¿Cree que España tiene el liderazgo necesario para cumplir los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030-2050? ¿Qué papel ve para instituciones públicas y privadas en este desafío?
Creo que, aunque nos queda mucho camino por recorrer, España ha acelerado notablemente su transición verde en los últimos años. Ya es un referente en cuestiones como el uso de energías renovables o el impulso del hidrógeno verde, está haciendo grandes esfuerzos en materia de descarbonización de la movilidad o en el impulso de la economía circular. También tiene un ecosistema creciente de empresas y administraciones implicadas en la transformación sostenible y una ciudadanía cada vez más consciente. Tejer alianzas entre todos estos actores es clave para seguir avanzando, ya que la transformación y los retos a los que nos enfrentamos requieren esfuerzos titánicos que no pueden afrontarse por separado. Como compañía, desde Ahorramas nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y apostamos firmemente por soluciones tecnológicas e iniciativas que nos ayuden a alcanzar esos compromisos comunes y reduzcan nuestro impacto ambiental, por ejemplo, mejorando la eficiencia energética.
¿La adopción de tecnologías ha mejorado la posición y el impacto de su organización en sostenibilidad?
Sin duda, desde 2020 estamos inmersos en un plan de transformación tecnológica, los pilares de esta transformación han sido apostar por la modernización de equipamientos, optimización de procesos basado en KPI´s de rendimiento y consumo, implantación de sistemas CLOUD y la apuesta por la innovación para mejorar nuestro desempeño en materia de sostenibilidad socioambiental.
¿Qué proyecto reciente de su organización considera más innovador en eficiencia energética? ¿Qué papel desempeñaron las tecnologías y la colaboración entre sectores en su éxito?
Un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos ha sido, justamente, una de nuestras iniciativas más innovadoras: el uso de CO₂ como refrigerante natural en 52 tiendas, el 20% de nuestros establecimientos. Esto ha supuesto, además de una significativa reducción de emisiones, un gran aprendizaje en materia de innovación tecnológica en toda la compañía y un camino que vamos a seguir explorando. Además, cerramos el 2023 con 113 tiendas clasificadas como ecoeficientes, cifra que superaremos en 2024 gracias a la implantación de diferentes medidas como la introducción de equipamiento frigorífico para reducir la pérdida de frío o la inversión en sistemas de iluminación LED con sensores inteligentes.
En 2030, ¿cómo le gustaría ver a España en términos de competitividad y sostenibilidad energética? ¿Qué rol deberían tener las empresas y las instituciones en alcanzar este objetivo?
Empresas y administraciones deben colaborar para impulsar iniciativas que beneficien a las personas y al planeta e implicar también a la ciudadanía en esa tarea. El éxito radica en que toda la sociedad trabaje en una misma dirección para construir un modelo sostenible a nivel social, ambiental y económico, esto implica no solo adoptar cambios tecnológicos, sino promover una cultura de sostenibilidad global. Si mantenemos esto presente, la competitividad vendrá sola y ayudará a consolidar una economía más eficiente y resiliente.
Cada empresa y administración, dentro de su ámbito de actuación, debe tener esto presente y acelerar el cambio a nivel interno, pero también externo. Por nuestra parte, en Ahorramas asumimos un rol pedagógico en esa tarea, ya que nuestras tiendas son un punto de contacto perfecto para implicar a la ciudadanía y brindarles información en cuestiones como la gestión de residuos, el desperdicio alimentario o el ahorro energético.
¿Cómo están transformando la eficiencia energética los nuevos avances en infraestructuras IT y data centers?
Nuestra compañía, como la mayoría, tiene los procesos delegados en sistemas y dispositivos. Desde el inicio del plan de transformación, nos pusimos como objetivo tener sistemas alojados en CLOUD, alineados a los estándares y que tuvieran una evolución sencilla y sostenible. De esta manera aprovecharemos al máximo la eficiencia energética los nuevos avances en infraestructuras IT y data centers. En la renovación de dispositivos siempre buscamos sinergias, de tal manera que puedan ser útiles para el mayor número de necesidades.