
1.Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético entre las empresas de su sector. ¿Se han marcado un Plan con objetivos y tiempos para mejorar la Eficiencia Energética? ¿Cuál es la contribución de las TIC a este Plan?
La Unión Europea ha establecido en el PROGRAMA MARCO DE I+D+I el reto social Energía segura, limpia y eficiente como un pilar fundamental para lograr un sistema energético fiable, sostenible y competitivo que permita hacer frente a la creciente escasez de recursos, a la creciente necesidad de energía y al cambio climático.
En el reto se plantea como objetivo apoyar medidas de eficiencia energética, acciones de Energía baja en emisiones de carbono y el desarrollo de Ciudades y comunidades inteligentes. Es en esta última área de trabajo donde las TIC trabajando con el sector de la Energía tienen un papel primordial para conseguir los objetivos marcados por la Unión Europea.
2.¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC y la innovación? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?
La Universidad Carlos III de Madrid lleva trabajando intensamente en el desarrollo de medidas de eficiencia energética como por ejemplo propuesta de medidas de eficiencia energética en edificios o medidas de eficiencia energética en la industria. Muchas de estas medidas implican la colaboración de distintos grupos de investigación como por ejemplo de Ingeniería Eléctrica, de Ingeniería Térmica y de Ingeniería Telemática que han permitido realizar una transferencia de tecnología al sector industrial.
Actualmente, las principales tendencias están relacionadas con el desarrollo de edificios, ciudades y redes inteligentes en donde será necesario trabajar de forma multidisciplinar con las empresas del sector de la Energía y empresas relacionadas con las TIC.
3.¿Quién considera está impulsando más la adopción de estas tecnologías: Gobierno, proveedores de tecnología, empresas usuarias…? ¿Qué más se podría hacer? ¿Cuáles son las principales barreras?
La adopción de estas tecnologías en el área de trabajo de ciudades inteligentes se está liderando principalmente desde la Unión Europea. Es necesario que las empresas usuarias implementen medidas de eficiencia energética y de energía inteligente para que puedan contribuir al desarrollo de las ciudades inteligentes en los próximos años.