Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
31
Ene
2023

Entrevista a Anna Vázquez, Directora de Servicios y Soluciones Digitales de Ricoh España

Los planes de transformación de las empresas ya no persiguen solo un retorno financiero, sino además un impacto en los objetivos de sostenibilidad

Valora esta entrada

| 1

Ricoh acaba de ser reconocida como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo según la 19ª edición del índice ‘Global 100 Most Sustainable Corporations in the World. ¿Cuáles son los grandes hitos para conseguirlo?

Este reconocimiento se enmarca en una clasificación anual de las empresas más sostenibles del mundo publicada por Corporate Knights. La evaluación se realiza a través de diferentes indicadores, como los resultados medioambientales, sociales y de gobernanza, el porcentaje de ingresos sostenibles e inversiones verdes, el desempeño con proveedores, las actividades relacionadas con el clima y los servicios vinculados a la sostenibilidad.

Desde Ricoh hemos tenido un alto desempeño en todos estos campos con nuestro enfoque de sostenibilidad que consiste en el equilibrio de las tres P: prosperidad (económica), personas (sociedad) y planeta (medio ambiente).

Como resultado de nuestra propia estrategia de sostenibilidad, y dados los buenos éxitos obtenidos, estamos comenzando a trabajar con otras compañías para ayudarles a acelerar su propia transición energética a través de tecnología y servicios digitales. Un ejemplo sencillo es la hiperautomatización, donde gracias a un conjunto muy concreto de tecnologías e inteligencia artificial, transformamos los procesos corporativos como los de finanzas o los de recursos humanos en algo más sencillo y ágil, que requiere de menos capacidad de computación, menos consumo energético y además más eficiente al llevarlo a la nube.

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir instituciones, empresas y ciudades energéticamente más eficientes? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

Sin duda los servicios digitales juegan un papel importante en la eficiencia energética. Según BCG, la combinación de automatización de procesos, transparencia en los datos, economía circular, diseño de producto y modelos de negocio sostenible pueden reducir hasta en un 70% las emisiones de las grandes empresas. Me gustaría destacar 5 aportes específicos:

  • La tecnología está permitiendo una mayor adopción de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de CO2, facilitando la transición energética.
  • Los centros de datos hacen posible la optimización del consumo de energía, mediante la utilización de servidores de alta eficiencia energética y el uso de tecnologías de virtualización y almacenamiento en la nube.
  • Implementar políticas corporativas que impulsen el desarrollo de vehículos eléctricos y sistemas de transporte inteligente, ya que contribuyen a reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • A través del Internet de las cosas (IoT) podemos trabajar en el modelo de edificios inteligentes, desde la automatización y control del consumo de energía, optimizando el uso de la iluminación, la climatización y otros sistemas.
  • Una mayor eficiencia en la producción industrial y el procesamiento de materias primas, mediante el uso de robots y sistemas automatizados, lo que ayuda a reducir el consumo de energía y las emisiones.

¿Cuál cree que es el grado de interés de las empresas españolas en materia de eficiencia energética?

En Ricoh hacemos las cosas con profunda convicción. Desde nuestro origen, en 1936, hemos estado comprometidos con lo que hoy llamamos ESG, una tendencia que cada día se fortalece más en el ámbito empresarial y en el creciente interés de las empresas españolas en la eficiencia energética.

Esto se debe a una mayor conciencia sobre el cambio climático y las políticas gubernamentales que promueven la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Muchas empresas han adoptado estrategias para reducir su consumo de energía y mejorar su eficiencia energética, con la implementación de tecnologías en sus instalaciones, la adopción de fuentes de energía renovable y la promoción de prácticas sostenibles en sus operaciones. Sin embargo, sigue habiendo un gran margen de mejora en el futuro y en Ricoh estamos ayudando a nuestros clientes a desarrollar herramientas que les permitan consolidar esta nueva forma de trabajo. Los planes de transformación ya no se enfocan a la consecución de objetivos que supongan solo un retorno financiero, sino además un impacto en sus objetivos de sostenibilidad.

¿Considera que se puede mejorar la posición competitiva de las organizaciones con la implantación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones? ¿y en lo referente a competitividad energética?

Por supuesto. Muchas empresas han adoptado estrategias para ser más eficientes, sostenibles y en general, más respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, el grado de conciencia y adopción de medidas varía dependiendo del sector y tamaño de la empresa y su madurez en la apropiación de procesos tecnológicos.

Durante los últimos años hemos podido ver el impacto tanto en los mercados como en los clientes finales, así como en la valoración económica de una empresa comprometida con el desarrollo sostenible. Aquellas organizaciones que tienen un plan de futuro con impacto en la sociedad y en el planeta marcarán una brecha competitiva frente aquellas que no, convirtiéndose en un elemento estratégico para cualquier empresa. De eso se trata, de generar negocios con un valor añadido, dando relevancia a la misión de plataformas como enerTIC.

¿Cómo le gustaría ver a España, energéticamente hablando, en el año 2030?

España se ha caracterizado por ser un país que ha apostado fuerte por las energías renovables y me gustaría ver que mantengamos ese liderazgo con un mayor desarrollo en este sector, adoptando una política energética ambiciosa y comprometida y colaborando con otros países para abordar el cambio climático a nivel global. También sería positivo ver a España desarrollando una infraestructura y un marco regulador sólidos para apoyar el despliegue de tecnologías de energías renovables y la transición hacia una economía baja en carbono.

Además, me gustaría ver a España desarrollando políticas que favorezcan la eficiencia energética en la industria, edificios y transporte, y con una mayor conciencia y participación ciudadana en el uso sostenible de la energía.

A finales de 2022 el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de “Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad” (CSRD, en sus siglas en inglés) que pretende mejorar la rendición de cuentas de las empresas, al obligarlas a informar regularmente sobre el efecto de su actividad en las personas y el medio ambiente.

Desde Ricoh conocemos y cumplimos con la nueva regulación y trabajamos con empresas tecnológicas líderes para ayudar a nuestros clientes en este nuevo reto, controlando y reportando el impacto de las acciones puestas en marcha. Por ejemplo, alianzas con empresas de la envergadura de Microsoft nos han permitido implementar la tecnología necesaria para que nuestros clientes puedan reducir el impacto ambiental en sus operaciones, unificar la inteligencia de datos, construir una infraestructura de TI y crear cadenas de valor sostenibles.

Anna Vázquez
Ricoh
Directora de Servicios y Soluciones Digitales

Decarbonization Internet of things (IoT) Renewable Generation Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Cambio climático: el Parlamento respalda reducir las emisiones en un 40%
17 Mar 2023
Atos amplía su colaboración con AWS para ayudar a sus clientes a acelerar su transición al Cero Neto
13 Mar 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Marketplace Motor Verde
Descargar
>
Integración en OTEA de fotovoltaica
Descargar
>
MONITORIZACIÓN IOT DE PURGADORES DE VAPOR Y VÁLVULAS
Descargar
>
PLATIOM-Plataforma inteligente de O&M de infraestructuras gasistas
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.