Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
22
Sep
2020

Entrevista a Victoria Ureña, Consultora estratégica en Infraestructuras Civiles – Autodesk Spain & Portugal

Autodesk es líder mundial en diseño y desarrollo de software para los sectores de arquitectura, ingeniería, construcción, fabricación, multimedia y entretenimiento. El principal objetivo de Autodesk es convertir las ideas en nuevas realidades para un futuro próspero. Su software y servicios se basan en tecnologías emergentes como la fabricación aditiva (impresión 3D), la inteligencia artificial, el diseño generativo y la robótica, los cuales permiten trabajar de forma más rápida, eficiente y sostenible durante todas las fases de un proyecto. Entrevistamos a Victoria Ureña, quien se encarga de asesorar a empresas del sector de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC) sobre necesidades y tendencias tecnológicas presentes y futuras.

Valora esta entrada

| 0

1. ¿Qué tecnologías están contribuyendo más en la mejora de la Eficiencia Energética? ¿Cómo percibe el cliente este compromiso con la sostenibilidad?

Son muchas las tecnologías que están contribuyendo a la transformación y eficiencia energética del sector de la AEC. Nuestros clientes, y la industria en general, están apostando por la digitalización. Se estima que conectando virtualmente los equipos y centralizando la información el sector de la AEC puede ahorrar 1.2 billones de dólares. De ahí que se estén adoptando, por ejemplo, soluciones Cloud o nuevas metodologías como BIM.

Centralizar los datos facilita el acceso a ellos y además, con el poder de computación infinita de la nube, podemos analizar de forma detallada y exhaustiva la información almacenada. Esto es tremendamente valioso para gestionar eficientemente recursos, redes de movilidad y activos. Por ejemplo, gracias al diseño automatizado podemos crear miles de opciones en un plazo de tiempo corto y diseñar infraestructuras y edificios más eficientes y optimizados.

Si vamos un paso más allá hablamos de Machine Learning, de educar a la máquina para que sea capaz de aprender de la información y de tomar decisiones por sí misma. En este sentido ya existen proyectos de infraestructuras en los que es capaz de analizar fotografías de carreteras, detectar problemas en el pavimento y generar las posibles actuaciones o detectar problemas de seguridad en obra.

Todas estas tecnologías tienen como principal objetivo optimizar procesos, reducir errores y materiales; en definitiva, mejorar la eficiencia energética de los proyectos y alcanzar una mayor sostenibilidad. Sabemos que el 90% de nuestros clientes desarrollan sus proyectos basándose en estos objetivos.

 

2.¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito? ¿Están alineando sus planes estratégicos con los ODS?

 

Nuestros planes estratégicos y el desarrollo de software llevan asociados siempre el valor de la sostenibilidad. Desde Autodesk ofrecemos soluciones tecnológicas orientadas a industrias que trabajan cada vez más de manera coordinada e integrada y estamos totalmente comprometidos con los ODS. Nuestra misión es conseguir que, mediante el uso de la tecnología y la transformación digital, nuestros clientes sean capaces de hacer más, con mejores métodos y el menor impacto negativo.

Impulsamos la conectividad y el intercambio de información fluida entre industrias. Por ejemplo, si la información de diseño de una estructura civil es fácilmente compartible con la industria de fabricación, esto facilitará la prefabricación, evitará errores y riesgos en obra, optimizará los recursos y reducirá los residuos. Así como cabe destacar el impacto de los modelos virtuales en el ahorro en prototipos.

 

3.¿A qué retos de movilidad se enfrentan las ciudades?

En la actualidad existen varios retos. Uno de ellos, es el aumento de la densidad de población. Actualmente el 50% vive en entornos urbanos y se estima que en 2050 será el 80%. Y estas tendrán que encontrar la manera de que todos podamos convivir y movernos de manera eficiente, segura y sostenible.

El segundo reto es conseguir que el vehículo privado deje de ser el medio de transporte predominante. Conforme la población urbana crece y también su capacidad para disponer de vehículo propio, hay un inevitable y rápido aumento de los atascos. Históricamente la solución era construir más infraestructuras, pero la falta de espacio y los problemas asociados, como la pérdida de productividad o los graves riesgos para la salud, obligan a replantear el modelo de movilidad.

Además, se le añade un reto más: el distanciamiento social necesario a raíz del COVID-19 y la necesidad de crear entornos y modelos de movilidad seguros.

Por tanto, creo que es imperativo encontrar medios de transporte alternativos y transformar la concepción de la movilidad urbana.

 

4.¿Qué papel juega la tecnología en conseguir redes de movilidad más eficientes energéticamente hablando?

El papel de la tecnología es fundamental para conseguir redes de movilidad más eficientes y sostenibles. Gracias a la tecnología la industria de la fabricación se reinventa constantemente. Es un ejemplo el diseño de vehículos: más optimizados, con materiales más sostenibles o nuevas fuentes de energía. También, gracias a la tecnología, están surgiendo nuevos medios de transporte como Hyperloop para dar respuesta a necesidades futuras de movilidad.

Además, con el análisis de datos captados en las infraestructuras civiles existentes podemos tomar decisiones más eficientes, como la ubicación de puntos de carga, planificar acciones de mantenimiento o prever las necesidades presentes y futuras de transporte público para optimizar la frecuencia de paso, entre otros muchas.

 

5.¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en el sector de la movilidad?

Una de las tendencias actuales es la resiliencia de las ciudades; es decir, que las ciudades sean capaces de acomodar nuevas necesidades tanto temporales (como podrían ser las causadas por la actual pandemia) como necesidades a medio y largo plazo.

También se habla mucho de las Smart Cities o ciudades inteligentes. Nuestros clientes conectan cada vez más sus datos e información para conseguir infraestructuras y ciudades altamente eficientes.

Otro objetivo importante es lograr ciudades más sostenibles. Para conseguirlo por ejemplo nuestros clientes analizan y optimizan los flujos de movimiento de vehículos y personas, implementan medidas para reducir residuos en la construcción y son predictivos en lugar de reactivos gracias al uso de la información y de modelos centralizados.

 

6.¿Cómo se puede lograr un despliegue eficiente de las tecnologías?

Es fundamental primero definir los objetivos que deseamos alcanzar para trazar el plan correcto que nos lleve hasta él. Una vez estos están claros, lo aconsejable es tener un partner tecnológico que nos pueda guiar durante el proceso y que sea nuestro aliado.

En segundo lugar, es muy importante la convergencia entre industrias; el sector de la fabricación, arquitectura e infraestructuras están uniendo esfuerzos para afrontar conjuntamente el reto de la movilidad del futuro, basándose en modelos de trabajo colaborativos y conectados. A medida que los profesionales buscan formas más eficientes de diseñar, construir y fabricar y la tecnología avanza se crean nuevas oportunidades.

Creo que no hay mejor ejemplo que el reto de la movilidad dónde estos “tres mundos”, el de la arquitectura, las infraestructuras y la fabricación, se están fusionando en uno para repensar juntos el mundo donde vivimos, poniendo la tecnología a disposición de un futuro más sostenible.

Más información en: https://www.autodesk.es/
Victoria Ureña
Autodesk Spain & Portugal
Consultora estratégica en Infraestructuras Civiles

Industry40 Intelligent Transport Smart Cities Smart Factory Smart Mobility Smart Territories Sustainability

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»
30 Ene 2023
T-Systems impulsa la administración electrónica del Ayuntamiento de Málaga
27 Ene 2023
El Gobierno nombra comisionado del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado a José María López Martínez
27 Ene 2023
El MITECO recibe 64 propuestas para la convocatoria de ayudas para la renaturalización de ciudades que cuenta con 62 millones de euros
27 Ene 2023
Cepsa y BeGas impulsan una alianza para descarbonizar el transporte pesado urbano con bioautogás
13 Ene 2023
Preparados para el futuro: la Evolución Tecnológica para los Smart Buildings
28 Jun 2021
Visión y Experiencia de Autodesk
24 Mar 2021
Information Modeling – Catalizador de la innovación
24 Mar 2021
Diseño generativo: redefinir lo posible en el futuro de la fabricación
16 Mar 2021
Inteligencia académica o callejera: ¿qué es una ciudad inteligente?
01 Mar 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.