
M2M y movilidad al servicio de la eficiencia energética
La movilidad es el mejor aliado de las comunicaciones entre máquinas (M2M) para conseguir objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad. Así lo entiende Vodafone, cuya estrategia Energy Data Management integra una completa solución tecnológica que contribuye a reducir los costes y el consumo energéticos de las empresas al tiempo que a cumplir los cada vez más exigentes requisitos regulatorios en este campo y a mejorar la responsabilidad social corporativa.
Se espera –según la IEA (International Energy Agency)– que la demanda de energía, que se incrementó un 34% entre 1993 y 2010, lo haga a una tasa similar hasta 2035. Una evolución de la que solo cabe esperar el aumento continuado de los costes energéticos para las empresas, que verán así reducidos sus márgenes y beneficios en un clima económico incierto y cada vez más competitivo. Al mismo tiempo, las empresas están siendo objeto de vigilancia y control por normas nacionales y comunitarias cada vez más estrictas en busca de reducir las emisiones de carbono relacionadas con la energía, que pasarán de 31,2 gigatones en 2011 a 37 gigatones en 2035. En definitiva, tanto por cuestiones económicas como legales las empresas se ven abocadas a reducir su consumo energético para ganar no solo competitividad sino también para reforzar la proyección social de la marca. Y para ayudarlas a conseguir estos objetivos Vodafone propone su Energy Data Management (EDM), una solución Machine-to-Machine (M2M) que proporciona visibilidad, control y gestión del consumo energético.
“EDM nos permitirá encontrar ineficiencias de consumo en nuestra empresa, poner a competir a nuestros empleados por ser más ‘verdes’, conocer nuestro modelo de consumo y solicitar a nuestro proveedor eléctrico la mejor tarifa, optimizando así nuestro modelo de compras”, asegura David Lozano, Strategy & Business Development Manager for Vertical Markets de Vodafone Global Enterprise. “Asimismo, EDM ayudará a diseñar mejor nuestras infraestructuras y hacerlas cada vez más eficientes, ofrecer nuevos negocios de fidelización a nuestros usuarios más rentables (energéticamente hablando), y a tomar otras medidas que contribuirán a mejorar su eficiencia de costes y su imagen de marca”.
Para conseguir estos objetivos, las comunicaciones M2M son básicas, ya que “constituyen el mecanismo habilitador para llegar a obtener los datos en los orígenes de consumo reduciendo los costes de mantenimiento e implantación al máximo, y simplificando así las soluciones”. En concreto, M2M permite recoger datos sobre el consumo energético, analizarlos y procesarlos y, en consecuencia, programar los cambios necesarios para optimizar los resultados tanto en eficiencia energética y gestión de las emisiones como en los procedimientos de aprovisionamiento y pago.
EDM en acción
EDM permite hacer un seguimiento en tiempo casi realde las fluctuaciones del uso diariodel consumoenergéticoen las instalaciones locales o internacionales de las compañías e informar de las zonas o áreas de mayor y menor consumo. En esquema, EDM incluye cuatro áreas funcionales. En cada sucursal, delegación, almacén o emplazamiento remoto en general se instala un contador inteligente EDM con sensores que recaban datos relativos a la medida del consumo energético en cuanto a electricidad, agua o climatización, entre otros factores, A continuación tales datos se trasmiten 24×7 de forma segura por la Global M2M Platform de Vodafone, integrada por redes fijas o móviles y apoyada en la relación de alianzas que la compañía mantiene con otros operadores para garantizar el roaming, y se procesan en un sistema de almacenamiento que admiten reglas definibles por el usuario con alertas y alarmas configurables.
Los análisis e informes finales se muestran en una plataforma de presentación M2M mediante una interfaz Web personalizable que soporta múltiples tipos de dispositivos tanto fijos como smartphones y tablets. Con tal información, las empresas pueden establecer patrones de consumo, fijar objetivos de eficiencia y hacerel seguimiento de las mejoras conseguidas; asimismo, da a conocer los picos de uso que exceden los umbrales predeterminados.La ayuda de Vodafone incluye tanto el despliegue del sistema como las actividades de auditoría previa, la puesta en marcha de pilotos y la optimización de los resultados.
Proyecto interno
Como proyecto claramente innovador, EDM todavía se mueve en fase de pilotos, si bien la propia Vodafone está desarrollando su propio modelo de uso internoque ya se encuentra en estado avanzado y que está sirviendo de campo de pruebas para ser ofrecido a los clientes. “Vodafone, como empresa con más de 110.000 puntos de consumo eléctrico a nivel mundial, lleva más de cinco años involucrado en un complejo lanzamiento y despliegue de EDM con un objetivo de cobertura cercano al 40% el próximo año. En paralelo, Vodafone ha lanzado su estrategia de cara a poner en valor su solución y experiencia con sus clientes, lanzando los primeros proyectos con un alcance global”, explica David Lozano. Como resultado, la solución de Vodafone “está permitiendo un ahorro que puede llegar a alcanzar el 25% de consumo en ciertos puntos, convirtiéndose en una solución con un retorno de inversión cercano a 1,5 años”.
En nuestro país, de momento, nos encontramos en una etapa inicial de toma de contacto con estas nuevas soluciones de M2M al servicio de la eficiencia energética, aunque ya existen pilotos para probar sus beneficios económicos y operativos. “En España no existen casos destacados al ser un modelo de soluciones muy nuevo. La mayoría de empresas y organizaciones públicas están ahora trabajando en pilotos o implantando soluciones EDM para edificios o recintos separados, sin el valor de una solución global que dé una perspectiva real de eficiencia. Será quizá en estos próximos años cuando la madurez de la tecnología permitirá el lanzamiento de este tipo de soluciones”.
Ahorros de 1,8 millones en tres años
En 2008, ASB Bank, uno de los principales bancos de Nueva _Zelanda, desplegó EDM para cumplir con la normativa del gobierno de ese país sobre la reducción de emisiones de carbono. El banco instaló contadoresinteligentes en sus 167 sucursales, así como en su call center y en su sede central. Los dispositivos recogían data cada 15 minutos que eran enviados diariamente cada media hora al servidor central. Como resultado, la compañía logró reducir las 8.145 toneladas de CO2 que emitía anualmente en 2008 a 5.910 en 201. En costes, los ahorros obtenidos en la factura energética durante ese periodo ascendieron a 1,8 millones de euros. En 2012, ASB Bankconsiguió el EECA Awards, Latge Business Award.