Energy+ impulsa la eficiencia energética en las factorías de GLP y LAE de Repsol. A través de la inteligencia artificial y modelos predictivos, permite prever la generación fotovoltaica, detectar ineficiencias y prescribir acciones operativas en tiempo real. La Torre de Control centraliza datos energéticos, alertas y KPIs, facilitando decisiones informadas. Con resultados medibles en ahorro y reducción de CO₂, es una solución escalable y replicable que ya se ha desplegado en 5 factorías.
ENERGY+
Indicadores y procesos de mejora
Energy+ monitoriza el consumo y la generación fotovoltaica en plantas GLP y LAE mediante una Torre de Control centralizada. Se han desarrollado modelos predictivos de generación fotovoltaica con un error deMAE 2,32 kWh, que permiten anticipar ineficiencias y prescribir acciones. Las alarmas integradas en el sistema SCADA alertan sobre excesos de potencia, consumo sin producción o alto consumo de reactiva. La automatización de cuadros de mando y la integración de datos meteorológicos y de facturación permiten una planificación energética precisa. El impacto: reducción de 300 tCO₂/año y ahorro estimado de 60.480 €/año en 5 factorías, 540 tCO₂/año y ahorro estimado de 112.00 €/ año en 9 factorías en 2026. Energy+ es escalable, replicable y medido con KPIs de consumo, autogeneración y eficiencia operativa.
Cuantificación/Estimación reducción consumo
Gracias a la integración de modelos predictivos de generación fotovoltaica, análisis descriptivo y una torre de control energética, Energy+ ha permitido una reducción estimada del 7 % en el consumo eléctrico anual en las factorías de GLP y LAE. Esto se traduce en un ahorro de 112.000 €/año en 9 plantas, evitando la emisión de 540 toneladas de CO₂. Las tecnologías empleadas incluyen IA, analítica avanzada, integración de señales PI en ARIA y automatización de cuadros de mando en Power BI. Se han implementado alertas para optimizar el consumo en procesos críticos (frío, envasado, alumbrado), con un impacto directo en la eficiencia operativa. El modelo es escalable y replicable, con métricas como MAE de 2,32 kWh en predicción fotovoltaica y ahorros específicos por planta validados en producción.
Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2
Gracias a la integración de modelos predictivos de generación fotovoltaica, algoritmos de detección de anomalías y una torre de control energética, Energy+ ha permitido una reducción estimada de 480 toneladas de CO₂ anuales en las factorías de GLP y LAE. Esta cifra se basa en la optimización del autoconsumo solar, la reducción de consumos innecesarios y el desplazamiento de cargas a franjas horarias con generación renovable. La solución emplea IA, analítica avanzada y sistemas de control en tiempo real, con métricas como MAE (2,32 kWh) en predicción fotovoltaica y alertas de eficiencia energética. El modelo es escalable y replicable, y ya se ha desplegado en 9 factorías, con impacto directo en la descarbonización industrial y la mejora de la eficiencia operativa.
Innovación aplicada y buenas prácticas
Energy+ aplica inteligencia artificial, analítica avanzada y sistemas IoT para optimizar el consumo energético en factorías de GLP y LAE. La solución integra modelos predictivos de generación fotovoltaica y una Torre de Control que centraliza KPIs y alertas. Esta plataforma permite anticipar ineficiencias, prescribir acciones operativas y maximizar el autoconsumo. Ya operativa en 5 factorías, es escalable y replicable. Ha logrado una reducción de hasta 480 tCO₂/año y un ahorro estimado de 189.000 €/año. Energy+ destaca por su enfoque modular, automatización de cuadros de mando y uso de datos meteorológicos (ERA5 y GFS) para planificación energética.
Uso de tecnologías (TICs)
Energy+ integra tecnologías avanzadas de IA, analítica de datos y sistemas IoT para optimizar el consumo energético en factorías GLP y LAE. Se han desarrollado modelos predictivos de generación fotovoltaica, integrados en una Torre de Control digital. Esta plataforma centraliza datos en tiempo real desde PI System y ARIA, automatiza cuadros de mando (Power BI) y genera alertas operativas. La solución permite anticipar ineficiencias, prescribir acciones y planificar el consumo, maximizando el autoconsumo renovable. Su arquitectura modular y escalable ya opera en 9 factorías, demostrando replicabilidad y alto impacto en eficiencia y sostenibilidad.