Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
21
May
2020

Entrevista a Saúl Zambrano, Global Industry Director, Utilities & Energy de Software AG

La tecnología será un actor central en la evolución de los Edificios Inteligentes y la eficiencia energética.  La forma en que la tecnología evolucione en este espacio dependerá en gran medida de los dos tipos de edificios a los que se dirijan los profesionales de la eficiencia energética. 

Valora esta entrada

| 0

¿Estamos hoy en un momento clave para la transición energética? ¿Qué papel juegan las empresas energéticas tradicionales en esa transición energética?

Para las personas que no están familiarizadas con la industria energética, uno de los aspectos menos comprendidos es que se trata de una industria impulsada por el mundo financiero, que está muy enfocada en la generación de valor y que está alineada con los objetivos de la sociedad.

El sector de la energía basada en el carbono tiene como enfoque principal los sectores del transporte, la generación de electricidad y la petroquímica. A medida que los objetivos de la sociedad se alineen con los de la sostenibilidad, como una dimensión crítica, las empresas tradicionales de energía basada en el carbono se alinearán con esta nueva realidad.  No todas las empresas harán la transición, pero sí las principales.  Por ejemplo, Shell, Equinor y Total son grandes ejemplos de empresas petroleras y de gas que están invirtiendo activamente en empresas y proyectos de energía verde.  Estas inversiones se están haciendo a través de la cadena de valor.

Desde los activos de generación renovable, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y la gestión de la energía de los edificios, las empresas energéticas tradicionales aprovecharán su experiencia en el campo, para este nuevo tipo de iniciativas.

Muchas de las lecciones derivadas de su despliegue de tecnologías en entornos de exploración y producción en alta mar pueden aprovecharse en el despliegue y la gestión de parques eólicos en alta mar.

El principal foco de interés de los Edificios Inteligentes es la eficiencia energética. ¿Cómo contribuye la tecnología en este sentido?

La tecnología será un actor central en la evolución de los Edificios Inteligentes y la eficiencia energética.  La forma en que la tecnología evolucione en este espacio dependerá en gran medida de los dos tipos de edificios a los que se dirijan los profesionales de la eficiencia energética.

La mayor oportunidad para la tecnología de eficiencia energética ha sido el conjunto de edificios históricos que no fueron diseñados y construidos con sistemas modernos de gestión de la energía.  En consecuencia, esta oportunidad será impulsada principalmente por las empresas que ofrezcan ya sea la adaptación de dispositivos de eficiencia energética y plataformas de gestión de edificios, o las empresas especializadas en contratos de desempeño de gestión de la energía.

Para ambas oportunidades la capacidad tecnológica más complementaria es el uso de herramientas de visualización que informen y plataformas analíticas que puedan aprovechar los datos para construir modelos de inferencia que proporcionen una vía no sólo para asegurar el ahorro, sino también para proporcionar una capa fundamental para la mejora continua.

En el caso del nuevo sector de diseño y construcción, este espacio ha sido impulsado en gran medida por los proveedores tradicionales de hardware con dispositivos de punto final de la energía y los sistemas de gestión de edificios.  Aparte de los proyectos de edificios inteligentes que aprovechan los principios de diseño de la eficiencia energética como el LEED, el mayor desafío para la eficiencia energética es que cuando se construyen nuevos edificios, las decisiones sobre los puntos finales de energía (iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado y electrodomésticos) a menudo se toman teniendo sin tener en cuenta la interoperabilidad entre estos sistemas.  En consecuencia, hay importantes obstáculos al guardar los datos en silos. La capacidad de utilizar tecnologías de integración no sólo para acceder a esos datos, sino también, para transportarlos en un formato que pueda ser aplicado a los recursos de ingeniería adecuados que puedan adoptar medidas de reparación.

¿Cómo se puede lograr un despliegue eficiente de las tecnologías?

Uno de los enfoques más eficaces para el despliegue de nuevas tecnologías de eficiencia energética ha sido siempre y será la utilización de normas que definan una vía de mejora continua.  La utilización de normas de eficiencia energética predefinidas garantiza que se puedan lograr niveles cada vez mayores de ahorro de energía mediante principios de diseño aplicados a tecnologías nuevas y en evolución.

En el caso de las tecnologías de la información, uno de los enfoques basados en normas que aceleraría el despliegue de nuevas tecnologías sería un requisito de diseño centrado en la interoperatividad de todos los sistemas en las instalaciones.  El diseño de una norma común de interoperabilidad garantizaría que los datos generados por todos los sistemas in situ fueran accesibles fuera de los límites del sistema que los generó.  Los datos multisistémicos pueden entonces ser aprovechados para análisis avanzados y modelos de inferencia que aprovechen las capacidades de aprendizaje de IA/ML que no sólo infieren resultados previstos, sino que, lo que es igualmente importante, pueden tomar esos datos y coordinar los flujos de trabajo operacionales para lograr el resultado deseado.

Además, una vez que los datos están totalmente expuestos, se mejora la capacidad de aprovechar los desarrolladores independientes de terceros para permitir nuevos servicios de eficiencia energética basados en conjuntos de datos multiplataforma.

Más información en: https://www.softwareag.com/es/
Saúl Zambrano
Software AG
Global Industry Director, Utilities & Energy

Smart Buildings Smart Energy Smart Grids

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Las Rozas Innova invierte más de 560.000 euros en mejorar y modernizar los aparcamientos municipales
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
Digitalización eficiente para actuar contra el desperdicio energético. Casos reales y prácticos
23 Mar 2023
IOT como facilitador en la digitalización de la industria
23 Nov 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.