Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
13
Diciembre
2021

Entrevista a Antonio JB Cortés Ruiz, CEO y Consejero Delegado de Grupo Neoelectra

La economía circular es clave para innovar y desarrollar tendencias en eficiencia energética

Valora esta entrada

| 0

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir que la industria sea más eficiente energéticamente hablando?, ¿cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

La aplicación de la tecnología es fundamental para aumentar la eficiencia energética en la industria. Cada vez disponemos de tecnologías más avanzadas en generación de energía y ahorro energético y de emisiones, ya sea con tecnologías nuevas o adaptando aquellas que ya existen, como puede ser el uso de biogás en procesos de cogeneración. Todo ello nos permite innovar mediante la integración lateral de procesos energéticos, para avanzar en el proceso de transición energética que España y Europa se han marcado como objetivo.

Como grandes tendencias, podemos destacar tres: la economía circular, que supone la reintroducción al sistema energético y productivo de elementos ya utilizados y que de otro modo acabarían como residuos; la apuesta por el autoconsumo y la hibridación de tecnologías, y la integración de procesos encaminada al ahorro energético.

¿Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético entre las empresas sector industrial?

La gestión energética de la industria tiene dos factores: por un lado, la reducción del consumo y las emisiones y, por otro la eficiencia energética. Son dos caras de una misma moneda, porque la eficiencia es también sostenibilidad. Hemos de consumir menos y ser más eficientes a la vez, tanto por cuestiones medioambientales como económicas.

Nos encontramos en un proceso de transición energética muy necesario, que nos desafía a optimizar al máximo el consumo de energía y a emplear sistemas de generación renovables siempre que sea posible. Desde la perspectiva más económica, el escenario mundial de altos precios de la electricidad, entre otras razones, está impulsando la búsqueda de soluciones que incrementen la eficiencia y reduzcan el consumo energético, de modo que la competitividad de las empresas no se vea comprometida e incluso se fortalezca. En el momento actual, es imprescindible impulsar el desarrollo industrial, lo cual requiere apostar por un modelo energético eficiente y sostenible.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética?

En Grupo Neoelectra la eficiencia energética es el centro de nuestro trabajo, todo lo que hacemos está encaminado a ese objetivo, ya que somos una compañía especializada en el desarrollo de soluciones energéticas eficientes para la industria. Esta eficiencia la buscamos de tres modos: a través del asesoramiento y la gestión integral de la energía para la industria; desarrollando soluciones logísticas especializadas, y apostando por sistemas de economía circular adaptados a las necesidades energéticas y de gestión de residuos de las empresas.

Respecto a nuestras últimas acciones en eficiencia energética, podemos distinguir dos vertientes: la externa y la interna. En cuanto a esta última, como compañía generadora de energía, somos también industria, por lo que también trabajamos para mejorar nuestra propia eficiencia energética y simplificar nuestros procesos. Así, de la mano de Ibermática, estamos poniendo en marcha una nueva plataforma digital, basada en SAP S/4HANA en la nube (PaaS TDI SAP), que permite integrar procesos de economía circular y con la que esperamos llegar a un nivel superior de servicio a nuestros clientes.

Se trata de una plataforma digital y multienergía, que tiene como objetivo sacar el máximo partido de la digitalización y dar respuesta tanto a los procesos corporativos como a las necesidades particulares de cada uno de nuestros negocios. Este novedoso sistema da soporte a todos los negocios del Grupo y a los procesos energéticos en los que trabajamos: generación de electricidad a partir de cogeneración y biomasa, comercialización de gas y electricidad, mantenimiento de activos energéticos, recuperación y comercialización de CO2, logística y transporte.

Respecto a nuestro papel como proveedores de eficiencia energética para la industria, podemos destacar nuestras dos instalaciones de gestión de residuos y subproductos agrícolas y nuestras tres plantas de recuperación de CO2, en las recuperamos anualmente 70.000 toneladas de este gas y las convertimos en un producto de una pureza superior al 99,9% para usos alimenticios e industriales.

A través de la cogeneración, conseguimos reducir hasta el 20% del consumo energético en la factura del cliente industrial, disminuyendo a su vez las emisiones y minimizando pérdidas en el sistema eléctrico, ya que esta energía se produce muy cerca del punto de consumo. De hecho, la cogeneración es uno de los sistemas energéticos más eficientes para la industria, ya que permite generar electricidad y calor a la vez a partir de gas natural, biomasa u otros combustibles como el hidrógeno o el biogás.

Antonio JB Cortés Ruiz
Grupo Empresarial Neoelectra
CEO y Consejero Delegado

Awards2021 Energy Efficiency Renewable Generation Smart Energy Sustainability

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Retos y oportunidades en el Sector Energético: Transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible
27 Jun 2022
Techedge: Nuevos impuestos sobre plásticos no reutilizables
24 Jun 2022
El MITECO apoya 45 proyectos de comunidades energéticas impulsados por más de 2.600 personas, pymes y entidades locales
24 Jun 2022
Tecnologías habilitadoras para implementar mecanismos de gestión activa de la demanda
23 Jun 2022
Transición Energética en clave de Cloud
20 Jun 2022
La economía circular es clave para innovar y desarrollar tendencias en eficiencia energética
11 Nov 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Notificaciones Push en vehículos
Descargar
>
PLATIOM-Plataforma inteligente de O&M de infraestructuras gasistas
Descargar
>
Monetización de los impactos positivos en la sostenibilidad – Estrategia de Economía Circular de Red Eléctrica 2020–2030.
Descargar
>
LifEx
Descargar
>
Realidad aumentada y 5G para la refinería del futuro
Descargar
>
Soluciones Energéticas Eficientes para la Industria gracias a la Integración de Procesos a nivel de Economía Circular y Tecnologías
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.