Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Newsletter
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
29
Oct
2020

Gestión energética eficiente de activos inmobiliarios

Para realizar la implantación de un sistema de monitorización energética, se debe analizar en primer lugar los suministros de los cuales se quiere recabar información y cómo se va a hacer.

Valora esta entrada

| 0

Como gestores de diferentes activos inmobiliarios, no se puede obviar que el importe asociado al consumo energético de los mismos, cada vez es más importante dentro de sus costes operativos.

En la mayoría de los casos, vemos como la factura recibida se incrementa mes a mes sin saber qué hacer para solucionarlo. Habitualmente esto es debido a dos causas:

  • La no imputación del consumo real de la instalación a los usuarios/inquilinos del inmueble. Cuando una persona no es consciente del impacto económico que supone su actividad, los descuidos y malos hábitos de consumo se hacen mayores.
  • La imposibilidad de optimización de los contratos energéticos por falta de información. No es posible tomar decisiones acertadas a ciegas.

Aunque puedan parecer dos puntos que nada tienen que ver, la verdad es que tienen un nexo de unión. Este nexo de unión es la monitorización energética.

La monitorización energética aporta múltiples beneficios a los gestores.

Por un lado, tendrán datos suficientes para negociar desde una posición privilegiada sus contratos energéticos con las empresas comercializadoras.

En segundo lugar, serán capaces de imputar a los usuarios/inquilinos de los inmuebles sus costes energéticos reales (equipos MID). De esta manera, también se les provee de conciencia energética a todos ellos.

Para realizar la implantación de un sistema de monitorización energética, se debe analizar en primer lugar los suministros de los cuales se quiere recabar información y cómo se va a hacer.

Los suministros más habituales en los inmuebles son gas, agua, calefacción y electricidad. ¿Seremos capaces de aunar toda esta información en un mismo sistema de monitorización?

Lo primero de todo es buscar una tecnología de comunicación que sea habitual para todos ellos. Esa tecnología es MBus. Pero, ¿qué tiene de especial MBus? MBus tiene pequeños detalles que han hecho de esta tecnología la elegida por múltiples proveedores de contadores energéticos. Su topología libre o la no necesidad de alimentación de su tarjeta de comunicación son algunos de ellos.

MBus es una solución cableada, con la fiabilidad que ello proporciona y sus inconvenientes de instalación en edificios existentes.

Por eso se ha desarrollado MBus inalámbrico (wMBus). Para que de una manera rápida y sin un coste elevado de instalación, se pueda implantar un sistema de monitorización que recoja la información de consumo energético de todos los suministros del inmueble.

Olatz Molinos Zubiaurre
Carlo Gavazzi
Product Manager Energy Efficiency and Building automation

Smart Buildings

Te puede interesar

Entrevista a Eduardo Fuentes, Country Manager de España y Portugal de Sylvania
02 Mar 2021
Digitalización y Eficiencia energética
01 Mar 2021
Una Central Nuclear sobre el tejado
26 Feb 2021
El Gobierno aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético, clave para garantizar la seguridad del suministro y precios más bajos de la energía
12 Feb 2021
BBVA impulsa la rehabilitación energética de edificios en España y firma un protocolo con el IDAE
05 Feb 2021
Carlo Gavazzi: EM24 W1: El único analizador de energía con comunicación inalámbrica M-BUS del mercado
18 Sep 2020

    La Plataforma

    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO 2020
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes

    Centro de Conocimiento

    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuario Inscribirme más tarde Recordar contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate o pulsa aquí para registrarte
Recordar contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.