Candidatura

Equipos de alimentación PSUMT (Cargador + batería inteligente)

Ante los desafíos globales como el cambio climático y la electrificación, i-DE ha impulsado un ambicioso proyecto de transformación digital en sus redes de distribución eléctrica centrado en la modernización de los equipos de alimentación (SAIs).
Esta iniciativa revoluciona la gestión de la explotación y el mantenimiento de los SAIs, adoptando un enfoque proactivo basado en la monitorización y el mantenimiento preventivo, en lugar del tradicional mantenimiento correctivo.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

Aumento de vida útil de baterías:
La transición tecnológica de baterías de plomo-ácido a baterías de ion-litio en la red de distribución se proyecta que incremente la vida útil media de los sistemas de almacenamiento energético en aproximadamente un 50%, esto sumado a las nuevas capacidades de monitorización de la batería mediante un BMS propietario (SOH, SOC, SOF…).

Mayor trazabilidad y seguridad de los datos:
Los nuevos equipos PSUMT constan de capacidades IT para la monitorización continua de baterías, generación de informes con curvas horarias, y cifrado de envío de información. Utilizan todos los protocolos necesarios para garantizar la seguridad de la información (LDAPs, SFTP, etc)

Mejoras en la calidad de servicio:
Las capacidades de monitorización de baterías permiten detectar un posible deterioro o falta de prestaciones de las mismas preventivamente asegurando la completa disponibilidad de equipos digitales de la red inteligente.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Reducción de los residuos generados por i-DE:
La estimación de es de una reducción en 86 toneladas anuales de residuos una vez sustituidos todos los equipos de plomo por tecnología ion-litio.

Ahorro de costes materiales y operativos:
La mayor vida media de cada batería supone un ahorro en repuestos y mano de obra del orden de 100€/(año·instalación).

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Los equipos diseñados tienen una mayor vida util esperada que aquellos que sustituyen lo que se traduce en una reducción en el numero de desplazamientos por mantenimiento a lo largo del ciclo de vida de la instalaciones.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

Integración de la ciberseguridad desde la fase de diseño:
Desde la concepción de estos equipos se han contemplado todas las necesidades hardware para poder desplegar el nivel de ciberseguridad necesario sobre el equipo. Se utilizan protocolos seguros, microchips con secciones segmentadas específicas para la ciberseguridad etc.

Garantía de seguridad física de bienes y personas:
Todos los equipos se diseñan con los máximos estándares de con ensayos de seguridad eléctricos y térmicos, así como el uso de materiales plásticos retardantes del fuego y selección especial de celdas LFP con buen comportamiento a alta temperatura para prevención de incendios.

Estandarización de soluciones:
Se ha estandarizado las dimensiones, conectores, protocolos para poder realizar sinergias con otras soluciones y minimizar problemas de suministro e integración.

Metodología Poka-Yoke:
Se ha promovido la definición física y de secuencias de forma que minimicen o eliminen los fallos humanos.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

Este proyecto eleva la tecnología de los rectificadores a convertirse en una entidad digital propia capaz de ejecutar diagnósticos y toma de decisiones basadas alineadas con el concepto de Edge-Computing. El empleo de las TICs es necesario para la correcta supervisión del equipo así como para la recepción de la información que envía (alarmas, eventos, informes, claves) al sistema central de gestión de los activos para aplicación de lógicas y algoritmos integrando la información aportada por las distintas soluciones.

Implementado en:

i-DE, Redes Inteligentes SAU

Periodo de ejecución:

01/01/2023 - 13/11/2024

Otros socios tecnológicos:

PREMIUM SA, BATTERYCARE SL