Eneports integra gestión energética en Puertos Atlánticos a partir de la IA, desarrollo de algoritmos de gestión energética y la implantación de una red de monitorización y control. Además, Eneports desarrolla una metodología para implantar en los Puertos zonas de pruebas con escenarios y modelos de negocio reales para tecnologías como dispositivos de generación multifuente, generación y consumo de hidrógeno, sistemas de almacenamiento y tecnologías de generación con recursos como olas y mareas.
ENEPORTS
Indicadores y procesos de mejora
El proyecto facilitará la gestión y explotación energética de los puertos:
-Implantación de red de monitorización, control y comunicaciones que permitirán visualización de variables en tiempo real tanto del Puerto y sus concesionarios y operadores como de otros consumidores, productores de energía y prosumidores.
-Desarrollo de plataforma desde la que las Autoridades Portuarias podrán ver indicadores clave sobre el rendimiento energético y el funcionamiento o simulación de diversos modelos de negocio que facilitarán la toma de decisiones.
-Metodología para desarrollo de proyectos de energías renovables y modelos de negocio para gestión colectiva de recursos energéticos desde un análisis detallado del contexto normativo de cada región que debería fomentar y acelerar el desarrollo de este tipo de proyectos en puertos.
-Mejora en la gestión, flexibilidad y eficiencia energética de los puertos, facilitando la descarbonización y digitalización de un sector clave a nivel logístico.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Reducción de costes de operación de concesionarios y operadores portuarios: consumos de energía, aumento de autoconsumo…
Eneports se enfoca en la digitalización y descarbonización de los entornos portuarios, ayudándoles a reducir su huella de carbono en consumo energético y capacitándoles para tener una mayor autosuficiencia energética respecto de la red. Junto a los planes de descarbonización con diversas tecnologías de los puertos, la capacidad de gestión energética de Eneports colabora con la potenciación del autoconsumo, la mejora de la eficiencia y flexibilidad energética apoyándose en cargas flexibles y sistemas de almacenamiento, y el desarrollo de modelos de negocio que valoran la gestión colectiva de recursos energéticos. El uso de algoritmia inteligente permitirá que desde la toma de decisiones se den los pasos más adecuados para un consumo energético eficiente y adecuado a los recursos disponibles, sin reducir el grado de operabilidad de los operadores y concesionarios.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
La digitalización de 3 Puertos Piloto entre España (Ferrol y Tenerife) y Portugal (Leixoes – Oporto) con sistemas de gestión energética inteligente y datos en tiempo real permitirá contar con un total de +250 GWh de energía gestionada digitalmente, lo que es el equivalente al consumo total de más de 30.000 hogares al año en distintas regiones. Esta gestión energética, de nuevo en colaboración con los planes de descarbonización de cada puerto, se estima que puede ayudar en la reducción de más de 72.000 toneladas de CO2, impulsando la neutralidad climática portuaria.
La plataforma en desarrollo para el proyecto ayudará a contabilizar la reducción de emisiones en tiempo real, generando un indicador disponible para cada autoridad portuaria.
Innovación aplicada y buenas prácticas
ENEPORTS demuestra cómo la digitalización y la IA pueden transformar la gestión energética de los puertos, integrando sistemas energéticos híbridos en sistemas inteligentes que permiten reducir costes, emisiones y dependencia energética. Todo ello con la gestión a través de una plataforma inteligente que se desarrolla para ENEPORTS, desde la que los Puertos podrán tener acceso y valorar todas las opciones que su panorama energético y la algoritmia inteligente les ofrece. Además, todos los procesos para la conexión y la integración de la plataforma se desarrollan de manera escalable y replicable, diseñada para abrir la posibilidad de la gestión inteligente y monitorización de casi cualquier puerto de Europa.
Considerando el “puerto como laboratorio vivo de energía”, convertimos los entornos portuarios en bancos de pruebas para nuevas soluciones tecnológicas y digitales, incluyendo la hibridación de sistemas energéticos y la automatización de decisiones energéticas complejas.
Uso de tecnologías (TICs)
Se desarrolla el diseño e implementación de plataformas digitales avanzadas, capaces de modelar, simular y optimizar el comportamiento energético de tres puertos estratégicos. Estas plataformas se adaptan a cada entorno, gestionando más de 250 GWh anuales en total con algoritmia inteligente de predicción en tiempo real de fuentes energéticas y gemelos digitales, agenda energética y gestión de activos energéticos como distintas tecnologías de generación, almacenamiento, distribución y comercialización energética.
Para la comercialización energética, la plataforma tendrá un apartado con una herramienta BI.
En Eneports se están desarrollando las instalaciones e integraciones de equipos necesarios de monitorización y control para crear una red de monitorización y comunicaciones que pueda dotar a la plataforma de información en tiempo real sobre consumos, generaciones y detalles que permitan adecuar las acciones de gestión a las restricciones de calidad de red.