Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético  entre las empresas de su sector. ¿Se han marcado una Plan con objetivos y  tiempos para mejorar la Eficiencia Energética? ¿Cuál es la contribución de las  TIC a este Plan? ¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización  considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han  tenido las TIC y la innovación? ¿Cuáles considera son las tendencias de más  relevancia en este ámbito?
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid considera  una decisión estratégica la necesidad de reducir su consumo energético por dos  razones fundamentales: ahorro económico y ahorro energético; el consumo  energético en una empresa de la magnitud de la EMT impacta de una forma muy  considerable en sus gastos anuales de suministros y, además, impacta de forma  importante en el Medio Ambiente de la ciudad. Cualquier medida de ahorro  energético que adopte la EMT redunda paralelamente en una reducción de su  huella contaminante en la ciudad. 
Por ello, la EMT ha puesto en marcha un Plan de  Eficiencia Energética que persigue, entre otros objetivos, la reducción de la  demanda energética en todas sus instalaciones en un 15 por ciento de promedio  respecto a 2012.
La EMT ha optado por un sistema de contratación  conjunta de los servicios de gestión energética de los suministros de energía  primaria (luz, gas, gasóleo y agua) y el mantenimiento preventivo y correctivo  de las instalaciones consumidoras asociadas. Asimismo, pretende fomentar el uso  de energías renovables en todas las instalaciones de la empresa para conseguir  una disminución anual de las emisiones de CO2 a la atmósfera  superior a las 2.500 toneladas.
El actual sistema de gestión energética tiene como  ámbito de actuación las instalaciones consumidoras de energías primarias de los  cinco depósitos de autobuses de la EMT y de su sede central. En todas ellas se  están acometiendo obras de mejora y remodelación de las instalaciones  suministradoras que llevan aparejado el empleo de nuevas tecnologías  relacionadas con la inmótica.
¿Cuál ha sido su papel en este ámbito? ¿En su organización hay más  implicados en estos temas (CIO, COO, CEO,…)
Este tipo de decisiones se toman, lógicamente, de  forma consensuada y estratégicamente en el seno del Comité de Dirección de la  EMT. La implicación de la Dirección de la EMT es esencial para implicar al  resto de la organización. La toma directa de decisiones corresponde, en todo  caso, a la Dirección de Ingeniería y Medio Ambiente de la EMT y, en última  instancia, al Gerente aunque todo ello se apoya en el Plan Estratégico de las  EMT 2012-2015.
¿Considera que ha mejorado la posición competitiva de su organización  con la implantación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones? ¿y en lo  referente a competitividad energética?
Una correcta gestión integral del servicio de  transporte no podría hacerse hoy en día sin una intensiva aplicación de las  Tecnologías de la Información y Comunicaciones, o de los denominados Sistemas  Inteligentes de Transporte (ITS). Gracias a ello, en la EMT hemos alcanzado  diversos objetivos:
1 ) El acercamiento de los medios de transporte público y de la oferta de servicio a los ciudadanos.
2) La optimización en el uso de los recursos necesarios para la prestación del servicio.
3) La mejora continua, y en tiempo real, de la calidad del servicio ofrecido.
4) La coordinación con otros servicios complementarios existentes en las grandes ciudades (tráfico, estacionamiento regulado, seguridad, etc…)
En cuanto a competitividad energética, y directamente relacionado con las TIC, estamos desarrollando el Proyecto EfiBUS, que consiste en la implantación de un módulo embarcado en los autobuses para el almacenamiento y procesamiento de información relevante acerca del vehículo con respecto al consumo (velocidad, aceleración, frenado brusco etc.). Dicho módulo informa directamente al conductor del grado de eficiencia en la conducción a través de la consola del autobús, al tiempo que envía los datos registrados a un centro de control para el posterior análisis. Este proyecto obtuvo el premio EnerTIC 2013.

