Entrevista
18 octubre 2018

Entrevista a Nilmar Seccomandi David, Head of Network & System Infrastructure de Telefónica

Las TIC han jugado un papel importante, tanto para su eficiencia interna como para la de sus clientes. En mi opinión, la tendencia más relevante es la medición inteligente (Smart Metering), que permitirá la medición y el registro de históricos de consumos y de variables como temperatura y humedad relativa. Con estos datos, cualquiera podrá conocer su perfil de consumo y definir cómo gestionarlo.

Ningún desafío es más importante que salvar nuestro planeta. Esta es nuestra última oportunidad de frenar el Cambio Climático. Y, para lograrlo, debemos poner un mayor foco en la Innovación Tecnológica, la Eficiencia Energética y la Economía Circular.

Las nuevas tecnologías son el primer impulso para la transformación digital y el sector Telco se está convirtiendo en los últimos años, en un actor clave para esta transformación. En Telefónica tenemos una estrategia consolidada de digitalización de nuestros servicios y la transformación de nuestras redes para convertirnos en una Telco 100% Digitalizada.

Pero más allá de utilizar nuevas tecnologías, tenemos que ser capaces de conseguir la máxima eficiencia de los recursos que tenemos. En 2006, tuvimos la gran suerte de liderar la creación de un plan global de Energía junto con representantes de las otras 14 operadoras de Telefónica en Latinoamérica que, en 2009 ha sido ampliado a otras 3 operadoras de Europa. Desde entonces, gracias a los más de 800 proyectos implantados, ya hemos conseguido más de 150m€ de ahorro.

Mirar hacia atrás nos motiva a nuevos retos, en nuestros objetivos globales que hemos fijado al 2020-2030, de Eficiencia Energética y Cambio Climatico, estamos comprometidos a limpiar nuestra matriz energética con energía renovable y a reducir nuestras emisiones de CO2 alineándonos con los compromisos del Acuerdo de París.

Pero queremos hacer más con menos; apostamos fuertemente por la economía circular, tanto que ya somos referencia en la gestión de nuestros residuos, que en 2017 sumaron más de 27.000 toneladas, y no sólo con los residuos que nosotros generamos porque nuestra política de sostenibilidad en la cadena de suministro garantiza que nuestros proveedores también sigan las normas europeas REACH y RoHS.



¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

En Telefónica se viene trabajando en el Eficiencia energética desde hace más de 10 años y actualmente contamos con un manual con más de 100 iniciativas de éxito que nos han hecho llegar hasta donde estamos hoy. A finales de 2018, llegaremos a más de 800 proyectos implementados y con más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 evitadas desde 2010, esperamos unos ahorros de 150 millones de euros.

Nuestras iniciativas están enfocadas en modernización de equipos de energía y de climatización, en la utilización de técnicas de free cooling, apagado de las redes legadas, implementación de funcionalidades de ahorro de energía en horario de bajo tráfico y disminución de consumo de combustible a través de la implantación de estaciones hibridas. Asimismo, hay incitativas enfocadas en reducir el coste de la energía a través de la compra en el mercado mayorista y de acuerdos de adquisición a largo plazo con proveedores estratégicos de energías renovables (PPA).

Las TIC han jugado un papel importante, tanto para su eficiencia interna como para la de sus clientes. En mi opinión, la tendencia más relevante es la medición inteligente (Smart Metering), que permitirá la medición y el registro de históricos de consumos y de variables como temperatura y humedad relativa. Con estos datos, cualquiera podrá conocer su perfil de consumo y definir cómo gestionarlo.

Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético entre las empresas sector industrial Telecom. ¿Se han marcado una Plan con objetivos y tiempos para mejorar la Eficiencia Energética?

Si, para todas las empresas del sector y a nivel general, es estratégico trabajar en un plan de reducción del consumo energético ya que no solo impacta en la sostenibilidad como empresa sino en el planeta.

Nuestros objetivos para el periodo 2015-2030 nos sólo son compatibles con la expansión de la red y la calidad del servicio, sino que, además, nos ayudarán a ser más competitivos y son:

  • Reducir en un 50% el consumo de energía por unidad de tráfico.
  • Comenzar a desligar nuestro crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyéndolas un 30% en términos absolutos para 2020 y un 50% para 2030.
  • Ahorrar 90 millones de euros por proyectos de eficiencia energética.
  • Apostar por las energías renovables como fuente sostenible para nuestro negocio, usando el 50% de la electricidad de fuentes renovables en 2020 y el 100% en 2030.

Trabajamos para tener la red de telecomunicaciones más eficiente del mercado en términos de energía y carbono.

¿Qué valoración tienen los indicadores de eficiencia energética/sostenibilidad en la definición de vuestros proyectos tecnológicos?

Para Telefónica los indicadores de eficiencia tienen un valor muy alto y trabajamos en dos líneas de acción:

  • A la hora de adjudicar un proceso de compras no se evalúa solamente el coste del equipo, sino que se considera el coste económico que supone el consumo de energía durante el plazo de vida útil del equipo, o en su defecto, al menos durante 3 años.
  • Se incluyen criterios bajo carbono, considerando las tecnologías más eficientes de la industria y equipos con baja emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O).

Esto nos permitirá ser más eficientes en el consumo de energía en todos los nuevos despliegues, crecimiento o modernización de nuestra red.

¿Cuál ha sido su papel en este ámbito? ¿En su organización hay más implicados en estos temas (CIO, COO, CEO)?

Como responsable técnico en el equipo de Global CTIO de Telefónica, lidero y sigo la implantación del plan de Eficiencia Energética. En mi equipo trabajamos de la mano con la Oficina de Cambio Climático de Telefónica, responsable de la estrategia climática de la compañía.

Para implementar el plan, los mayores implicados son los lideres técnicos en cada una de las 17 operaciones, llamados Energy Managers, y las respectivas áreas de IT, Compras, Finanzas, Contabilidad y Tributario.

Los principales ejecutivos de la compañía, como nuestro CEO, nos apoyan a cumplir nuestros objetivos públicos de Energía y Cambio Climático.

Además, la participación de los principales proveedores de la industria, que contribuyen a que Telefónica tenga todo el soporte técnico para impulsar el tema es sin duda clave para alcanzar nuestros objetivos.

¿Considera que ha mejorado la posición competitiva de su organización con la implantación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones? ¿y en lo referente a competitividad energética?

Está claro que Telefónica está mejorando su posición competitiva, no sé si es por ser una empresa con una estrategia en términos de eficiencia energética y Cambio climático o si porque el mercado percibe que sabemos qué tenemos que hacer y observa que cumplimos lo que prometemos: En términos competitivos, en Alemania, España y el Reino Unido somos 100% renovables con el compromiso de hacerlo extensivo a todos los países en 2030. Gracias al primer acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) de Telefónica, acabamos de inaugurar en México una central solar que abastecerá el 40% de nuestro consumo en el país y que tiene una extensión equivalente a 200 campos de fútbol.

Todo esto nos ha permitido obtener valoraciones positivas de entes externos e inversores, como enerTIC, CDP, Dow Jones Sustainability Indexes, GSMA, Sustainalytics y MSCI ratifican que estamos en el camino correcto.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Nilmar Seccomandi David
Head of Network & System Infrastructure de Telefónica

bool(true) object(WP_Post)#14242 (24) { ["ID"]=> int(1246) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-15 09:35:20" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-15 07:35:20" ["post_content"]=> string(1621) "La vocación de Telefónica es ser socio digital de Empresas y Administraciones, para ayudarles a crear nuevas formas de relación multicanal, hacer sus procesos de negocio más inteligentes y dotarles de las mejores y más seguras infraestructuras de informática y comunicaciones. Se plantean soluciones Green TIC competitivas para que sectores como el transporte, la edificación, la industria y los servicios (utilites) sean más eficientes. Estos servicios aprovechan tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones m2m, entre otras, para ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima, la calidad del aire, y reducir emisiones de CO2. Así, se dota de inteligencia a los vehículos (smart transport), a los edificios (Smart Buildings y Smart Lighting), a los medidores (Smart Meters), o la gestión del agua (Smart Water). En concreto, el consumo eficiente de energía se ha convertido en uno de los grandes retos de una sociedad del bienestar globalizada y desde la Unión Europea se insta a todos los estados miembros, a trabajar en iniciativas que permitan alcanzar los compromisos 20-20-20 para 2020, especialmente en lo referente a Eficiencia Energética, que permitan desarrollar economías más competitivas y sostenibles. También se apuesta por la Ciudad Inteligente “Smart City” , que permite la mejora de la eficiencia operacional en los servicios urbanos actuales mediante su transformación a servicios inteligentes basándose en tecnología m2m e información compartida en tiempo real." ["post_title"]=> string(20) "Telefónica Empresas" ["post_excerpt"]=> string(1625) "La vocación de Telefónica es ser socio digital de Empresas y Administraciones, para ayudarles a crear nuevas formas de relación multicanal, hacer sus procesos de negocio más inteligentes y dotarles de las mejores y más seguras infraestructuras de informática y comunicaciones. Se plantean soluciones Green TIC competitivas para que sectores como el transporte, la edificación, la industria y los servicios (utilites) sean más eficientes. Estos servicios aprovechan tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones m2m, entre otras, para ayudar a las empresas a optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua, gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima, la calidad del aire, y reducir emisiones de CO2. Así, se dota de inteligencia a los vehículos (smart transport), a los edificios (Smart Buildings y Smart Lighting), a los medidores (Smart Meters), o la gestión del agua (Smart Water). En concreto, el consumo eficiente de energía se ha convertido en uno de los grandes retos de una sociedad del bienestar globalizada y desde la Unión Europea se insta a todos los estados miembros, a trabajar en iniciativas que permitan alcanzar los compromisos 20-20-20 para 2020, especialmente en lo referente a Eficiencia Energética, que permitan desarrollar economías más competitivas y sostenibles. También se apuesta por la Ciudad Inteligente “Smart City” , que permite la mejora de la eficiencia operacional en los servicios urbanos actuales mediante su transformación a servicios inteligentes basándose en tecnología m2m e información compartida en tiempo real." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(10) "telefonica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-04-06 06:00:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-04-06 08:00:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(51) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/telefonica/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)