
Entrevista
28
May
2012
May
2012
Entrevista a Pedro María Martínez. Adjunto a la Dirección de Innovación de Iberdrola
“La eficiencia energética es hoy un elemento fundamental para conseguir ventajas competitivas”Con una posición destacada en un gran número de índices internacionales de sostenibilidad, Iberdrola considera la eficiencia energética como un factor estratégico clave para conseguir mayores niveles de competitividad. Con este objetivo, la compañía utiliza las TIC como herramienta para reducir el consumo de energía y disminuir las emisiones de carbono.
|
0

Con una posición destacada en un gran número de índices internacionales de sostenibilidad, Iberdrola considera la eficiencia energética como un factor estratégico clave para conseguir mayores niveles de competitividad. Con este objetivo, la compañía utiliza las TIC como herramienta para reducir el consumo de energía y disminuir las emisiones de carbono.
¿Qué peso tiene la eficiencia energética y la sostenibilidad en la estrategia de innovación de Iberdrola?
La eficiencia energética y la sostenibilidad constituyen actualmente un elemento fundamental para la adquisición de ventajas competitivas. Por tanto, estos objetivos se han visto reflejados en los planes de las diferentes áreas de actuación para mejorar el sistema y la gestión de los clientes, reduciendo así las pérdidas. Entre los puntos más significativos recogidos en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad es de destacar la disminución de la longitud de las líneas entre el punto de alimentación y los puntos de suministro mediante la construcción de nuevas subestaciones y grandes ampliaciones de potencia en algunas de las ya existentes, así como la construcción de líneas nuevas y la reconfiguración de las líneas de distribución. También se ha mejora el factor de potencia, incrementando el número de baterías de condensadores y por tanto su capacidad (MVar), además de instalar transformadores de alta eficiencia y conseguir avances en la implantación de la telegestión en suministros con medidas de alta y baja tensión. La compañía, además de fomentar un parque de generación con una importante presencia de energías renovables, otorga un papel relevante a las tecnologías con mayor eficiencia energética, especialmente a los ciclos combinados. Todas las iniciativas de Iberdrola han estado y estarán en línea con su compromiso con la sostenibilidad.
Iberdrola ocupa una posición destacada en un gran número de índices globales de sostenibilidad. En general, ¿qué aspectos de la compañía sobresalen al respecto?
Los impactos principales de Iberdrola en materia de sostenibilidad se podrían agrupar en torno a dos dimensiones: la ambiental y la económica. En cuanto a la ambiental, la compañía ha hecho de la inversión en energías renovables una vía estratégica de crecimiento y está trabajando para mejorar el medio ambiente y a favor de la eficiencia energética mediante distintas actuaciones. Como empresa eléctrica, incorpora tecnologías limpias, avanzadas y eficientes en producción y distribución, mientras que como empresa comercializadora informa, forma y proporciona a los clientes soluciones que les ayuden a mejorar su eficiencia energética y a reducir el impacto medioambiental de sus hábitos y consumos energéticos. Asimismo, como entidad consumidora de energía, asegura la mejora continua de la eficiencia energética en los centros de trabajo, edificios y vehículos, desarrollando planes de movilidad y sensibilizando a los empleados, y como empresa compradora incorpora cláusulas de compromiso ambiental y social en las condiciones contractuales con proveedores y preparando campañas de sensibilización y medición de la huella de carbono en la cadena de suministro.
En cuanto a la dimensión económica, Iberdrola ejerce un gran impacto económico en las zonas en las que opera. Como empresa tractora de actividad industrial, genera inversiones y puestos de trabajo, así como una amplia actividad de servicios, además de aportar recursos económicos a las administraciones públicas. La base de la gestión económica del Grupo se apoya en tres pilares: la optimización de su capacidad inversora, asegurando un uso eficaz de los capitales ajenos y propios, y la obtención de unas tasas de rentabilidad adecuadas capaces de crear valor para la entidad, una eficiente gestión operativa de los activos desplegados y el mantenimiento de una estructura financiera que contribuya a la fortaleza patrimonial del Grupo y facilite el cumplimiento de sus objetivos.
¿En qué áreas clave se centran las actividades en innovación de la compañía? ¿Qué proyectos destacaría?
Iberdrola Distribución ha comenzado el despliegue de redes inteligentes a lo largo del territorio nacional. Conjuntamente con el EVE (Ente Vasco de la Energía), ha puesto en marcha el proyecto BIDELEK SAREAK AIE en la zona de Bilbao, Portugalete y comarca de Lea-ARtibai con la intención de ser la próxima generación de red inteligente. Con anterioridad, el proyecto STAR (Sistemas de telegestión y automatización de la red) convirtió a Castellón en la primera ciudad española con una red eléctrica inteligente. La Red Inteligente es una evolución tecnológica del sistema de distribución de energía que combina las instalaciones tradicionales con modernas tecnologías de monitorización, sistemas de información y telecomunicaciones. Permitirá ofrecer un amplio abanico de servicios a los clientes, mejorar la calidad del suministro, atender a las necesidades en términos de energía eléctrica que demandará la sociedad en el futuro y gestionar la distribución de energía de forma óptima.
¿Qué papel juegan en general las TIC en la consecución de mayores niveles de eficiencia energética en el sector de las eléctricas? ¿Y en Smart Grid en concreto?
Las TIC están directamente implicadas en la sostenibilidad medioambiental desde dos puntos de vista: por la propia actividad de estas tecnologías, que generan entre un 2% y un 3% de las emisiones totales de gas con efecto invernadero, tasa que podría ascender al 6% en 2020; y por su impacto en el logro de mejoras medioambientales. Las TIC pueden sustituir movimientos físicos por movimientos de información y, al reducir el consumo de energía y de materiales en el ámbito empresarial, ejercen un impacto directo en la disminución de emisiones de CO2. En SmartGrid, ésta disminución deriva fundamentalmente de la reducción de las pérdidas asociadas a la transmisión de la energía y su distribución, así como de la integración de la energía convencional con las energías renovables.
La reducción de la huella de emisiones globales procedentes de los edificios se basa fundamentalmente en la mejora del diseño de los espacios para optimizar la eficiencia energética. Otras medidas que contribuyen a la reducción que se espera obtener son la optimización del voltaje, las mejoras de la construcción de edificios ahorrando espacio y algunas características domóticas como la automatización de la iluminación, la ventilación según la demanda y los sistemas CVAA (Calefacción, ventilación y aire acondicionado)
¿Qué principales alianzas mantiene la compañía con las firmas de TIC para colaborar en el logro de tales objetivos?
Una de las principales alianzas que mantiene la compañía con firmas de TIC es la formada con INSA. Como consecuencia de este acuerdo, INSA abrió un nuevo Centro de Innovación Tecnológica en las instalaciones de Iberdrola en Aldeatejada (Salamanca), que inició sus actividades trabajando en un proyecto de desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones de Iberdrola y de sus filiales internacionales para los próximos 10 años. Este centro está operativo desde 2008 y se estima que, en función del negocio, la plantilla inicial se puede ver incrementada en un 200-300%.
Además de estos trabajos referidos a Iberdrola, también se desarrollarán proyectos tecnológicos destinados a incrementar la productividad de todo tipo de empresas en España y el resto de Europa a través del diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones en diversas plataformas tecnológicas.