diversos informes académicos y artículos de interés en su sitio web, perfil de LinkedIn y newsletter, contribuyendo así a la divulgación de los avances tecnológicos del hidrógeno y a que los agentes del sector orienten adecuadamente sus decisiones y próximos pasos.
En 2025, y en el marco de los grupos de trabajo que está poniendo en marcha, el Observatorio continuará intercambiando y divulgando conocimiento técnico y promoviendo el avance tecnológico a través de sus diferentes canales y actividades junto a sus partners.
Actualmente forman parte del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno: ABB, AMPO, la Asociación española del H2 (AeH2), bp, Burckhardt Compression, el Centro Nacional del Hidrógeno, CIDAUT, Ciemat, CIIAE, CIRCE, Emerson, Enagás, Endress+Hauser Spain, Eurowind, Fundación Hidrógeno Aragón, Gasnam Neutral-Transport, Gasunie, Geostock, GERG, H2Greem, H2SITE, Honeywell, el Instituto Universitario de Investigación CMT (Clean Mobility & Thermofluids) de la Universidad Politécnica de Valencia, IREC, Krohne, Lumiker, MAN Energy Solutions, la Mesa de Hidrógeno de Andalucía, Moeve, National Gas Transmission, Navantia Seanergies, la Plataforma tecnológica Española del Hidrógeno (PTeH2), Repsol, Schneider Electric, Sedigas, Sick, Siemens Energy, SLB, Snam, Tecnalia, Trinity, Tubos Reunidos Group, la Universidad de Burgos, la Universidad de Oviedo, la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Madrid.