Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Candidatura

Estudi de localització i identificació de residus al fons marí de Mallorca Menorca, Eivissa i Formentera

Ir a candidaturas XIII Edición enerTIC Awards

Proyecto pionero en las Islas Baleares que emplea un barco solar 100% eléctrico y tecnologías de inteligencia artificial, teledetección y SIG para localizar y caracterizar residuos marinos. Una iniciativa sostenible que combina investigación, innovación tecnológica y energía renovable, aportando datos clave para proteger los ecosistemas y avanzar en la economía circular.

Indicadores y procesos de mejora

Indicadores y procesos de mejora

El proyecto incorpora una batería de indicadores ambientales y tecnológicos que permiten evaluar su impacto real: superficie marina cubierta con energía renovable, número y tipología de residuos detectados, densidad de residuos por áreas, evolución temporal de puntos críticos y generación de informes técnicos y mapas dinámicos. Estos indicadores se convierten en herramientas clave para la planificación de acciones de limpieza y prevención.

Como procesos de mejora, se trabaja en la optimización continua de algoritmos de IA y visión por computador, capaces de diferenciar con mayor precisión los tipos de residuos y su estado de degradación. Se integran además bases de datos abiertas, registros de campañas ciudadanas y limpiezas previas, logrando retroalimentar el modelo y hacerlo más robusto. Finalmente, se realizan campañas de validación mediante buceo científico y vehículos submarinos autónomos, garantizando la fiabilidad,replicabilidad y escalabilidad de la metodología.

Cuantificación/Estimación reducción consumo

Cuantificación/Estimación reducción consumo

El empleo del barco solar 100% eléctrico marca un hito en la reducción de consumo energético en proyectos marinos. Frente a un barco convencional de investigación, cada campaña evita el gasto de 200–300 litros de gasoil marino, lo que representa una reducción del 100% en combustibles fósiles durante la fase de monitorización.

Esta ventaja se suma a la digitalización de procesos, que reduce significativamente la necesidad de muestreos tradicionales y prolongados, disminuyendo las horas de navegación y el uso de recursos humanos y materiales. La sustitución de prospecciones basadas en observación manual por sistemas inteligentes de detección permite operar de forma más ágil y con menor gasto de energía en transporte y logística. El proyecto demuestra, con resultados medibles, que es posible combinar la excelencia científica con el ahorro energético, consolidando un modelo de eficiencia sostenible para investigaciones marinas de futuro.

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

Cuantificación/Estimación reducción emisiones CO2

La reducción de emisiones de CO₂ es uno de los pilares del proyecto. Al operar con un barco solar, las campañas se realizan con emisiones directas nulas, eliminando por completo la huella asociada al uso de combustibles fósiles. Cada expedición evita la liberación de entre 0,6 y 0,8 toneladas de CO₂, según duración, distancia recorrida y condiciones de operación, lo que en un calendario anual de campañas representa varias toneladas de gases de efecto invernadero no emitidas.

A esta reducción directa se suma la contribución indirecta: la identificación de residuos facilita su retirada, previniendo la degradación de plásticos y la generación de microplásticos que afectan al balance de carbono de los ecosistemas marinos. De esta forma, el proyecto no solo elimina su propia huella operativa, sino que impulsa un impacto positivo neto, contribuyendo activamente a la descarbonización del sector marítimo-científico.

Innovación aplicada y buenas prácticas

Innovación aplicada y buenas prácticas

La innovación del proyecto reside en la integración inédita de un barco solar eléctrico con tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, Big Data, visión submarina y sistemas de información geográfica. Se trata de la primera experiencia en España que demuestra que la investigación oceanográfica puede realizarse con energía 100% renovable y cero emisiones, abriendo un camino replicable a nivel internacional. La metodología es escalable y puede aplicarse a distintos entornos costeros o fluviales, favoreciendo la creación de modelos globales de vigilancia ambiental sostenible.

Además, el proyecto promueve buenas prácticas de colaboración interinstitucional entre centros de investigación, administraciones públicas, sector pesquero y ciudadanía, consolidando un ecosistema de innovación abierta. Estas sinergias potencian la transferencia de conocimiento y la concienciación social sobre la importancia de proteger los océanos mediante soluciones tecnológicas limpias.

Uso de tecnologías (TICs)

Uso de tecnologías (TICs)

El proyecto se apoya en las TIC como eje vertebrador. Los sensores inteligentes y cámaras submarinas instalados en la embarcación permiten la captura continua de datos en tiempo real. Mediante IA y procesamiento en la nube, se clasifican grandes volúmenes de imágenes, optimizando el análisis de residuos y reduciendo los tiempos de respuesta.

Los resultados se integran en plataformas SIG interactivas, donde gestores, investigadores y ciudadanía pueden acceder a mapas dinámicos y actualizados que muestran la localización y densidad de residuos. Esta arquitectura digital facilita la transparencia, el acceso abierto y la reutilización de la información, asegurando que los datos no queden solo en el ámbito científico, sino que sirvan de base para la toma de decisiones políticas, la educación ambiental y la participación ciudadana. El proyecto es un ejemplo claro de cómo las TIC pueden ponerse al servicio de la sostenibilidad marina y la transición digital-ecológica.

Implementado en:

TrueWorld Organization

Periodo de ejecución:

01/06/2024 - 30/11/2024

Ampliar información

Web:

https://www.trueworldorganization.com/

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.