
1.Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético entre las empresas de su sector. ¿Se han marcado una Plan con objetivos y tiempos para mejorar la Eficiencia Energética? ¿Cuál es la contribución de las TIC a este Plan?
Sí, lo consideramos estratégico tanto desde el punto de vista directo de ahorros de costes, como de la responsabilidad social y medioambiental con el Planeta. Nuestro Colegio Profesional, Corporación de Derecho Público no tiene en marcha ningún Plan Específico en este ámbito, pero si coadyuvamos para que la Administración ponga en marcha medidas de eficiencia energética que contribuyan a reducir la presión sobre los recursos y fomenten hábitos más sostenibles entre ciudadanos y empresas.
El concepto de Green TIC nace para impulsar el consumo eficiente de los recursos informáticos así como el apoyo de las TIC. Sin embargo, las aplicaciones Green TIC han ido evolucionado hacia muchos campos: teletrabajo, cloud computing, centros de procesos de datos, automatización de edificios, domótica en los hogares, sistemas inteligentes de transporte, Smart City, Smart Grid… todos ellos ejemplos de cómo las Green TIC están avanzando y de cómo la sociedad apuesta por el futuro sostenible.
2. ¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC y la innovación? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?
El sector TIC es pionero en la aplicación de soluciones tecnológicas eficientes y se constituye en la base tecnológica en la que se sustentan los nuevos modelos de producción para cumplir las normativas europeas referentes a la eficiencia energética, la gestión de recursos naturales y la protección de la biodiversidad. Además también está liderando la búsqueda de soluciones TIC eficientes en otros sectores económicos tales como las “smart grids” de aplicación en el sector energético, los sistemas de motor inteligentes incorporados en el sector industrial, o las ventajas del conjunto de soluciones tecnológicas incluidas en las llamadas Smart Cities, que revolucionarán la vida en las nuevas ciudades inteligentes.
3. ¿Cuál ha sido su papel en este ámbito? ¿En su organización hay más implicados en estos temas (CIO, COO, CEO,…)?
Como hemos comentado en la pregunta 1 como Colegio Profesional promovemos y difundimos la aplicación de las TIC a la eficiencia energética. En este sentido, tanto la Junta de Gobierno del COIT como el personal de la organización profesional, están comprometidos en el impulso de iniciativas como ENERTIC.
4. ¿Quién considera está impulsando más la adopción de estas tecnologías: Gobierno, proveedores de tecnología, empresas usuarias…? ¿Qué más se podría hacer? ¿Cuáles son las principales barreras?
Creemos que en España se está haciendo un gran esfuerzo por el impulso de estas tecnologías tanto por las Administraciones Públicas como por los sectores productivos, entre los que destaca a la cabeza el sector TIC. Sin embargo, estas líneas de trabajo deben multiplicarse. La Estrategia Europa 2020, alineada con la Agenda Digital Europea, apuesta por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La Agenda Digital para España apuesta por la Industria Green TIC como sector de futuro, tanto desde el punto de vista económico, como tecnológico ya que pueden contribuir a hacer nuestra economía más competitiva e impulsar el crecimiento, el empleo y la calidad de vida.
Actualmente en España, existen frenos al desarrollo de esta tecnología por el bajo nivel de incentivos que las empresas obtienen, por las insuficientes políticas desarrolladas por las diferentes administraciones, así como por la valoración económica actual del CO2. Sin embargo, a pesar de todas estas barreras, España se encuentra en segunda posición de empresas adheridas al EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), el sistema de gestión medioambiental de la Unión Europea y, además, se ha convertido en el país que mayor número de empresas aporta al Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI World).