Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
05
Diciembre
2022

Entrevista a Susana Zumel, CIO de Cepsa

La transición energética ha pasado a ser tema prioritario en las agendas de los Gobiernos y se ha visto acelerada en los últimos meses de incertidumbre y desestabilización de los mercados energéticos a nivel global. En este contexto, es aún más necesario acelerar la descarbonización de la economía y la optimización del consumo energético para mantener la competitividad en todos los sectores de actividad y reforzar la seguridad e independencia energéticas de Europa.

Valora esta entrada

| 3

Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético entre las empresas sector industrial. ¿Se han marcado una Plan con objetivos y tiempos para mejorar la Eficiencia Energética?

Este año hemos lanzado nuestro plan estratégico “Positive Motion” que persigue transformar nuestra compañía y construir una nueva Cepsa, en la que la sostenibilidad y economía verde sean nuestras prioridades.

Los criterios ESG inspiran todas nuestras acciones para avanzar hacia el objetivo neto positivo. A lo largo de esta década vamos a reducir nuestras emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y nuestro índice de intensidad de carbono en un 15-20 % con el objetivo de conseguir emisiones netas cero en 2050.

La eficiencia energética es, por tanto, uno de los pilares para seguir avanzando en esta hoja de ruta.  En 2022 hemos ejecutado 27 proyectos de eficiencia energética, enfocados a optimizar el uso de los recursos energéticos y potenciar la sostenibilidad en todas nuestras instalaciones, por medio de acciones de economía circular.

Como hito relevante, desde este año el 100% del consumo eléctrico de Cepsa es de origen renovable. Continuamos avanzando en la progresiva electrificación de nuestros procesos y en la ejecución de una cartera de proyectos de energía solar y eólica con una capacidad de 7 GW que nos permitirá ser autosuficientes a medio plazo en el consumo de electricidad renovable.

¿Estamos hoy en un momento clave para la transición energética? ¿Qué papel juegan las compañías energéticas tradicionales en esa transición energética?

El mundo está cambiando y se enfrenta al mayor reto medioambiental de toda su historia. Observamos cómo la ciudadanía global está cada vez más comprometida con el cambio climático, cómo el sector financiero aumenta la exigencia en el cumplimiento de criterios ESG, cómo los gobiernos anuncian compromisos… Es necesario transformar la forma en que consumimos, trabajamos, nos movemos y nos relacionamos. Es el momento de actuar de forma rápida y hacerlo juntos.

Las compañías energéticas tradicionales tienen que afrontar los retos de la transición energética transformando sus modelos de negocio para atender las necesidades de sus clientes y grupos de interés, apoyándoles en el camino hacia la sostenibilidad de sus actividades.

Con la estrategia “Positive Motion” de Cepsa, aspiramos a convertirnos en líderes en la transición energética, desarrollando soluciones de descarbonización para nuestros clientes, a la vez que abordamos la reducción huella de carbono de nuestras actividades. Las moléculas verdes son esenciales para la descarbonización de sectores complejos, como el transporte pesado, la aviación o el tráfico marítimo, y Cepsa tiene una ventaja competitiva gracias a sus muchos años de experiencia en la producción y manejo de esta fuente de energía. Además, contamos con un equipo altamente cualificado y comprometido, y con enclaves estratégicos en el sur de España que presentan unas condiciones óptimas para el desarrollo de moléculas y electrones verdes y que serán clave en este proceso de transformación.

¿A qué retos se enfrenta el sector tecnológico? ¿Y el sector industrial?

El sector tecnológico juega un papel relevante en dar respuesta a los desafíos en la gestión inteligente de recursos, cada vez más escasos. La incorporación de tecnologías óptimas en equipos y procesos junto a la implementación de sistemas de gestión energética están permitiendo a las empresas ser más eficientes y sostenibles.

El principal reto en el sector tecnológico es el acceso a los recursos y las competencias necesarias, en un contexto de demanda creciente y acelerada con la inyección de capital destinada a España a través de los Fondos Europeos Next Generation.

En cuanto al sector industrial, la madurez de la tecnología en diferentes ámbitos ofrece múltiples oportunidades de transformación: conectividad de los activos junto con técnicas de analítica avanzada y datos en tiempo real están contribuyendo de manera significativa a la gestión de la energía de un modo eficaz y a limitar el impacto energético del sector.

Es fundamental que el sector tecnológico amplíe su oferta de innovación, desarrollando soluciones que contribuyan a la sostenibilidad en todos los sectores, a la vez que transforman sus propias actividades, con compromisos firmes en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética?

En Cepsa estamos implantando tecnologías de eficiencia en nuestros todos nuestros sectores de actividad. Algunos de los proyectos que impulsan la eficiencia energética de nuestras instalaciones o procesos productivos:

  • Hemos firmado un acuerdo de colaboración con Alfa Laval para el uso de intercambiadores de calor que permitirán alcanzar la mayor eficiencia energética posible y reducir las emisiones de CO2 en los Parques Energéticos de Cepsa en España. Estos intercambiadores de calor pueden aumentar la recuperación de energía en los procesos de refino en más del 25 por ciento en comparación con la tecnología tradicional, obteniéndose, por tanto, ahorros significativos de energía.
  • En línea con nuestra apuesta por el autoconsumo energético, hemos instalado paneles fotovoltaicos en nuestro Centro de Investigación en Alcalá de Henares, que proporcionarán un suministro de energía eléctrica 100 % renovable, con la que se cubre un 10 % del consumo energético del centro. La electricidad producida por los paneles instalados alimenta los dos electrolizadores con los que producimos hidrógeno verde, uno de los reactivos gaseosos más utilizados en los más de 30 proyectos de investigación en los que estamos actualmente trabajando.
  • También estamos desplegando paneles solares para abastecer las estaciones de servicio de Cepsa, vertiendo el excedente a la red de distribución. De esta forma aumentará la eficiencia energética global de las instalaciones y permitirá que el 100% de la red de estaciones de servicio consuma electricidad de origen renovable.
  • Por último, me gustaría mencionar un proyecto de monitorización de purgadores de vapor gracias al cual hemos mejorado la eficiencia energética un 8%, a la vez que reducimos las emisiones de CO2 y aumentamos la seguridad mediante la aplicación de la tecnología IoT en nuestros procesos de producción del Parque Energético La Rábida.

¿Qué papel han tenido las TIC?

Sin ninguna duda, la aplicación de tecnología está contribuyendo a optimizar nuestros procesos y reducir el impacto ambiental de nuestras actividades, fortaleciendo nuestra posición competitiva e impulsando la transición energética y la sostenibilidad.

En este contexto, está resultando clave nuestra apuesta por la nube, como habilitador y acelerador de la innovación, y el foco en el dato como activo estratégico de la compañía, que combinado con técnicas de inteligencia artificial y analítica avanzada nos permite tomar las mejores decisiones de negocio en cada momento.

Cepsa mira todas estas tecnologías como una oportunidad presente y futura que digitalizará muchas operaciones y traerá grandes beneficios. Además de una gran oportunidad, la aplicación de estas nuevas tecnologías presenta también grandes retos, uno de ellos ya mencionado anteriormente es el acceso a los recursos y capacidades especializadas. En este sentido, estamos haciendo una apuesta muy fuerte por el talento interno, impulsando las capacitaciones digitales de nuestro equipo humano, imprescindible para maximizar el valor que obtenemos de la tecnología en este proceso de transformación.

¿Cómo le gustaría ver a España, energéticamente hablando, en el año 2030?

Me gustaría que España ocupara una posición de liderazgo en energías renovables y movilidad sostenible, con una disminución de la intensidad energética primaria de nuestra economía gracias a medidas de eficiencia, y una menor dependencia energética del exterior. Todo ello acompañado de empleo de calidad en el sector y contribuyendo a la mejora del medio ambiente y la salud de las personas.

 

Susana Zumel Vara
Cepsa
CIO

Awards2022 Decarbonization Eficiencia Energética Smart Energy Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

La tecnología 4G de Westermo ayuda a mejorar la Eficiencia Energética en Sistemas Críticos de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
30 Ene 2023
El gemelo digital, una tecnología clave para optimizar la eficiencia energética de los entornos industriales
27 Ene 2023
Informe DEXMA: El Estado de la Gestión Energética en 2022
27 Ene 2023
Gemelos digitales para transformar el mercado energético
26 Ene 2023
Schneider Electric pide más esfuerzos para acelerar la transición energética y hacer frente a la crisis energética: la descarbonización y la eficiencia son claves
20 Ene 2023
Cepsa y BeGas impulsan una alianza para descarbonizar el transporte pesado urbano con bioautogás
13 Ene 2023
Cepsa invertirá 3000 millones de euros en Andalucía para construir el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa
02 Diciembre 2022
Entrevista a Jesús Gómez Melgar, Gestor de Sistemas de Información en Cepsa
25 Oct 2022
MONITORIZACIÓN IOT DE PURGADORES DE VAPOR Y VÁLVULAS
25 Ago 2022
Entrevista a Jesús Gómez Melgar, Gestor de Sistemas de Información en Cepsa
15 Nov 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Automatización del proceso de eliminación de muestras del laboratorio con el uso de cobots para ser más seguros, eficientes y productivos
Descargar
>
MONITORIZACIÓN IOT DE PURGADORES DE VAPOR Y VÁLVULAS
Descargar
>
Realidad aumentada y 5G para la refinería del futuro
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.