Articulo
12 junio 2018

Gestión del Mantenimiento y Operación de centros de datos de manera sostenible

Acorde con la última versión del Código de Conducta de la Comisión Europea sobre Data Centers del 2018, el 2% de las emisiones de CO2 están provocadas por el sector de las tecnologías de la información, en el cual están incluidos los centros de datos. Además, en los próximos años va a continuar este rápido crecimiento en el sector debido a las nuevas tecnologías, IoT, Cloud Computing, etc.. lo que conllevará todavía mayor cantidad de equipos consumidores de energía impactando directamente en los objetivos del plan 2030 sobre la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Gestión del mantenimiento y operación de centros de datos de manera sostenible.

Acorde con la última versión del Código de Conducta de la Comisión Europea sobre Data Centers del 2018, el 2% de las emisiones de CO2 están provocadas por el sector de las tecnologías de la información, en el cual están incluidos los centros de datos. Además, en los próximos años va a continuar este rápido crecimiento en el sector debido a las nuevas tecnologías, IoT, Cloud Computing, etc.. lo que conllevará todavía mayor cantidad de equipos consumidores de energía impactando directamente en los objetivos del plan 2030 sobre la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Alcanzar estos objetivos supondrán un reto en los próximos años para todas las empresas que intervenimos en la cadena de explotación de los centros de datos para poder atender el crecimiento que está experimentando el negocio mientras se deben reducir sus consumos energéticos.

Análisis continuo de funcionamiento de la instalación que nos proporciona nuestra posición de mantenedores y operadores de las instalaciones del Data Center. Apostamos por la gestión energética mediante proyectos big data que proporcionen información de comportamientos pasados y predicciones fiables sobre acontecimientos futuros en las infraestructuras del data center, incrementando así la vida útil de los activos, reduciendo su huella carbono y siendo lo más eficiente posible. La utilización de este tipo de software permite como principales capacidades la integración en una misma plataforma de todos los datos de consumos del propio centro, pudiendo alcanzar todo el fraccionamiento de consumos que queramos, generación de alarmas de comportamientos ineficientes en los consumos de energía eléctrica y demás datos que se necesiten para el análisis holístico del centro.

Búsqueda en la innovación en procesos, como por ejemplo con proyectos de realidad aumentada o visualización termográfica en tiempo real, mediante casco termográfico, para incrementar la agilidad en la realización de operaciones de mantenimiento y la detección rápida de ineficiencias.

Asesoramiento desde el punto de vista de renovación de las propias instalaciones con el fin de aumentar la fiabilidad y reducir los consumos energéticos. La experiencia adquirida en el mantenimiento de instalaciones en más de 40.000 m2 de sala IT en España nos permite colaborar y participar en bastantes soluciones de renovación de instalaciones en esos centros de datos. Estamos en un sector dónde aparecen avances continuos en equipos y sistemas más eficientes, por lo que es importante buscar esas buenas prácticas en operación y en las soluciones del mercado para poder analizar su implantación en las instalaciones que mantenemos. Como ejemplo en los últimos años han aparecido UPS con baterías de Lítio, sistemas freecooling directo, enfriamientos adiabáticos …., haciendo imprescindible sistemas de gestión tecnológicamente avanzados e innovadores que ayuden a los responsables técnicos a gestionar la información procedente de las infraestructuras de una forma rápida y lo más autónoma posible. En este punto cabe resaltar la flexibilidad que podemos aportar en cuanto al modelo de introducción de estas renovaciones en los centros con diferentes modalidades de contratos que pueden suponer la transferencia total del riesgo incluyendo inversión en instalaciones más eficientes, pago de energía, mantenimiento y operación.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Miguel Chaves Álvarez
Gerente Regional de Infraestructuras Críticas en Ferrovial Servicios

bool(true) object(WP_Post)#18433 (24) { ["ID"]=> int(1257) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:33" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:33" ["post_content"]=> string(903) "Serveo es la empresa referente a nivel nacional en servicios de FM (Facility Management), con cerca de 50.000 profesionales y más de 30 años de experiencia. Impulsamos una transformación sostenible de la sociedad hacia un futuro Net Zero, donde los servicios energéticos representan un factor clave y transversal a los sectores en que operamos, con tecnologías como la inteligencia artificial, el IoT, el gemelo digital, impresión aditiva y drones. Algunas cifras que reflejan el compromiso de Serveo con la sostenibilidad son los ahorros de más del 30% en la gestión energética de edificios y más del 60% en alumbrado. Además de cerca de 5.000 km de carreteras en conservación. En el ámbito de industria, Serveo es empresa líder en la operación y mantenimiento de centros de proceso de datos a nivel nacional, además de en sector aeronáutico, automóvil o alimentación, entre otros." ["post_title"]=> string(12) "Grupo Serveo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(6) "serveo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-10-24 12:40:45" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-10-24 10:40:45" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(50) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/ferrovial/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)