Noticias - Actualidad
15 marzo 2019

Estrella de Levante pone en marcha una planta solar autoconsumo instalada por POWEN

Estrella de Levante presenta junto a la compañía POWEN, especializada en autoconsumo energético a través de instalaciones solares, la planta fotovoltaica instalada en la fábrica se Espinardo (Murcia)
  • El sistema proporciona energía a la fábrica de Estrella de Levante ubicada en la localidad murciana de Espinardo.
  • La instalación es pionera en la Región de Murcia por sus dimensiones, ya que cuenta con una potencia instalada de 250,8 kWp.

Estrella de Levante presenta junto a la compañía POWEN, especializada en autoconsumo energético a través de instalaciones solares, la planta fotovoltaica instalada en la fábrica se Espinardo (Murcia)

Estrella de Levante produce más de 180 millones de litros de cerveza al año contando con la última tecnología del sector cervecero y cumpliendo con las más estrictas normas de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y energía, todas ellas certificadas. Gracias a la instalación de POWEN la factoría consolida su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado medioambiental.

Se trata de una planta fotovoltaica de autoconsumo pionera en la Región de Murcia, al contar con una potencia instalada de 250,8 kWp (el kilovatio pico es la máxima que genera un panel o conjunto de paneles es en las horas máximas de insolación).  De esta manera, se estima que su producción pueda alcanzar alrededor de los 374.900 kWh. Estas dimensiones convierten a la planta de Estrella Levante en la primera de la Región de Murcia en superar los 100kWp.

Los paneles solares se ubican sobre la cubierta de la línea de envasado de barriles de la fábrica. Esta energía permitirá a la fábrica ahorrar en su factura eléctrica respetando el medio ambiente. El control sobre la instalación es total, gracias a los distintos sistemas de monitorización a través de dispositivos móviles.

D. Remigio Abad, Director de POWEN, resaltó: “Estamos en un gran momento para promover el compromiso medioambiental e implantar este tipo de instalaciones. La energía solar fotovoltaica evita, entre otros, la exposición a las continuas subidas de los costes energéticos y permite un control total del gasto además de preservar el medio ambiente del entorno donde se ubica la fábrica. Desde POWEN estamos muy orgullosos de contribuir a este cambio en el sector y sobre todo de hacerlo de una forma sostenible, económica y por tanto, beneficiosa para la sociedad en general”. 

D. Pedro Marín Director General de Estrella Levante: “Nuestra apuesta por la sostenibilidad y la eco-eficiencia energética es una prioridad para nuestra compañía, esta planta fotovoltaica, que ha sido posible gracias al efecto incentivador del programa de ayudas destinadas al fomento del uso de la energía de la Región de Murcia, se suma a nuestra instalación de autoconsumo con microturbinas partiendo del biogás generado en nuestro proceso de depuración de aguas residuales. Consiguiendo así abastecer el 100% de las necesidades eléctricas de la depuradora. Nuestra intención es la de seguir invirtiendo en energías renovables y ampliar la actual planta fotovoltaica en 250kWp más y así contar con más de 650kW en régimen de autoconsumo”.

Estrella de Levante, ha apostado muy fuerte tanto en el aspecto de reducción de costes energéticos, como en el de ecoeficiencia, llegando a reducir en los últimos 10 años sus ratios de consumos de agua en un 60% y su consumo energético en un 33%. 

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

enerTIC

bool(true) object(WP_Post)#14297 (24) { ["ID"]=> int(1297) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:39" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:39" ["post_content"]=> string(1938) "En septiembre de 1963, Estrella de Levante comenzó su trayectoria, con una planta de 19.000 m2de superficie cuya capacidad de producción era de 8 millones de litros de cerveza por año. En los años 70, se instala, como anexo a la fábrica de cervezas, una planta de maltería permitiendo elaborar su propia malta a partir de cebadas cerveceras clasificadas.Desde el comienzo de su actividad, Estrella de Levante ha mantenido como principal objetivo la calidad de su cerveza, creando una cultura cervecera, integrándose en un Proyecto Industrial de mayor envergadura. De los años 1985 a 1995, Estrella de Levante amplía su superficie a 55.000 m2, con la construcción de nuevos almacenes y maquinaria de envasado pioneras en España en tecnología, con una inversión de 2.000 millones de las entonces pesetas.Entre los años 1995-1999, se invierten 1.500 millones de pesetas en innovación tecnológica, encaminada a la racionalización y modernización del proceso productivo.Con todas estas inversiones y otras realizadas posteriormente, Estrella de Levante pasa de los 8 millones de litros iniciales de cerveza a los 120 millones.Otro hecho importante en la historia de Estrella de Levante como es la integración en un grupo cervecero puntero a nivel nacional. En el año 1998 el grupo Damm, da un paso importante aumentando su participación en Estrella de Levante, pasando a ser el accionista mayoritario con lo que esto conlleva en cuanto a la sinergia industrial, logística y comercial.Actualmente se están estudiando nuevas inversiones con el fin de aumentar la capacidad de producción hasta alcanzar los 1.800.000 Hl de cerveza al año.El aumento de producción descrito y las diferentes modificaciones tecnológicas implantadas, cumplen con las premisas buscadas por Estrella de Levante que son Calidad de su cerveza, Eficiencia del proceso productivo y por supuesto Respeto al Medio Ambiente." ["post_title"]=> string(19) "Estrella de Levante" ["post_excerpt"]=> string(1953) "En septiembre de 1963, Estrella de Levante comenzó su trayectoria, con una planta de 19.000 m2de superficie cuya capacidad de producción era de 8 millones de litros de cerveza por año. En los años 70, se instala, como anexo a la fábrica de cervezas, una planta de maltería permitiendo elaborar su propia malta a partir de cebadas cerveceras clasificadas. Desde el comienzo de su actividad, Estrella de Levante ha mantenido como principal objetivo la calidad de su cerveza, creando una cultura cervecera, integrándose en un Proyecto Industrial de mayor envergadura. De los años 1985 a 1995, Estrella de Levante amplía su superficie a 55.000 m2, con la construcción de nuevos almacenes y maquinaria de envasado pioneras en España en tecnología, con una inversión de 2.000 millones de las entonces pesetas. Entre los años 1995-1999, se invierten 1.500 millones de pesetas en innovación tecnológica, encaminada a la racionalización y modernización del proceso productivo. Con todas estas inversiones y otras realizadas posteriormente, Estrella de Levante pasa de los 8 millones de litros iniciales de cerveza a los 120 millones. Otro hecho importante en la historia de Estrella de Levante como es la integración en un grupo cervecero puntero a nivel nacional. En el año 1998 el grupo Damm, da un paso importante aumentando su participación en Estrella de Levante, pasando a ser el accionista mayoritario con lo que esto conlleva en cuanto a la sinergia industrial, logística y comercial. Actualmente se están estudiando nuevas inversiones con el fin de aumentar la capacidad de producción hasta alcanzar los 1.800.000 Hl de cerveza al año. El aumento de producción descrito y las diferentes modificaciones tecnológicas implantadas, cumplen con las premisas buscadas por Estrella de Levante que son Calidad de su cerveza, Eficiencia del proceso productivo y por supuesto Respeto al Medio Ambiente." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(19) "estrella-de-levante" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-04-06 06:00:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-04-06 08:00:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(60) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/estrella-de-levante/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-04-30 00:22:36"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}