Articulo
14 abril 2014

El tratamiento de la información como necesidad para las ciudades del futuro

Las ciudades van a seguir creciendo y sus ciudadanos van a demandar cada vez más servicios de más calidad y, por supuesto, sostenibles, para lo cual necesitan ser gestionadas de forma más eficiente.

Las ciudades se enfrentan a un crecimiento sin precedentes que cuestiona el modelo de desarrollo actual. Hoy en día, urbes de la talla de Barcelona, Bilbao, Río de Janeiro, Dallas o Moscú están apostando claramente por el modelo de la Smart City como instrumento para maximizar su eficiencia, generar nuevos modelos de negocio, atraer talento y optimizar sus recursos e infraestructuras. Aquellas ciudades que no se mueven quedan en desventaja frente a las que piensan en clave de futuro. Las ciudades van a seguir creciendo y sus ciudadanos van a demandar cada vez más servicios de más calidad y, por supuesto, sostenibles, para lo cual necesitan ser gestionadas de forma más eficiente.

En este sentido, el desarrollo de la Smart City pasa necesariamente por llevar a cabo actuaciones como la integración de sistemas de comunicación, la creación de edificios inteligentes o la mejora de la movilidad urbana, donde el papel de la información toma un papel muy relevante. Así pues, la gestión de la urbe del futuro estará basada en un incremento potencialmente exponencial del tratamiento de la información, donde el servicio a la ciudad y al ciudadano sólo será posible con una estructura preparada de centros de datos, segura, preparada contra fallos, gestionable, escalable, virtualizable y óptimamente eficiente.

En este punto, el uso de Big Data de convierte en un requisito imprescindible para la gestión eficiente de la Smart City. Del mismo modo que ocurre en el ámbito empresarial, trabajar con "Big Data" exige determinar qué datos son relevantes para el funcionamiento de la ciudad inteligente. A continuación, los gestores deben encontrar la forma de almacenar, proteger y copiar estos datos, además de acceder a ellos para analizarlos y utilizarlos.

Los titanes tecnológicos de Internet, telecomunicaciones, IT y centros de datos ya están reforzando sus infraestructuras para dominar las cuatro grandes tendencias de 2014. Estas son: Big Data, la computación en nube, Internet de las cosas y los dispositivos móviles.

La nube plantea problemas similares a los de Big Data. Hoy en día es una plataforma que extrae, procesa e interpreta datos, por lo que la seguridad es primordial. En segundo lugar, el concepto de Internet de la Cosas es una descripción de nuestro mundo, cada vez más interconectado y necesario puesto que todo parece apuntar a que los dispositivos interoperables y que facilitan la comunicación directa entre máquinas serán la norma. En relación a la cuarta gran tendencia de 2014 en el sector IT, las previsiones arrojan que en 2015 el número de dispositivos conectados en red doblará al de seres humanos, por lo que es de esperar que surjan nuevas formas de comunicarse y hacer negocios. Así pues, sin una estrategia para aprovechar estas cuatro tendencias, toda organización o gran ciudad quedará en desventaja en relación al resto.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

José Luis Martorell
Director de Desarrollo de Negocio IT de Schneider Electric

bool(true) object(WP_Post)#14303 (24) { ["ID"]=> int(1258) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:33" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:33" ["post_content"]=> string(783) "En Schneider Electric, creemos que el acceso a la energía y a la tecnología digital es un derecho humano básico. Capacitamos a todos para aprovechar al máximo su energía y recursos, asegurando que Life Is On, esté en todas partes, para todos, en todo momento. Brindamos soluciones digitales de energía y automatización pensadas para la eficiencia y la sostenibilidad. Combinamos tecnologías energéticas líderes en el mundo, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias. Estamos comprometidos con dar rienda suelta a las infinitas posibilidades de una comunidad abierta, global e innovadora que sienta pasión por nuestros propósitos inclusivos y de empoderamiento." ["post_title"]=> string(26) "Schneider Electric España" ["post_excerpt"]=> string(980) "Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias. Con presencia mundial en más de 100 países, Schneider Electric es el líder destacado en gestión de energía - media tensión, baja tensión y energía en entornos críticos-, así como en sistemas de automatización. Ofrecemos soluciones integrales de eficiencia que aúnan energía, automatización y software. En nuestro Ecosistema global, colaboramos con la mayor comunidad de partners, integradores y comunidades de desarrolladores que trabajan sobre nuestra plataforma abierta para ofrecer control y eficiencia operativa en tiempo real. Creemos que grandes personas y grandes partners, hacen de Schneider Electric una gran empresa. Nuestro compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que Life Is On en todas partes, para todos y en cualquier momento." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(18) "schneider-electric" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-02-25 17:10:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-02-25 16:10:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(59) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/schneider-electric/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)